Cargando, por favor espere...

Recortan en 75% presupuesto a Áreas Naturales Protegidas
"No sólo ya no podremos vigilar la selva, el bosque, el arrecife, o pagar la renta de las oficinas; ahora, además, perderemos más de 200 compañeros”.
Cargando...

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y la Comisión para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) se encuentran en una situación “supercrítica” debido al recorte de su presupuesto operativo, denunció la ambientalista Julia Carabias.

El recorte superó a los aplicados en los Centros Públicos de Investigación (CPI) —Centros CONACYT—, y del que algunas otras instituciones desconocen la decisión final, como el CINVESTAV.

Julia Carabias, en entrevista con La Crónica, quien visibilizó este problema en su participación en la primera jornada de la Semana del Medio Ambiente, con la mesa Naturaleza y Pandemia, que se lleva a cabo por El Colegio Nacional vía remota.

“Hoy despertamos con otra terrible noticia. Muchos compañeros pierden su trabajo por el recorte del 75 por ciento al presupuesto a la institución. No sólo ya no podremos vigilar la selva, el bosque, el arrecife, o pagar la renta de las oficinas; ahora, además, perderemos más de 200 compañeros”, explicó.

Durante su participación, la miembro de El Colegio Nacional y extitular de la Secretaría de Medio Ambiente, refirió los vaivenes de la política pública en materia medioambiental de las últimas décadas, aunque, dijo, lo único que ha sido constante es la caída del presupuesto designado al sector. “Esta caída brutal se agudiza en lo que va del año y se refleja en instituciones como la CONANP, que cumple dos décadas de vida”.

Y agregó “Estamos consternados porque posiblemente centenares de personas perderán su trabajo en la institución porque se acaban los recursos que provenían de un programa, esto debido al recorte operativo del 75 por ciento —anunciado por la SHCP—, lo cual significa cerrar las oficinas en campo y paralizar la institución porque no puede ni operar sus vehículos”.

Durante su intervención en la segunda mesa de la Semana del Medio Ambiente, la investigadora confirmó el recorte de 150 personas en CONANP, “lo cual sigue erosionando y desmantelando una institución de la que celebraríamos 20 años, pero no hay nada qué festejar”.

En este mismo tenor, en la cuenta de Twitter @SalvemosCONANP se advirtió sobre lo anterior. “Hoy despertamos con otra terrible noticia. Muchos compañeros pierden su trabajo por el recorte del 75% al presupuesto a la institución. No sólo ya no podremos vigilar la selva, el bosque, el arrecife, o pagar la renta de las oficinas; ahora, además, perderemos más de 200 compañeros”.

El recorte, añade el tuit, impediría cumplir con el proyecto de Sinergia+ con @PNUD_Mexico que busca consolidar estrategias que fortalezcan a la CONANP para el manejo efectivo de las Área Naturales Protegidas (ANP).

Otro golpe dramático, enfatizó Julia Carabias, se vive en la CONABIO, que es por excelencia la institución más importante en materia de conocimiento de la biodiversidad en México y que tiene todo el reconocimiento mundial.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Morena alista una iniciativa para modificar la Ley que busca desterrar a calificadoras que evalúen mal a México

La titular de la SSPC, Rosa Icela Rodríguez, presumió de una reducción anual de 2.9 por ciento en el número de homicidios dolosos en los primeros cinco meses del año.

El desinterés del gobierno en turno, próximo a culminar su gestión, por el fomento al deporte, es de conocimiento público.

El movimiento llegó a 152 días, en medio de la mayor contingencia sanitaria que se ha vivido en el país.

Sandra Cuevas destacó que es urgente realizar acciones de mantenimiento y rehabilitación de Unidades Habitacionales.

El mandatario agregó que esta decisión fue tomada por el gabinete de seguridad, es decir, por los secretarios de la Defensa Nacional, Marina y Seguridad y Protección Ciudadana

“Nosotros pintamos nuestra raya, no fuimos llamados, la cartilla moral nace en la SEP y que sean ellos mismos quienes hagan la distribución

La Unidad Temporal COVID-19, cuenta con 240 camas, pero tiene capacidad para ampliar para 840.

El mundo se reveló como un espacio mucho más amplio y la visión “insular” de Europa, Asia y África colisionó.

Preocupa la facilidad con que se inventan y multiplican delitos nuevos, mal definidos y con fuerte componente subjetivo; la implementación de penas groseramente desproporcionadas a delitos que no lo ameritan

Gómez Fierro aceptó a trámite y decidió acumular las demandas de amparo promovidas por tres las empresas.

El valor de una mercancía se determina por la cantidad de trabajo contenida en ella; y el precio expresa ese valor.

La “democracia” gringa ha entrado en una crisis, que a su vez revela una profunda polarización social entre los WASP (Blancos, Anglosajones y Protestantes) y los que quieren un gobierno que incluya en las decisiones del gobierno a las minorías raciales.

Los grupos discriminados tienen que entender que su “verdadero enemigo es el capitalismo, es el imperialismo norteamericano.

Se estima que se han perdido más o menos 1.3 millones de empleos, situación altamente preocupante.