Cargando, por favor espere...

La CDMX sigue en semáforo naranja con restricción de actividades
Sigue en crecimiento la hospitalización de pacientes con Covid-19, alcanzando ya 3 mil 227; 2 mil 410 corresponden a camas sin ventilador y 817 de terapia intensiva.
Cargando...

Este viernes, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, informó que, ante la pandemia por coronavirus, la Ciudad de México se mantiene en semáforo epidemiológico naranja con alerta, del 16 al 22 de noviembre.

Expuso que sigue en crecimiento la hospitalización de pacientes con Covid-19, alcanzando ya 3 mil 227; 2 mil 410 corresponden a camas sin ventilador y 817 de terapia intensiva.

El Gobierno capitalino anunció otras medidas restrictivas como suspender por completo el programa Reabre, por lo pronto en un periodo de 15 días; este programa consistía en la reconversión temporal de bares, antros, cantinas y salones de fiestas como restaurantes y fondas.

Sheinbaum expuso que estos espacios tienen mucha interacción entre clientes, sin sana distancia y hablan en voz alta, además de que se genera el consumo de bebidas alcohólicas.

Otra medida que se tomó fue reducir horas de servicio en gimnasios, clubes nocturnos, boliches, cines, teatros, exposiciones, museos, acuarios y casinos, pasando de las 22:00 a las 19:00 horas.

Destacó que a partir de la próxima semana se aumentará el trabajo territorial casa por casa, el de colonias prioritarias, se ampliará la colocación de kioskos con pruebas en lugares de alta afluencia, cercanos a estaciones del Metro, además que están a la espera de autorización de pruebas rápidas, entro otras acciones.

De acuerdo con el último informe de la situación de Covid-19 en la capital, van 17 mil 946 casos confirmados acumulados, 12 mil 948 confirmados activos estimados  y 15 mil 997 muertes.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Fuentes radicadas en Washington aseguran que el asalto del gobierno de Ecuador a la Embajada de México en Quito fue una operación dirigida y apoyada tras bastidores por el gobierno de Estados Unidos.

De Yucatán hasta Baja California, los “trapos blancos” se hacen notar para exigir al gobierno de la Cuarta Transformación la aplicación de un plan nacional alimentario, de lo contrario, el problema del hambre causará estragos en miles de familias.

Lo que está presente, es nuevamente la opacidad y el control político, aunque ahora el marco sea la nueva pandemia.

México se encuentra sumergido en varias crisis: de inseguridad, de Salud, de hospitales en los estados, en la educación y crisis en la entrega de apoyos vía los programas sociales.

Tener tanta información, casi al momento en que está sucediendo, en lugar de generar algo positivo genera lo contrario, una desinformación total e incompleta.

Las mujeres creyeron ver en el proyecto de la “Cuarta Transformación” una salida a su situación marginal, pero a dos años de gobierno del presidente López Obrador, los resultados muestran una realidad completamente diferente.

"No sorprendería que en las próximas 24 horas se anunciaran decisiones para próximos eventos de concentración masiva", dijo el subsecretario.

El desabasto de medicamentos y equipo se agrava, las quejas y protestas públicas aumentan de intensidad mientras las críticas, tildadas por el Presidente de campañas propias de los conservadores, se multiplican.

Una Secretaría de Agricultura convertida en cementerio donde despachan dos o tres personajes de poca valía intelectual y de nula experiencia para atender las necesidades del campo.

En la CDMX, al menos 41 por ciento  de la desigualdad económica se debe a que no todos los citadinos tienen las mismas oportunidades para salir adelante.

Miguel Alemán y socios tomaron las instalaciones de W Radio, para hacer efectiva la compra de 50 por ciento de las acciones a Televisa Radio.

Acción Ciudadana Frente a la Pobreza destacó que entre 2018 y 2020, el ingreso laboral se redujo en un 11 por ciento, mientras que la carencia de salud creció al 78 por ciento.

Y la población no está de acuerdo no solo con la consulta que no se operó bajo la legalidad, porque a todas luces fue inconstitucional

El plazo límite legal para aprobar todo el paquete fiscal y de ingresos para el año próximo es el 20 de noviembre, de acuerdo con la Constitución.

La política del presidente mexicano es en esencia la misma, si bien emplea un discurso, insisto, un discurso, opuesto. Diferente forma, igual contenido.