Cargando, por favor espere...

Nacional
PEF 2021 agudizará la marginación, advierten diputados antorchistas
"Con el presupuesto de egresos 2021 se condena a los pobres de este país a vivir en la más grosera marginación y en el peor de los atrasos".


Los diputados federales Antorchistas rechazaron enérgicamente la asignación del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2021. Brasil Alberto Acosta Peña, Eleusis Córdova Morán y Lenin Campos Córdova, coincidieron en que el PEF 2021 agudizará la marginación en todo el país al minimizar recursos para obra pública.

"Con el presupuesto de egresos 2021 se condena a los pobres de este país a vivir en la más grosera marginación y en el peor de los atrasos, se condena a millones de mexicanos que viven en pobreza extrema", expresó el legislador Eleusis Córdova Morán.

Agregó que en México se ha instaurado una autocracia en la que se concentra el poder en una sola figura o grupo para a beneficio de sus intereses propios y mencionó que un ejemplo de ello es el aumento al presupuesto de obras como la refinería Dos Bocas, el Tren Maya o el Aeropuerto de Santa Lucía.

"La frase primero los pobres es un engaño de un gobierno autocrático que hace solo lo que a sus intereses conviene, dejando a su suerte a los millones de pobres entre los que se encuentra los que sufren inundaciones en Tabasco y Chiapas".

Al presentar sus reservas, el legislador Lenin Campos Córdova expuso: "Mi reserva va en el sentido de defender los intereses de los más desprotegidos y de los trabajadores, pues ellos con sus impuestos crean el presupuesto de la nación. Los diputados antorchistas creemos que para impulsar un desarrollo y crecimiento económicos se deben invertir los recursos en obras públicas porque esto incide directamente en la calidad de vida de gente marginada y empobrecida por la crisis y por la pandemia".

Por su parte, el diputado federal, Brasil Alberto Acosta Peña, criticó que el Presupuesto de Egresos de la Federación 2021 por tercer año consecutivo castiga a los más pobres en materia de obras y servicios.

“No habrá recursos para obras de drenaje, de agua potable, de seguridad pública o de apoyos a la vivienda”.

El dictamen del PEF 2021 establece un gasto neto total de 6.3 billones 295,736.2 millones de pesos, que representa el 25% del PIB y una reducción de 0.3% respecto al aprobado en 2020.

En materia de salud dijo que se eliminan importantes programas y otros ven reducidos sus recursos. Mientras que, la pandemia por Covid -19 sigue sumando fallecimientos en el país.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Pemex.jpg

El IMSS y el ISSSTE son las dos dependencias con mayores subejercicios en lo que va de 2021, pues acumulan 38 mil millones de pesos que no han gastado.

cubrebocas.jpg

El presidente nuevamente comentó que la pandemia en México ya está perdiendo fuerza.

ISSS.jpg

En un carta enviada a medios,  unos siete pacientes denunciaron que desde la entrada de la actual administración se han visto afectados, por qué no han recibido los tratamientos.

Un sexenio de fallos y destrucción

El 30 de septiembre terminará el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y su única herencia, además de frases demagógicas en las conferencias “mañaneras”, serán sus actos fallidos.

cuellar.png

El Barzón, ya no tuvo que pernoctar largos días frente a San Lázaro en espera de ser recibidos por la Comisión de Presupuesto o los legisladores.

planta.jpg

Cabe señalar que el gobierno de la república realizó una consulta ciudadana en febrero de 2019 para determinar si se continuaba o cancelaba de la termoeléctrica.

A4.jpg

Acudirán también a la Cámara de Diputados para entregar el mismo documento, con la finalidad para que asignen recursos para llevar a cabo el plan hídrico.

Policia.jpg

Denunció que en Yucatán no se apoya a la educación, sino que también se reprime por solicitar apoyo a los yucatecos.

renuncia.jpg

Carlos Urzúa, renunció a su cargo y con eso se sigue abonando a la crisis que vive México en apenas siete meses del gobierno de AMLO

Rechaza sindicato paro de labores del Poder Judicial de la Federación

Dicha acción podría dificultar una eventual defensa en caso de que los empleados sean sancionados por las autoridades, aseguró el sindicato.

SENADOR.jpg

A pesar de haber sido toda su vida dirigente sindical, Napito y familia han acumulado una fortuna.

construccion.jpg

El sector, ya en crisis ante la nula inversión pública, se agita más porque la obra privada está paralizada por la pandemia.

comerciatnte.jpg

En tanto, la tasa de desempleo en México se ubicó en un 4.2 por ciento de la población económicamente activa (PEA) en septiembre de 2021.

Adultos.jpg

Casi todo ser humano está consciente de que en algún momento de su vida llegará a ser una persona con menos capacidad de trabajar o aportar menos que cuando tenía una edad donde sus fuerzas biológicas le permitían laborar y realizar más actividades

amlo.jpg

Como lo demuestran los hechos, la "4T", ahora, según, “humanismo mexicano”, es una pálida repetición de la misma política en favor de la misma clase, pero ahora apoyada por los medios, difundida mediante una pavorosa agresión ideológica.