Cargando, por favor espere...

Pese a datos del Coneval, AMLO rechaza aumento de pobreza en México
La población en situación de pobreza extrema se registró un aumento de 2.1 millones, por lo que el número total subió de 8.7 millones a 10.8.
Cargando...

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo este viernes que no aceptará los resultados que dio a conocer el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) en torno a la medición de pobreza en México durante 2018 y 2020.

“Fue por la pandemia. El Coneval tiene formas de medir de otra manera, otros indicadores. Yo respeto, pero es indudable que la gente está recibiendo apoyo (...). No acepto el resultado de esa encuesta, tengo otros datos”, sostuvo en su conferencia de prensa.

De acuerdo con el informe ‘Medición multidimensional de la pobreza en México′, en 2020 el número de personas en situación de pobreza ascendió a 55.7 millones, mostrando un aumento de 3.8 millones en contraste con 2018.

En el rubro de población en situación de pobreza extrema se registró un aumento de 2.1 millones, por lo que el número total subió de 8.7 millones a 10.8.

Por otro lado, el número de personas en situación de pobreza moderada se elevó en 1.7 por ciento, es decir, el cambio fue de 43.2 millones a 44.9 millones.

En ese sentido, el mandatario indicó que él tiene su manera de medir, por lo que debe de modificarse la forma de medición sobre bienestar.

“Veo los datos macroeconómicos, hasta les podría presumir sobre resultados. Lo voy a decir porque les da mucho coraje a mis adversarios, es como ese diablillo de la red que me recomienda: diles que te vas a reelegir”, dijo. (El Financiero).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

"Nosotros nos oponemos al Presupuesto que está por aprobarse, se trata de una imposición, de un abuso y una actitud ilegal porque quieren disponer el Presupuesto como patrimonio de un partido (Morena)”

Adela Piña Bernal anunció que este martes sesionarán para dictaminar la Reforma Educativa.

Aquiles Córdova Morán llamó al pueblo mexicano a observar cómo lo que en otras partes es esperanza de que la pesadilla de la pandemia termine pronto, en México es sólo un instrumento electoral.

Morena no sabe gobernar y seguirá buscando culpables en el pasado y distractores como aviones presidenciales o el enjuiciamiento de los expresidentes.

Dejó en claro que, en México, Antorcha es la única organización que vive de sus propios recursos, y no cuenta ni con padrinazgos políticos, ni de subsidios como partido político.

El control de los medios de comunicación y el silenciamiento de las voces ciudadanas se da, en parte, por la publicidad.

Estamos, pues, frente a un gobierno de demagogos y corruptos que, desde hace mucho tiempo, no habíamos tenido en México.

La polémica creció luego de que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, fue señalado por presuntamente recibir dos millones de dólares en 2006 por parte del Cártel de Sinaloa.

La propuesta refiere que se mantiene y extiende la figura del arraigo para todos los delitos y no solo para delincuencia organizada.

La ASF también identificó irregularidades en la refinería Dos Bocas, en Tabasco, una de las obras emblemáticas del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Los políticos de todos los partidos proyectan una imagen mediática en la mente de los mexicanos sin proponer soluciones a los graves problemas de pobreza, desigualdad y empleo que padecen las mayorías.

El presidente López Obrador dijo “que nos esperen hasta que nos toque a todos, poco a poco”, respondió el presidente.

Los migrantes centroamericanos que lleguen hasta el norte del país podrán emplearse en maquiladoras

La destrucción de los cultivos de Guerrero por el huracán Otis arriesga la de por sí limitada seguridad alimentaria de los guerrerenses. Además, los vientos y las lluvias que se sintieron en el resto de municipios ha puesto en riesgo la cosecha de maíz para diciembre y enero.

"Los exhorto a que no intervengamos para apoyar a ningún candidato de ningún partido; a no permitir que se utilice el presupuesto público".