Cargando, por favor espere...

Internacional
Talibanes defenderán intereses de China en Afganistán
El canciller de Xi Jinping aseguró que no se inmiscuirá en el gobierno y criticó a los Estados Unidos al pedir la revisión de las sanciones internacionales al régimen fundamentalista


Wang Yi, ministro de Exteriores de China, encabezó este martes los primeros encuentros de alto nivel entre Beijing y el nuevo régimen talibán, donde se acordó que el gigante asiático no se inmiscuirá en la gobernabilidad afgana más allá de pedir inclusividad política y buenas relaciones entre vecinos.
Wang se ha visto en primer lugar con el vice primer ministro Abdul Ghani Baradar, y luego con el responsable de Exteriores dentro del nuevo gabinete afgano, Amir Jan Muttaqi, para hablar de cuestiones políticas y económicas, de acuerdo con las cuentas oficiales de los talibanes en Twitter.
Los talibanes siempre han defendido su postura de mantener buenas relaciones con China y que protegerán sus intereses en Afganistán. Por su parte, Beijing ha apostado por una visión pragmática del nuevo escenario afgano y, al contrario que la mayoría de los países occidentales, ha mantenido abierta su Embajada en Kabul, incluso en los momentos de mayor incertidumbre. El ministro chino aclaró que China respeta la soberanía, independencia e integridad territorial del país vecino, al que ha tendido la mano para trabajar en aras de la estabilidad y la reconstrucción. Wang citó los múltiples desafíos a los que se enfrenta el país centroasiático, entre los que se encuentran “la crisis humanitaria, el caos económico, las amenazas terroristas y el difícil gobierno” y añadió que, para superarlos, Afganistán necesita “comprensión y apoyo” por parte de la comunidad internacional.
Wang coincide en que es momento de transformar el “caos” en buen gobierno, como recoge la prensa oficial, que incluye entre los desafíos pendientes de Afganistán, las amenazas terroristas, la crisis humanitaria y el colapso económico. El jefe de la diplomacia china espera que los talibanes sean capaces de unir a las distintas comunidades y facciones y garanticen los derechos de colectivos vulnerables como las mujeres.

Fuente: infobae


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La Tierra errante

El cine sí puede utilizar la ciencia ficción con un enfoque humanista y de aliento progresista.

China presenta mini dron espía del tamaño de un mosquito

El mini robot imita con precisión la anatomía de un insecto real.

bid.jpg

"Estamos al borde de una guerra con Rusia y China por temas que parcialmente creamos, sin que tengamos idea de cómo van a terminar o hacia dónde nos van a llevar", advirtió el político Henry Kissinger.

Esquivan aranceles influencers chinos

Los influencers comparten enlaces y contactos de proveedores con precios menores que los de marcas oficiales.

ch.jpg

El Presidente de la República Popular China, Xi Jinping, llamó a recuperar la lucha por la paz y el desarrollo como únicas garantías para darle auténtico bienestar a los pueblos del mundo.

chin.jpg

El Ministerio de Asuntos Exteriores de China advirtió a los países en desarrollo sobre la politización de los asuntos internos promovida por Occidente.

FU.png

La nueva administración de Estados Unidos necesita tiempo para estimar en qué áreas quiere cooperar con China y qué áreas tiene que gestionar para evitar conflictos, advirtió Fu Ying.

nicaragua.jpg

Durante el encuentro se destaca la adhesión de Nicaragua a la iniciativa de la Franja y Ruta de China.

“Shen Yun”, afiliada a secta antihumana y anticientífica: Embajada china

“El llamado ‘Shen Yun’ no es una actuación teatral en absoluto, sino es una herramienta política utilizada por ‘Falun Gong’ para difundir su culto y propagandas contra China", señaló la Embajada China en México.

Un Camino de Civilización para el Mundo en la Nueva Era (II)

Entre las distintas civilizaciones, creencias y costumbres, ¿es mejor encerrarse en sí mismo o abrazar la apertura y la inclusión? China responde: tender puentes de intercambio y aprendizaje mutuo para hacer de la Franja y la Ruta un camino de civilización.

China lidera inversión global en energía

Este 2025, la inversión energética alcanzará un récord mundial de 3.3 billones de dólares.

La “pureza de oro” de la economía china sigue en plenitud

En las últimas décadas, en medio del colapso repetido de las “teorías del colapso de China”, China ha pasado de ser un país pobre y atrasado a convertirse en la segunda economía más grande del mundo.

Cambios estructurales en Rusia

Rusia, junto a China y otros países, está construyendo un mundo multipolar, equilibrado y desarrollado mediante el diálogo, la buena voluntad y la colaboración de los países.

Cede Panamá a presiones de EE.UU.; sale de la Nueva Ruta de la Seda

La decisión del país latinoamericano es una respuesta a las presiones de la administración del presidente Donald Trump para que rompa relaciones con China

UNAM y China logran convenio de intercambio de estudiantes

China ofrece becas para estudiar en su país.