Cargando, por favor espere...
Con el respaldo del presidente Andrés Manuel López Obrador y a pesar de las acusaciones sobre la presunta violación de al menos cinco mujeres, Félix Salgado Macedonio se registró como candidato de Morena para el gobierno del estado de Guerrero.
Durante su conferencia mañanera del pasado 17 de febrero, el presidente López Obrador justificó la candidatura de Salgado Macedonio a la gubernatura de Guerrero al argumentar que la gente es quién decide si se siente o no representado. Además, dijo que no se pronunciaría más sobre el tema ya que en tiempos electorales hay acusaciones de todo tipo.
“Yo no opino, ya di mi punto de vista en una ocasión y ya dije, eso sí lo puedo repetir, que son tiempos de elecciones y hay acusaciones de todo tipo. (…) Yo no tengo por qué opinar en este caso, ya mencioné y porque tú me estás preguntando, de que primero hay que tenerle confianza al pueblo, la gente es quien decide, si se hacen encuestas y la gente dice: ´estoy de acuerdo con esta compañera, con este compañero´, yo pienso que se debe de respetar, porque la política es asunto de todos, no de las élites, yo establecí desde que fui dirigente en el partido, que lo mejor era la realización de encuestas para preguntarle a la gente”, justificó el mandatario mexicano.
El caso de Félix Salgado Macedonio ha desatado una lluvia de críticas y señalamientos hacia el partido del presidente, incluso desde dentro de Morena, pues un grupo de diputadas federales morenistas exigieron en una carta a la dirigencia “ponerse del lado de las víctimas” y evitar la candidatura. La carta se suma a un desplegado publicado en enero pasado en el que al menos 100 legisladoras y militantes morenistas se opusieron a la candidatura de Macedonio.
Durante su registro como candidato de Morena a la gobernatura, el político guerrerense dijo: “Quiero hacer reconocimiento público a la mujer guerrerense porque las mujeres y los jóvenes son el motor de la Cuarta Transformación”. Pero ante los cuestionamientos de la prensa por su presunta violación de cinco mujeres, desestimó los cargos y dijo que las acusaciones en su contra se deben a que “va puntero” en las encuestas.
"Vamos a producir la vacuna a riesgo. Nosotros vamos a empezar a producir la vacuna ahora", reveló. "Si se aprueba la vacuna, se va vender; si no se aprueba, se tira lo que se hizo", explicó el farmacéutico.
nada ocupa ni preocupa a AMLO, ni a los funcionarios del gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T), ni a los dirigentes de Morena.
En 24 horas, el número creció en 110 nuevos casos. De acuerdo con Salud hasta el momento se tienen registrados 2,156 casos sospechosos.
Córdova Morán dijo que la mentira es una necesidad, una cuestión de Estado para la 4T, porque sin ella el poder se les escaparía de las manos.
Con el salario mínimo actual solo adquiere 1.3 canastas alimentarias, por lo que una persona es capaz de alimentarse a sí misma, pero no de cubrir otros gastos y mucho menos los de una familia.
Las cifras superan casi al doble a las registradas en los sexenios pasados.
Es tiempo ya de que los engañados votantes reconozcan y enmienden su error, rechazando la tiranía, aunque ésta mude sus colores para engañarlos.
De los 512 contratos registrados por parte de la Secretaría de la Función Pública hasta este momento, 494 han sido entregados por adjudicación directa.
Si alguna vez creyó que no podíamos estar peor, se equivocó totalmente: en muy poco tiempo, el gobierno actual se ha empeñado en demostrarnos que sí. Saltar del sartén a la lumbre se hizo realidad.
Los negocios de Antorcha tienen registro, pagan impuestos y han cubierto todos los requisitos y salido bien librados de las auditorías que se les han hecho.
Desde México, los juegos de guerra y las presiones político-económicas de las potencias parecen lejanos y sin efectos, pero no es así.
El jitomate fue el producto que tuvo mayor aumento en los dos ámbitos, rural y urbano. Por otra parte, la cebolla y la tortilla de maíz, ocuparon el segundo y tercer lugar.
En este primer año y medio del gobierno del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), los mexicanos hemos sido testigos de la función represora del Estado.
El 70 por ciento de los encuestados no cuenta con empleo y de éste, 61 por ciento perdió su trabajo por causa del Covid-19.
El rector de la Universidad, afirmó que la educación impartida en la institución que dirige responde al llamado de la sociedad que demanda la superación colectiva.
Escrito por Redacción