Cargando, por favor espere...
En los últimos días, el presidente de México Andrés Manuel López Obrador ha estado en el ojo del huracán, en este caso, al afirmar que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) “perdió su esencia de formación de cuadros en servicio de las mayorías, que esa casa de estudios y todas las universidades, fueron sometidas por el pensamiento neoliberal”.
En su conferencia matutina de este lunes, el presidente reiteró sus ataques en contra de la institución al rememorar un episodio del 2000, cuando era candidato a Jefe de Gobierno de la Ciudad de México: “ni podíamos ir a la UNAM (...), porque estaba dominada la UNAM por lo más retrógrada que había”.
Todos los señalamientos han sido calificados como ataques directos hacia la Máxima Casa de Estudios, y pone en peligro la autonomía de la institución, pues López Obrador busca tenerla bajo su poder, es decir, que esté controlada también por el Estado.
Ante los ataques del presidente, tanto la UNAM como el propio rector Enrique Graue, han respondido al mandatario. Mediante un comunicado, la Casa de Estudios aseveró que su compromiso y solidaridad históricos con la nación, son incuestionables, que su compromiso social está en continua transformación, misma que se ha mantenido así durante años.
Por su parte, el rector de la Universidad, afirmó que la educación impartida en la institución que dirige responde al llamado de la sociedad que demanda la superación colectiva y la formación de cuadros competentes y comprometidos con la prosperidad de la nación, además de darles a los jóvenes la fuerza moral, misma que conlleva la experiencia y la certidumbre del poder transformador.
Luego de las declaraciones de López Obrador, miembros de la clase política, científica y académicos, se sumaron a la defensa de la cual, muchos de los profesionistas más destacados han egresado de la UNAM.
El Presidente designó de manera directa a Lenia Batres Guadarrama como ministra de la SCJN, cargo que desempeñará durante los próximos 15 años.
El documento consta de 237 puntos, el principal es un incremento salarial.
PISA es un examen para estudiantes de 15 años que se aplica cada tres años para medir habilidades en lectura, matemáticas y ciencias.
No podemos negar la riqueza cultural de nuestro folklor, incluidos la gastronomía y los bailes, cuyas bellezas son insuperables.
La descalificación de AMLO al instituto electoral y el intento de apoderarse de él deben entenderse como un retorno al régimen semidictatorial del Siglo XX.
Los datos que el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer como logros, los ha presentado en las conferencias matutinas.
La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum y la directora del Metro, Florencia Serranía, se dirigen al lugar, informaron en Twitter.
Los programas se implementaron; las reformas a la Constitución, a las instituciones y a las dependencias menudearon pero, ¡oh, sorpresa!, no llegaron los cambios esenciales que se esperaban: salud, educación, agricultura, ciencia...
Durante su primer año de gobierno, AMLO ha hundido al país en una profunda crisis. Y los 32 millones de votos han dejado de ser una carta abierta para hacer y deshacer, aunque repita que tiene otros datos y que el pueblo es “feliz, feliz, feliz”.
AMLO y Morena solo han demostrado que su incapacidad y sus ocurrencias se deben a que no han entendido que el mal de México no es la corrupción.
Al igual que sus antecesores, el gobierno de López Obrador no actúa para resolver los crímenes contra los periodistas.
Además, el último informe de la SHCP 2023 sostiene que 6 planes federales contemplaban un presupuesto de 4 mil 500 millones 400 mil pesos, pero sólo se entregaron 3 mil 894 millones.
Por ello, el que un país (como México) otorgue asilo a un perseguido político, no constituye una injerencia en asuntos internos de algún país.
El número de defunciones por coronavirus de acuerdo a los registros de defunciones municipales son altos, mismos que difieren de los oficiales.
"El grupo radical de Morena está abriendo la posibilidad para en 2021 decir que se alteró la voluntad popular y que fue una elección fraudulenta".
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
México, país que menos invierte en prevención de desastres
Escrito por Redacción