Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.
Cargando, por favor espere...
La madrugada de este viernes, la Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular, el dictamen al Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2021, cuyo gasto total previsto asciende a 6 billones 295 mil 736.2 millones de pesos. Con 305 votos a favor, 151 en contra y cero abstenciones, en sesiones presencial y semipresencial, los legisladores de Morena y sus aliados del PT, PES y Verde Ecologista avalaron el dictamen.
El documento enviado al Ejecutivo federal para sus efectos constitucionales. La sesión se prolongó por casi 21 horas continuas. Los diputados aprobaron en lo general el PEF el miércoles, y ese mismo día reanudaron la sesión para desahogar las mil 29 reservas que se presentaron al dictamen.
Durante la sesión maratónica, los diputados de Morena y sus aliados solo admitieron nueve reservas al dictamen, que provinieron principalmente de integrantes de esa bancada y que contaron en algunos casos con el respaldo de los partidos de oposición.
Las reservas admitidas no modificaron el gasto aprobado, ya que los recursos ganados en algunos rubros fueron reasignaciones.
Las reservas aprobadas que se adicionaron al dictamen son:
1. Creación de un grupo de trabajo en la Comisión de Presupuesto y de Pueblos Indígenas para darle seguimiento a los 111 mil millones de pesos asignados para 2021 a los indígenas. (Morena).
2. Incremento de 149 millones 402 mil pesos al Programa Fortalecimiento a la Excelencia Educativa para dotar de recursos a la Estrategia Nacional de Mejora de las Escuelas Normales que se le recortaron al programa de Apoyos a Centros y Organizaciones de Educación de la SEP. (Morena).
3. En los ramos autónomos, se le recortaron 50 millones al presupuesto de la Cámara de Diputados y se los pasaron al Senado. (Morena).
4. Se otorgaron 4.6 millones más al Programa Nacional de Reconstrucción para escuelas, que le retiraron a la Sedatu, con la finalidad de que se cuente con una asignación mínima de presupuesto en el componente educativo. (Morena).
Los legisladores de oposición, del PRI, PAN, MC y PRD presentamos una propuesta por 115 mil millones de pesos. Esta hubiera permitido:1) Reactivar la Economía, 2) Garantizar la atención a la Pandemia, 3) Asegurar los recursos para las policías locales, 4) Fomentar la Igualdad entre hombres y mujeres; y e impulsar el desarrollo regional. Sin embargo, fue aprobado.
El PRI, previamente se opuso a quitarle el presupuesto a las Escuelas de Tiempo Completo. Reiteraron que se requieren 12,500 millones de pesos para mantener las 27 mil escuelas. Son fundamentales para las madres trabajadoras e incrementar la calidad educativa de las niñas y niños. En esta reserva, fue avalada una bolsa de 149 millones, que incluye otros programas educativos.
En tanto, los diputados de PAN, coincidieron que “Morena, PT, PES y PVEM le regalaron de cumpleaños a @lopezobrador_ un presupuesto a su antojo. Uno que no atiende la realidad que vivimos, uno que olvida a las familias mexicanas, uno que traiciona la confianza de quienes votaron por él”.
Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.
“Regalo del pueblo”, así justificó la funcionaria la adquisición de la pieza.
Autoridades indagan una red de allegados al exgobernador de Tabasco que habría obtenido contratos públicos y propiedades millonarias en México y el extranjero.
Morena sería el gran beneficiado si la oposición se presenta dividida
La funcionaria intentó frenar la clausura de un negocio presuntamente familiar y afirmó tener influencias políticas.
Se le acusa de desvíos de recursos por más de 13 millones de pesos durante su administración.
José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.
El director de México Evalúa comparó el rumbo político del país con el colapso de la república romana y alertó sobre el riesgo de que el poder se concentre en un solo partido.
Los gobiernos estatales y el federal no alertaron ni evacuaron a tiempo; comunidades permanecen incomunicadas y 100 mil viviendas resultaron dañadas.
Al informe no asistieron figuras de alto nivel del partido oficialista ni gobernadores, excepto la mexiquense Delfina Gómez.
El 49.1 por ciento atribuyó a López Hernández tiene responsabilidad en presuntos vínculos con un grupo criminal.
Reportan gastos de más de 300 mil pesos en desayunos para funcionarios.
Los resultados de la encuesta también arrojaron que el 28 por ciento de los ciudadanos critica que Sheinbaum no tenga poder para tomar decisiones dentro de su partido.
La edil de Iztapalapa afirmó que no se les entregaría un seguro para cubrir las pérdidas. Mientras que en Ecatepec, la alcaldesa llamó provocadores a los vecinos.
Desde que llegó Morena al gobierno la deuda en México se duplicó, asegura la oposición.
Cumple 24 horas bloqueo de agricultores en carreteras
Captan a alcaldesa morenista de Acapulco con collar de 227 mil pesos
Netanyahu ordena ataques “contundentes” en Gaza
México sumó empleo en septiembre, pero también más informalidad
Discrepan cifras de Secretaría de Salud relacionadas con sarampión
Violencia laboral en Tehuacán, Puebla
Escrito por Redacción