Cargando, por favor espere...
El presidente Andrés Manuel López Obrador se atribuyó el logro respecto a la producción de la vacuna contra el Covid-19, -en el que participa el gobierno argentino y la Fundación Carlos Slim-; sin embargo, Hugo Sigman, empresario farmacéutico argentino quien está detrás de la vacuna contra el coronavirus puntualizó que “ningún gobierno –de México y Argentina-, jugó ningún papel”, aun así, reiteró que “vamos a empezar a producirla ahora”.
En entrevista para el diario El Clarín de Argentina detalló el proceso en el que se acordó la producción de la vacuna.
Aquí la nota:
Hugo Sigman, dueño del Grupo Insud, al que pertenece el laboratorio mAbxience, integrante del consorcio que fabricará la vacuna contra el coronavirus de la Universidad de Oxford en la Argentina, aseguró este jueves que "ningún gobierno jugó ningún papel, fue una negociación de privados" en la llegada de esta producción al país. También avisó que empezarán a producirla "ahora" y que estará lista para diciembre.
"Fue una negociación entre privados. Se nos acercó AstraZeneca -laboratorio asociado a Oxford- y entendió que la mejor fábrica que había en la región era la nuestra. Hicieron inspecciones y las consideraciones tecnológicas y corroboraron que nosotros tenemos la experiencia y las instalaciones adecuadas", dijo Sigman en diálogo con Radio Mitre.
Sigman es un empresario farmacéutico con excelentes vínculos con el kirchnerismo. Nunca disimuló su cercanía política a los Kirchner y también hacia el presidente Alberto Fernández.
Esa relación se hizo más estrecha en 2009, cuando por la epidemia de la Gripe A empezó a producir en la Argentina la vacuna para combatir esa enfermedad y le vendió al Estado las dosis.
Hoy, un laboratorio de Sigman, Sinergium Biotech, produce vacunas contra la gripe, y otro, Mabxience, fabricará el ingrediente activo para la vacuna del coronavirus.
El empresario, además, contó que la planta "se encuentra en Garín, partido de Escobar" y que allí "con el polo biotecnológico más importante de Latinoamérica donde trabajan 1800 personas, 600 de ellas científicos" ya comienzan a trabajar con la producción de la vacuna.
"Vamos a producir la vacuna a riesgo. La aprobación para sí o para no va a estar en diciembre o enero y nosotros vamos a empezar a producir la vacuna ahora", reveló. "Si se aprueba la vacuna, se va vender; si no se aprueba, se tira lo que se hizo", explicó.
Sigman, además, contó que se producirán "un mínimo de 150 millones de dosis y un máximo de 250 millones" para toda Latinoamérica, "con excepción de Brasil, que tiene otro convenio". También confirmó que "la financiación de esto proviene de la Fundación Slim, el laboratorio Liomont" y de su laboratorio.
Por su parte, afirmó que "Latinoamérica va a tener la vacuna en el mismo momento que los Estados Unidos y Europa" a diferencia de lo que sucedió con la de la Gripe A cuando "los países en desarrollo recibían los productos más tarde". Esa fue una de las condiciones que se pusieron en la mesa cuando entabló diálogo con la familia Slim, aseguró.
Además, Sigman, quien también es psiquiatra, subrayó que su laboratorio detendrá todas las otras producciones que tiene para poder enfocarse en la vacuna del coronavirus: "Como este es un virus vivo, no puede producirse a la par con otros productos. Vamos a hacer solo la vacuna para contribuir a que esté lista en el caso de que se apruebe".
Otra cuestión que se puso en relieve en la entrevista del empresario con el periodista Marcelo Longobardi fue la de los efectos adversos que puede llegar a tener la vacuna. Al respecto, Sigman aseguró que "prácticamente están descartados" luego de que se hicieran estudios de seguridad con 1100 personas.
"Es una tecnología muy moderna. Tengo mucha ilusión de que sea efectiva. Hay muchos modelos vacunales, este es uno de ellos y puede ser uno de los más promisorios", agregó.
Y amplió: "También está la vacuna del virus inactivado, que puede ser muy interesante. Yo tengo gran entusiasmo y gran confianza. A medida que he ido conociendo el proceso y hablando con los técnicos, estoy muy optimista. Hay muchas chances de que el estudio clínico salga bien y sea la primera vacuna aprobada en el mundo".
Por su parte, Sigman dio su opinión sobre la cuarentena en Argentina con una comparación con otros países. "En España hay un gobierno socialista y una oposición conservadora. En Inglaterra hay un gobierno conservador y una oposición socialista. Creeme que los argumentos de la oposición conservadora en España y de los socialistas en Inglaterra son exactamente los mismos. Esto no está relacionado con un partido político: es tan difícil esta pandemia, sabemos tan poco de esta enfermedad, que no hay solución perfecta", remarcó.
"Se han demostrado varias cosas. La distancia social, la protección con barbijo y las medidas de higiene son importantes. Sobre todo, se ha demostrado la eficacia de identificar a los enfermos, aislarlos y evitar los contactos", añadió.
Por último, se refirió al suero equino hiperinmune con el que también están trabajando y dijo que "es un recurso que nos genera mucha ilusión y los trabajos clínicos ya empezaron en la Argentina".
"La investigación fue publicada en todo el mundo y nos han llamado de todos lados. Vamos a tener tres elementos: las medidas sanitarias, los tratamientos y la vacuna", concluyó.
La carrera del coronavirus es muy veloz y las acciones del Gobierno para frenarla, muy lentas. El sistema de salud en México está por debajo del estándar reportado por la Organización Mundial de la Salud, que recomienda un médico por cada mil habitantes.
Hoy, nuestro país saca a relucir su lado más fanático e irracional. En el empeño de defender la esperanza profetizada en el “salvador”.
En días pasados inició, al parecer, una nueva etapa en su política de represión mediante una cacería contra quienes considera sus rivales partidistas
Es tiempo ya de que los engañados votantes reconozcan y enmienden su error, rechazando la tiranía, aunque ésta mude sus colores para engañarlos.
La dependencia que encabeza Arturo Herrera calculó que la tasa de crecimiento de México para este año estará en un rango de entre (-)3.9% y 0.1%.
La ASF también identificó irregularidades en la refinería Dos Bocas, en Tabasco, una de las obras emblemáticas del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Informó que se suspenden las actividades presenciales en las escuelas públicas y privadas de educación básica, normal y actualización del magisterio de la capital del país.
Minimizar los efectos de los fenómenos naturales sobre la población mexicana es una práctica común de los gobernantes.
Consideramos peligrosa la interpretación libre de las normas fundamentales del derecho internacional"
“Vamos en retroceso, en franco retroceso, sin financiamiento en créditos y seguros, dejan sin recursos para operar a la Financiera Rural", afirmó Pérez Zamorano.
Para el Presidente de México, los periodistas y medios críticos, tanto nacionales como internacionales, integran un movimiento conservador confabulado para atacar a su gobierno.
El presidencialismo sigue siendo un problema importante y urgente por resolver, sobre todo para evitar que los mexicanos tengan que sufrir las decisiones arbitrarias.
Hay una crisis que nuestros gobernantes no quieren ver, pero que millones de familias resienten más que nunca: el hambre, que causa terror y empieza a asesinar brutalmente a muchas personas.
“Mientras eran golpeados, los policías les dijeron en reiteradas ocasiones que tal agresión era resultado de la actividad política que realizan tanto Cirilo Hernández como sus acompañantes".
“Es necesario que nos demos cuenta de la situación, no va haber nueva normalidad, vamos a regresar a una situación que ya era bastante critica".
Revelan nombres que operaban "mini refinería" de Veracruz
Congelan reforma de salario digno
Cae red criminal de huachicol, expone fracaso de la 4T
En México 40 millones de personas carecen de trabajo digno
China presenta a su nuevo embajador en México
Se reinventa la ultraderecha y gana poder global
Escrito por Redacción