Cargando, por favor espere...
En el tema del hostigamiento presupuestal a los gobiernos locales (administraciones estatales y municipales) de que habla buzos esta semana, lo esencial no son las declaraciones o amenazas disfrazadas de consejos en las conferencias mañaneras del Presidente; no son las palabras, sino los hechos, las medidas que ya han sido aplicadas; son las iniciativas presidenciales aprobadas por el Congreso de la Unión y puestas en práctica en 2020, así como la que está a punto de discutirse y aprobarse y que hundirá definitivamente a la mayoría de los municipios, que al final del segundo año de la “Cuarta Transformación” (4T) ya se hallan al borde del precipicio.
Las declaraciones y amenazas, francas o veladas, solo anuncian nuevas medidas como las que contribuyeron a que muchas entidades federativas se encuentren en las más difíciles condiciones económicas y los municipios en quiebra y fuertemente endeudados.
Los recortes presupuestales, heredados de gobiernos anteriores, no fueron eliminados en este sexenio y se convirtieron en un sello distintivo de la política económica de la 4T, a quien le tocó aprobar el último PEF del gobierno anterior, aplicó recortes al segundo presupuesto que le correspondía ejercer y propone uno nuevo, aun más recortado, para el tercer periodo de su mandato.
La situación de las administraciones municipales empeoró durante los dos años anteriores, por los recortes y por la desaparición de varios fondos presupuestales que ayudaban a enfrentar la problemática social; por ejemplo, construir obras públicas y brindar a los ciudadanos servicios indispensables como salud y educación. La contingencia sanitaria no fue motivo suficiente para que el Gobierno Federal aplicara un programa de apoyo emergente ante la drástica disminución de los ingresos propios en los municipios; esto los condujo a la quiebra y al endeudamiento; a ello se agregó la reducción de las participaciones de origen federal y la desaparición total de los recursos que se destinaban a obra pública, recortes que los han puesto en precarias condiciones.
Se aproxima el momento en el que el Congreso de la Unión discutirá la nueva iniciativa presidencial, el PEF 2021, que ya se sabe viene lleno de recortes y en el que no se contemplan apoyos extraordinarios para resolver las necesidades de las administraciones locales.
Se espera que el PEF endurezca la fiscalización de los recursos federales. El Presidente de la República ha prometido “fisgonear” más el ejercicio del presupuesto en estados y municipios (nadie duda que lo hará) y ha recomendado con cruel ironía a quienes no tienen capacidad de ahorrar, que utilicen sus ahorros para la construcción de obra pública.
El jefe del Poder Ejecutivo ha declarado públicamente que este fisgoneo tiene como finalidad impedir que los estados y municipios utilicen electoralmente el presupuesto; pero todos los recortes, la desaparición de fondos y el anunciado endurecimiento fiscal obligan a pensar que el Presidente reserva para su gobierno y su partido la exclusividad en el uso electoral de los recursos previamente centralizados.
Los ex trabajadores no han recibido apoyo de las autoridades mexiquenses o federales para que resuelvan el conflicto.
El PEF de 2015, comparado con el del 2024, representa una disminución de 38 mil millones de pesos para la educación en México.
Solicitaban un aumento de recursos y que sea revisado el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el siguiente año.
“Va a significar más confianza en México para la llegada de inversiones, para que se instalen empresas, que haya trabajo", dijo el presidente.
La reforma de hoy orquestada por AMLO es la antesala para que cualquier manifestación sea criminalizada
* Será financiado con 40 mil mdp provenientes de los ahorros no reclamados en cuentas Afores inactivas
El alcalde de Monclova, Mario Alberto Dávila Delgado, dio a conocer que la avanzada no hizo alto y chocó contra otro auto.
No fue sólo el huracán “Otis” el que destruyó Acapulco. En todo caso, con su implacable poder natural y su arrolladora fuerza, lo que dejó al descubierto fue el fracaso de la política nacional y la continuidad discursivamente negada de la práctica del neoliberalismo en nuestro país.
Desdeñar el crecimiento económico puede ser un error que no solo afecte a los mexicanos, sino que sea el motivo para que el gobierno de la 4T se encamine a la ruina política; por eso mismo éste debería pensar seriamente en reorientar la inversión.
La red está conformada por las compañías Fruverloz, Properloz, Soluservicios Globales NXK, Professional Bright XRW, Gentsai Hoon y Denoter.
“Hay notorias diferencias con otros asuntos no solo es lo cuantitativo, no solo es el monto del dinero".
Frente a Palacio Nacional, reiteraron que continuarán exigiendo justicia, tal como lo vienen haciendo desde 2014
"Hay situaciones que no se pueden evitar, todos lamentamos, pero deriva de una demanda sencilla, pedimos diálogo, no otra cosa, tenemos días en la intemperie y no hay respuestas", afirmó el abogado Vidulfo González.
Sánchez Cordero dijo que seguirá apoyando el proyecto de transformación que dirige López Obrador desde el Poder Legislativo.
Siendo un erudito, no cae en lo escolástico; como líder social enriquece sus ideas pulsando constantemente el sentir popular.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
Comienza CFE cacería de diablitos
Crece economía China pese aranceles de Trump
“¿Cómo voy a abrazarte?”, fotografía de niño palestino sin brazos gana World Press Photo
Reportan cuatro muertes por altas temperaturas en México
Escrito por Redacción