Cargando, por favor espere...
Con el respaldo del presidente Andrés Manuel López Obrador y a pesar de las acusaciones sobre la presunta violación de al menos cinco mujeres, Félix Salgado Macedonio se registró como candidato de Morena para el gobierno del estado de Guerrero.
Durante su conferencia mañanera del pasado 17 de febrero, el presidente López Obrador justificó la candidatura de Salgado Macedonio a la gubernatura de Guerrero al argumentar que la gente es quién decide si se siente o no representado. Además, dijo que no se pronunciaría más sobre el tema ya que en tiempos electorales hay acusaciones de todo tipo.
“Yo no opino, ya di mi punto de vista en una ocasión y ya dije, eso sí lo puedo repetir, que son tiempos de elecciones y hay acusaciones de todo tipo. (…) Yo no tengo por qué opinar en este caso, ya mencioné y porque tú me estás preguntando, de que primero hay que tenerle confianza al pueblo, la gente es quien decide, si se hacen encuestas y la gente dice: ´estoy de acuerdo con esta compañera, con este compañero´, yo pienso que se debe de respetar, porque la política es asunto de todos, no de las élites, yo establecí desde que fui dirigente en el partido, que lo mejor era la realización de encuestas para preguntarle a la gente”, justificó el mandatario mexicano.
El caso de Félix Salgado Macedonio ha desatado una lluvia de críticas y señalamientos hacia el partido del presidente, incluso desde dentro de Morena, pues un grupo de diputadas federales morenistas exigieron en una carta a la dirigencia “ponerse del lado de las víctimas” y evitar la candidatura. La carta se suma a un desplegado publicado en enero pasado en el que al menos 100 legisladoras y militantes morenistas se opusieron a la candidatura de Macedonio.
Durante su registro como candidato de Morena a la gobernatura, el político guerrerense dijo: “Quiero hacer reconocimiento público a la mujer guerrerense porque las mujeres y los jóvenes son el motor de la Cuarta Transformación”. Pero ante los cuestionamientos de la prensa por su presunta violación de cinco mujeres, desestimó los cargos y dijo que las acusaciones en su contra se deben a que “va puntero” en las encuestas.
El Presidente Andrés Manuel firmó un decreto que “prohíbe la circulación y comercialización de los nuevos productos de tabaco conocidos popularmente como vapeadores y cigarrillos electrónicos”.
Lo que estamos presenciando en México durante este periodo electoral es la historia de siempre, solo que enriquecida con las experiencias electorales de 2018, con la campaña de promesas de apoyo con programas sociales.
Los datos son fuertes y se sabe que el robo de gasolina es parte del crimen organizado en México, crimen que tiene sin duda una red bien establecida, es decir, no es una actividad aislada y donde no tengan que ver autoridades políticas.
En redes sociales, los gobernadores de la Alianza exponen las afectaciones que tendrán los recortes presupuestales aprobados por el Congreso de la Unión.
Y añado que un periodista de verdad no puede ni debe dejarse arrastrar por sus fobias personales cuando escribe sobre alguien a quién reprueba de antemano.
El número de personas recuperadas de la enfermedad llegó a 545 mil 530.
Al presentar el informe anual Panorama Social 2021, la Comisión evidenció que las demoras en la vacunación implican un riesgo mundial para el desarrollo de nuevas variantes del virus.
El presidente López Obrador dijo “que nos esperen hasta que nos toque a todos, poco a poco”, respondió el presidente.
A dos semanas de que termine este sexenio debemos reflexionar sobre el México que deja AMLO a los 130 millones de mexicanos.
El permiso “ha sido el más relevante en términos políticos que se ha dado en la historia de la agencia”.
El panorama político que enfrenta los mexicanos es la incapacidad que tienen los funcionarios de Morena para gobernar
"No están consideradas las pequeñas y medianas empresas que, junto con las micro, también han tenido graves problemas económicos derivados de la pandemia".
El triste personaje que representa Lozoya ha pasado de criminal a héroe de la 4T y convertido en un espectáculo circense por la atención que los medios brindan a sus dichos.
México apenas destinó recursos equivalentes al 1.1 por ciento de su PIB de 2019, mientras que el promedio de América Latina es de 3.2 por ciento.
Tras una votación, los seis magistrados rechazaron el proyecto propuesto por el ministro José Luis Vargas Valdez.
Escrito por Redacción