Cargando, por favor espere...
Tras analizar el tercer aniversario de la gestión del presidente, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y su enésimo informe gubernamental, el líder del Movimiento Antorchista Nacional, Aquiles Córdova Morán, destacó cómo en el discurso presidencial se reproduce la persistente negativa frontal a hechos muy evidentes faltando a la verdad, por lo que mentirle al pueblo es ya una política de Estado; admitir los errores en la gobernabilidad del país y desatención a los problemas nacionales, acotó, “implicaría renunciar al cargo” o exponerse a una “auténtica rebelión popular” debido a la falta de resultados en la primera mitad del sexenio morenista.
Falsear los hechos o recetar verdades a medias, exhibe una bien meditada intención política, fundada en el principio de la psicología de masas reaccionaria: “mientras más desmesurada, evidente y absurda es una mentira, mayores posibilidades tiene de ser aceptada”, algo así como la versión profana del principio de fe cristiana de Tertuliano: “Credo quia absurdum”, es decir, “creo porque es absurdo”, explicó Córdova Morán. Solo así, es entendible la contraposición de datos propios por parte del mandatario a las realidades más visibles e incluso tangibles y comprobadas en carne propia por los mexicanos.
Coincidió con la oposición cuando afirma que el presidente López Obrador ha dado más informes que resultados, sin embargo, puntualizó, hay algo más importante en el carácter monótono y repetitivo, no son simples errores del mandatario, sino “un plan para confundir y manipular a la gente poco informada”, es decir, al pueblo mexicano, alertó. Además, Córdova Morán dijo que la mentira es una necesidad, una cuestión de Estado para la 4T, porque sin ella el poder se les escaparía de las manos. Tenemos, pues, mentira para rato; no nos engañemos ni perdamos el tiempo tratando de sacar al presidente de su “error”
Para concluir citó a periodistas de MVS Noticias, El Universal, Informador, Tribuna y al politólogo Carlos Elizondo Mayer-Serra, como instancias de reconocida solvencia, y quienes han investigado y cuantificado esta tendencia de dar afirmaciones no demostradas ni demostrables, ciertas solo en parte o francamente falsas hasta ubicarlo como una característica más reveladora del estilo obradorista. El cenit son las 56 mil mentiras en las mañaneras, documentadas por la consultora SPIN y el Informe del 1º de julio tuvo exactamente esta cuestión de Estado de faltar a la verdad, y por eso estuvo colmado de “inexactitudes, cifras y datos, no comprobables por el público”.
Entre algunos ejemplos concretos sobre las problemáticas nacionales, ubicó lo dicho por el mandatario federal en torno al manejo de la pandemia, en donde había destacado la oportunidad de levantar el sistema de salud pública tomado en ruinas, sin embargo, los mexicanos pueden comprobar la falta de cambios reales, "solo que ahora sin medicinas para el cáncer, para los padecimientos crónicos y sin la vacuna universal para lo primera infancia” puntualizó el luchador antorchista, frente a las evaluaciones del gobierno de López Obrador ubicado entre los de peor desempeño en el control y combate del coronavirus.
Al mismo análisis sometió otros temas como el campo, la seguridad pues el baño de sangre no cesa en México por los altos niveles de violencia y la economía en crisis severa, no obstante, en este aspecto, el mandatario morenista afirma que el salario mínimo ha aumentado en 44%; no han subido los precios de la gasolina, el diésel, la luz, aunque “la prensa está escandalizada por el incremento en el número de pobres, por el desempleo, por la caída del ingreso familiar, por el descontrol de la inflación y por el desastre financiero de PEMEX” sostuvo.
Al concluir su mensaje en video semanal, Córdova Morán coincidió con quienes desconfían del discurso del presidente y llaman a los mexicanos a dejar de creer en las mentiras piadosas de las mañaneras y a examinar los informes a la luz de los hechos, no con la fe ciega exigida por el mandatario. Solo así, el pueblo mexicano verá cómo el cambio buscado con su voto en 2018, se ha convertido en “puro discurso hueco y demagógico”, para disponerse a luchar organizadamente por un país justo y equitativo. “Es necesario volver a la brega, a la lucha sin cuartel por nuestros derechos, nuestra libertad y nuestro bienestar, procurando evitar los errores del pasado. El individuo solo, es un átomo de polvo; la sociedad unida y organizada, es una fuerza invencible” finalizó el luchador social.
La incongruencia del morenismo en boca de AMLO sigue haciendo de las suyas por todo el gabinete.
No se surtieron medicamentos para pacientes con cáncer, VIH, esquizofrenia, así como vacunas y tratamientos para hipertensión, insuficiencia cardiaca, cisticercosis, entre otros.
Un ciudadano guatemalteco perdió la vida este martes durante su traslado a la Estación Migratoria Siglo XXI, en el estado de Chiapas.
Hoy, en México hay más de 100 mil víctimas mortales, lo que nos ubica en el cuarto lugar mundial y el primero por la tasa de mortalidad en América Latina y el Caribe.
A casi año y medio de iniciado el gobierno morenista, la población se ha dado cuenta del grave error que cometió al elegir como presidente a AMLO.
En los primeros nueve meses de 2023 hubo diversas quejas en el tema de cajeros automáticos, que no entregaron las cantidades solicitadas, lo que representó la cifra de 117.17 millones de pesos.
A los trabajadores de la salud los despidieron injustificadamente y, a pesar de una promesa del mismo Presidente de la República de recontratarlos, esto no ha sucedido.
Olga Tokarczuk fue galardonada con el Nobel de Literatura 2018 y Peter Handke con el Nobel de Literatura 2019.
Previamente los diputados votaron a favor de que se dispensará la lectura del dictamen.
Con la reciente creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, se consumó uno de los despojos financieros más grandes de la historia cometidos contra los trabajadores de México, denunciaron especialistas en economía y legisladores de oposición.
La legisladora recordó que fue en diciembre pasado cuando la iniciativa quedó congelada, luego de que el Jefe del Ejecutivo propusiera su discusión pasando el 2 de junio, fecha de la próxima jornada electoral.
Fuentes radicadas en Washington aseguran que el asalto del gobierno de Ecuador a la Embajada de México en Quito fue una operación dirigida y apoyada tras bastidores por el gobierno de Estados Unidos.
La pandemia en nuestro país no se atendió médicamente a tiempo porque el gobierno no reaccionó como debía hacerlo.
Los responsables de las dependencias deberán explicar si informaron o no a tiempo al Ejecutivo Federal, sobre la peligrosidad del Huracán Otis, y por qué no se alertó a la población.
La designación de candidaturas a las diputaciones federales y locales será directa, a través de la Comisión Permanente del partido.
Megamarcha de la CNTE afectará vialidades clave en CDMX este 15 de mayo
Cae 42% recursos federales para salud en estados
Maestros ganan en promedio menos que el salario mínimo
China fortalece lazos con América Latina
Detienen en Chilpancingo a exjueza Lambertina Galeana por caso Ayotzinapa
Niñez en peligro ante deportaciones masivas en EE. UU.
Escrito por Redacción