Cargando, por favor espere...
Los diputados federales Antorchistas rechazaron enérgicamente la asignación del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2021. Brasil Alberto Acosta Peña, Eleusis Córdova Morán y Lenin Campos Córdova, coincidieron en que el PEF 2021 agudizará la marginación en todo el país al minimizar recursos para obra pública.
"Con el presupuesto de egresos 2021 se condena a los pobres de este país a vivir en la más grosera marginación y en el peor de los atrasos, se condena a millones de mexicanos que viven en pobreza extrema", expresó el legislador Eleusis Córdova Morán.
Agregó que en México se ha instaurado una autocracia en la que se concentra el poder en una sola figura o grupo para a beneficio de sus intereses propios y mencionó que un ejemplo de ello es el aumento al presupuesto de obras como la refinería Dos Bocas, el Tren Maya o el Aeropuerto de Santa Lucía.
"La frase primero los pobres es un engaño de un gobierno autocrático que hace solo lo que a sus intereses conviene, dejando a su suerte a los millones de pobres entre los que se encuentra los que sufren inundaciones en Tabasco y Chiapas".
Al presentar sus reservas, el legislador Lenin Campos Córdova expuso: "Mi reserva va en el sentido de defender los intereses de los más desprotegidos y de los trabajadores, pues ellos con sus impuestos crean el presupuesto de la nación. Los diputados antorchistas creemos que para impulsar un desarrollo y crecimiento económicos se deben invertir los recursos en obras públicas porque esto incide directamente en la calidad de vida de gente marginada y empobrecida por la crisis y por la pandemia".
Por su parte, el diputado federal, Brasil Alberto Acosta Peña, criticó que el Presupuesto de Egresos de la Federación 2021 por tercer año consecutivo castiga a los más pobres en materia de obras y servicios.
“No habrá recursos para obras de drenaje, de agua potable, de seguridad pública o de apoyos a la vivienda”.
El dictamen del PEF 2021 establece un gasto neto total de 6.3 billones 295,736.2 millones de pesos, que representa el 25% del PIB y una reducción de 0.3% respecto al aprobado en 2020.
En materia de salud dijo que se eliminan importantes programas y otros ven reducidos sus recursos. Mientras que, la pandemia por Covid -19 sigue sumando fallecimientos en el país.
Habitantes del municipio de Chimalhuacán, protestaron esta ma.ñana en Palacio Nacional para solicitar la intervención del presidente Andrés Manuel López Obrador tras la cancelación de obras
Durante el sexenio que termina, se agudizaron las consecuencias del neoliberalismo, al que AMLO “erradicó” por decreto.
Ante la actual inflación, los bancos centrales de muchas naciones han reajustado sus tasas de interés siguiendo la receta de la Reserva Federal (FED) de EE. UU. para estar ad hoc con su política monetaria.
El salario mínimo en México trae, desde los años 90 a la fecha, una caída del 70 por ciento de su capacidad adquisitiva.
Desde aquí invito a los tabasqueños dañados por la inundación a que no se dejen manipular ni comprar a precio vil; que reciban el dinero porque es suyo, porque es de la nación entera y no del gobierno.
En un mundo de abundancia, el hambre mata, como mínimo, a 2.1 millones de personas al año. Clarísimo.
Alejandro Murat sigue los pasos de AMLO y don Alfredo del Mazo. La soberbia gubernamental en los estados y en el país, no tiene límite.
Aguirre Enríquez comentó que la reunión a la que fueron citados en la Secretaría de Gobernación no hubo una respuesta favorable ante la solicitud de una nueva fecha para la realización de evento del 45 aniversario.
Según el Presidente, ya se tiene identificado al presunto asesino de Meraz León, aunque afirmó, “todo indica que no hay relación con lo que ella hacía”.
La propuesta de la CEPAL es la entrega de un ingreso básico de emergencia durante seis meses a toda la población en situación de pobreza en 2020.
Son unos 75 mil estudiantes de todo el país los que solicitan les sea entregada la beca, el cual incluye a estudiantes de secundaria, preparatoria, y nivel superior.
Tras la tragedia en Minatitlán, Veracruz, donde perdieron la vida 13 personas entre las que se encontraba un menor de edad, más los recientes arranques del presidente López Obrador de que él tiene otras cifras de asesinatos.
El regreso a clases es otra huella de errores que se le suman a AMLO y su gobierno; y es otra mala decisión que costará más vidas.
La insistencia presidencial en revisar la concesión del puerto a la Apiver no tiene el fin de atacar la corrupción, sino obtener un beneficio económico directo para el gobierno estatal.
Xóchitl Gálvez habría usado el logotipo del INE para fundamentar su propuesta de una campaña contra el uso electoral de los programas sociales.
Escrito por Redacción