Cargando, por favor espere...
En el “espectáculo mañanero”, como escribiera el semanario inglés The Economist, el titular del Poder Ejecutivo en México presume que tiene “otros datos”, pero la realidad dista mucho de lo que su enfermiza imaginación quiere hacernos creer. Puede calificarse ya como trágico lo que sucede hoy en el país: que el gobierno de la llamada “Cuarta Transformación” (4T) no tiene un solo logro qué presumir respecto a las promesas de campaña hechas en 2018. La economía sigue en descenso, hay señales alarmantes del deterioro en el aparato productivo y, si a esto agregamos la reciente caída del precio del petróleo, la pérdida de valor del peso y la incertidumbre global generada por el coronavirus, todo se ofrece como la crónica de “una crisis anunciada”. Pero aun hay más: la inseguridad y violencia dejan casi 100 muertos diarios; y no es ninguna sorpresa que la corrupción, contra la que se prometió combatir, siga en aumento, como lo confirma la organización Proyecto de Justicia Mundial, que coloca al gobierno de la 4T con mayor corrupción que su inmediato antecesor. Además, sus tropiezos son más que evidentes; las frases del Presidente se han gastado y el público cada vez las aplaude menos. Por ello, resulta increíble que sus discípulos insistan en emular o aun superar a su maestro. Tal es el caso de Ebodio Santos Alejo, presidente municipal de Zacapoaxtla, a quien las redes sociales y la prensa local del estado de Puebla acaban de exhibir como “el mejor aprendiz de ganso”.
Resulta, amable lector, que un grupo de comerciantes organizados en el Movimiento Antorchista, quienes durante muchos años han acudido los días de plaza a vender frutas y verduras de sus huertas, tamales y otros productos del mismo estilo para ganarse el sustento –actividad recurrente a lo largo y ancho del país– el pasado miércoles 11 de marzo tuvieron que enfrentarse a la fuerza pública municipal que, por instrucciones del señor Ebodio, intentó impedirles que colocaran sus humildes puestos. Ante la resistencia de los pequeños comerciantes por retirarse y en un arranque de ira, el edil de Zacapoaxtla tomó una bocina y, micrófono en mano, caminó por las calles del centro para instar con gritos insultantes a otros comerciantes y locatarios a que agredieran y lincharan a los inconformes. El señor Ebodio violó flagrantemente las garantías individuales vigentes en la Constitución, los derechos humanos de los comerciantes y con su llamado al linchamiento cometió un gravísimo delito. Para fortuna de sus agraviados, nadie hizo eco ni comparsa de su criminal llamado, salvo algunos trabajadores del ayuntamiento. De este hecho, sin embargo, debe quedar constancia porque el señor Ebodio, como funcionario público, debería saber que la Constitución protege a todos los ciudadanos en su derecho al trabajo y a organizarse con fines lícitos como mejor les parezca. La actitud del Presidente municipal de Zacapoaxtla es sumamente peligrosa, porque pone en riesgo la vida de humildes mexicanos y él será, por tanto, responsable de lo que pueda sucederles de ahora en adelante. Ebodio debe saber que en el municipio que gobierna hay varios problemas sociales que requieren su inmediata atención: la pobreza afecta a más del 70 por ciento de los habitantes; el 14 por ciento vive en pobreza extrema; 50 por ciento son indígenas con un promedio escolar muy bajo y la marginación, en la mayoría de las comunidades municipales es demasiado notoria por la falta de servicios de agua potable, drenaje y electricidad, caminos y pavimentación en calles. La inseguridad también azota al municipio y son frecuentes los crímenes y los atracos. Otra característica de esta región de Puebla es la ausencia de fuentes de empleo, que obligan a la población a realizar actividades de subsistencia; esta zona de la entidad destaca nacionalmente por ser expulsora de mano de obra a otros estados. La realidad es tan lacerante, que los pequeños productores agrícolas deben salir a las calles a vender los frutos de su trabajo de manera informal. No todos tienen la misma suerte que el señor Ebodio y sus familiares, que cobran en el ayuntamiento. En otros tiempos, el ahora alcalde fue trabajador informal y migrante laboral; pero estas experiencias no lograron convertirlo en un gobernante sensible, que trate bien a sus paisanos más humildes; apenas llegar al cargo, se le olvidó su pasado y también sus compromisos de campaña; el tiempo pasa y su gobierno no da resultados.
El edil de Zacapoaxtla, olvidando filias y fobias, debe atender las peticiones de los ciudadanos. El pueblo ya se cansó de merolicos. Si él, al igual que el Ejecutivo Federal, dice ser diferente, que lo demuestre. Y, sobre todo, debe respetar el derecho al trabajo de ciudadanos que solo buscan llevar el sustento a sus hogares. De lo contrario, Ebodio se expone a pasar a la historia como un triste “gansito desplumado”.
La cruzada de AMLO contra los organismos. autónomos parece más una venganza política que una herramienta positiva para seguir con su plan de "austeridad"
En contraste, con lo que ha hecho el titular del ejecutivo, el presidente, Andrés Manuel López Obrador: destruirlas.
La tasa de delitos asociados al cobro de piso y pago de cuotas al crimen organizado pasó de 5.1 a 7.67 por cada 100 mil habitantes: Sesnsp.
CONECTA tiene capacidad de ofrecer financiamiento hasta mil empresas con créditos que irían de los 100 mil a los 5 millones de pesos.
Ante la multiplicación de rebrotes de la enfermedad en todo el planeta, los países vuelven a imponer fuertes medidas de contención.
El rector de la Universidad Chapingo, José Sergio Barrales Domínguez informó que tras el levantamiento este jueves de la huelga, será a costa de las finanzas de la institución.
Herrera explicó que en agosto, septiembre y octubre se licitarán proyectos pensados para 2020
Para el rescate de la quiebra a Altán Redes se creó un “fideicomiso de garantía”, donde se depositó el 100% de las acciones de la empresa en calidad de prenda. Según el IFT, el Gobierno Federal aportó 161 mdd.
Mauricio Tabe, alcalde de la Miguel Hidalgo, dijo que la seguridad no debe politizarse, ya que se requiere del trabajo conjunto del Gobierno.o.
El gobierno va de yerro en yerro y, lejos de corregir y asumir su responsabilidad, echa la culpa de su ineptitud a los “conservadores”.
“Estamos hablando de un acto propagandístico, es un enfrentamiento entre grupos, pero también es un acto de provocación”.
Si el BOA fue un invento para distraer o como dijo el mandatario, sí es tiempo de definición y así lo deberían analizar todos los que, muy a prisa, han decidido deslindarse del bloque.
Los hogares en condición de pobreza en zonas urbanas serían los más afectados.
Los maestros buscan que el gobierno cumpla sus demandas, que incluyen el control de las plazas
Las autoridades estatales no reconocen la existencia de miles de familias que se fueron al agua y que hasta la fecha no han sido apoyadas.
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Van contra la opacidad en la medición de la pobreza; distintas ONG lanzan iniciativa propia
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Escrito por Capitán Nemo
COLUMNISTA