Cargando, por favor espere...
Tras analizar el tercer aniversario de la gestión del presidente, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y su enésimo informe gubernamental, el líder del Movimiento Antorchista Nacional, Aquiles Córdova Morán, destacó cómo en el discurso presidencial se reproduce la persistente negativa frontal a hechos muy evidentes faltando a la verdad, por lo que mentirle al pueblo es ya una política de Estado; admitir los errores en la gobernabilidad del país y desatención a los problemas nacionales, acotó, “implicaría renunciar al cargo” o exponerse a una “auténtica rebelión popular” debido a la falta de resultados en la primera mitad del sexenio morenista.
Falsear los hechos o recetar verdades a medias, exhibe una bien meditada intención política, fundada en el principio de la psicología de masas reaccionaria: “mientras más desmesurada, evidente y absurda es una mentira, mayores posibilidades tiene de ser aceptada”, algo así como la versión profana del principio de fe cristiana de Tertuliano: “Credo quia absurdum”, es decir, “creo porque es absurdo”, explicó Córdova Morán. Solo así, es entendible la contraposición de datos propios por parte del mandatario a las realidades más visibles e incluso tangibles y comprobadas en carne propia por los mexicanos.
Coincidió con la oposición cuando afirma que el presidente López Obrador ha dado más informes que resultados, sin embargo, puntualizó, hay algo más importante en el carácter monótono y repetitivo, no son simples errores del mandatario, sino “un plan para confundir y manipular a la gente poco informada”, es decir, al pueblo mexicano, alertó. Además, Córdova Morán dijo que la mentira es una necesidad, una cuestión de Estado para la 4T, porque sin ella el poder se les escaparía de las manos. Tenemos, pues, mentira para rato; no nos engañemos ni perdamos el tiempo tratando de sacar al presidente de su “error”
Para concluir citó a periodistas de MVS Noticias, El Universal, Informador, Tribuna y al politólogo Carlos Elizondo Mayer-Serra, como instancias de reconocida solvencia, y quienes han investigado y cuantificado esta tendencia de dar afirmaciones no demostradas ni demostrables, ciertas solo en parte o francamente falsas hasta ubicarlo como una característica más reveladora del estilo obradorista. El cenit son las 56 mil mentiras en las mañaneras, documentadas por la consultora SPIN y el Informe del 1º de julio tuvo exactamente esta cuestión de Estado de faltar a la verdad, y por eso estuvo colmado de “inexactitudes, cifras y datos, no comprobables por el público”.
Entre algunos ejemplos concretos sobre las problemáticas nacionales, ubicó lo dicho por el mandatario federal en torno al manejo de la pandemia, en donde había destacado la oportunidad de levantar el sistema de salud pública tomado en ruinas, sin embargo, los mexicanos pueden comprobar la falta de cambios reales, "solo que ahora sin medicinas para el cáncer, para los padecimientos crónicos y sin la vacuna universal para lo primera infancia” puntualizó el luchador antorchista, frente a las evaluaciones del gobierno de López Obrador ubicado entre los de peor desempeño en el control y combate del coronavirus.
Al mismo análisis sometió otros temas como el campo, la seguridad pues el baño de sangre no cesa en México por los altos niveles de violencia y la economía en crisis severa, no obstante, en este aspecto, el mandatario morenista afirma que el salario mínimo ha aumentado en 44%; no han subido los precios de la gasolina, el diésel, la luz, aunque “la prensa está escandalizada por el incremento en el número de pobres, por el desempleo, por la caída del ingreso familiar, por el descontrol de la inflación y por el desastre financiero de PEMEX” sostuvo.
Al concluir su mensaje en video semanal, Córdova Morán coincidió con quienes desconfían del discurso del presidente y llaman a los mexicanos a dejar de creer en las mentiras piadosas de las mañaneras y a examinar los informes a la luz de los hechos, no con la fe ciega exigida por el mandatario. Solo así, el pueblo mexicano verá cómo el cambio buscado con su voto en 2018, se ha convertido en “puro discurso hueco y demagógico”, para disponerse a luchar organizadamente por un país justo y equitativo. “Es necesario volver a la brega, a la lucha sin cuartel por nuestros derechos, nuestra libertad y nuestro bienestar, procurando evitar los errores del pasado. El individuo solo, es un átomo de polvo; la sociedad unida y organizada, es una fuerza invencible” finalizó el luchador social.
"Entre mis hijos y yo sacamos el agua que quedó cuando bajó el agua. Aunque pedimos apoyo a Raúl Morón, nunca obtuvimos respuesta”.
Sin apoyos, varios deportistas completan sus ingresos con el patrocinio de productos comerciales.
Las privatizaciones y la dependencia de un modelo económico que no prioriza la producción nacional continúan siendo obstáculos significativos.
Andrés Manuel López Obrador se comprometió a construir más de cinco millones de viviendas; pero durante su sexenio no logró edificar ni siquiera un millón.
La “Cuarta Transformación” (4T) lleva dos años gobernando y estamos muy lejos de que se cumpla el compromiso de combatir a fondo la corrupción y abatir significativamente la pobreza.
Hoy sólo existen instalaciones a medio-construir, predios baldíos sin ningún asomo de edificación, abultadas cifras de estudiantes y docentes inventados.
De acuerdo al calendario del Gobierno Federal, a los mexicanos, les corresponderá recibir la vacuna contra el Covid-19 hasta mediados del próximo año.
Las posturas económicas del nuevo gobierno no son claras, pero lo que sí es claro es que sus decisiones irresponsables ya empiezan a tener efectos negativos en las tendencias económicas del país.
AMLO se irá de Palacio Nacional, sin comprender que su “popularidad” se debió a las entregas monetarias en efectivo con las que brindó estabilidad política a la oligarquía comercial, industrial y financiera de México.
Las elecciones de 2021 deben hallarnos prevenidos: el enemigo no es solo Morena, sino los intereses de clase que representa.
“Se viene fuerte y difícil; las expectativas son de crecimiento, pero no al nivel deseado, lo fuerte o pesado es con relación a un año que tendrá un proceso político, y eso hará ruido en las políticas públicas que aplicará el gobierno a presente y futuro”, reveló el doctor Samuel Bernal Lara.
Si México está hoy en silencio es porque la furia acumulada por la desigualdad, la pobreza y la miseria ha pasado sin concretar un cambio.
Marko Cortés, criticó este viernes al presidente Andrés Manuel López Obrador por atacar a jueces y magistrados durante su conferencia matutina.
“El que quiera llevar cubrebocas lo puede hacer, se protege uno con el cubrebocas, pero acuérdense desde que inició la pandemia, pero desde antes, nosotros estamos en contra del autoritarismo".
Un informe de la ASF reveló que en 2022 hubo un presunto daño o perjuicio, o ambos, al erario público por un monto de 29 millones 98 mil pesos en el programa “Jóvenes Escribiendo el Futuro”.
Protesta de recolectores de basura evidencia abandono en Ixtapaluca
Cae propietario de crematorio “Plenitud” por ocultar 383 cuerpos en Ciudad Juárez
Entregan 14 millones de pesos de programas sociales a personas fallecidas
Gasto en pensiones supera al apoyo federal a estados
Incendio expone laboratorio clandestino de drogas en Chalco, hay un detenido
Remesas caen 4.6% en mayo; la peor racha desde que hay registro
Escrito por Redacción