Cargando, por favor espere...
Frente a la decisión gubernamental del regreso a clases presenciales, el sector empresarial advirtió que la vacunación contra Covid-19 para menores de edad es la acción principal para el retorno seguro a las aulas, el cual también deberá estar acompañado con protocolos técnicos, médicos y con la infraestructura necesaria para preservar la salud de todos.
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) planteó la creación de una mesa permanente con la autoridad educativa, donde todas las voces de especialistas médicos, sindicatos, investigadores, académicos, padres de familia, maestros, directivos, supervisores, alumnos y autoridades estatales, sean escuchadas.
A partir de ahí, definir protocolos específicos para los traslados de los estudiantes, su estancia en aulas, en espacios abiertos, y de detección y trazabilidad de contagios, así como recomendaciones complementarias cuya aplicación requiere de la dotación de recursos específicos para su implementación.
El líder de la Coparmex, José Medina Mora, recordó que, entre abril de 2020 y junio de 2021, en el país han fallecido 569 menores de 18 años por el Covid-19, basado en datos de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes.
Según datos del Inegi, el Covid-19 se encuentra entre las principales causas de muerte de los 0 a los 14 años de edad y alertó que la variante Delta es doblemente más transmisible que el virus original, está atacando más a los jóvenes y a los niños por ser población no vacunada y estar expuestos a una mayor movilidad.
En este contexto, la Coparmex consideró que el regreso a clases es posible siempre y cuando se cuente con las condiciones para que sea seguro.
“Estamos comprometidos con recuperar la confianza para el regreso a clases seguro, analizamos esta situación para identificar si es pertinente el regreso presencial a clases y las condiciones mínimas requeridas para que esto pueda ser posible; sobre todo, cuando el país enfrenta una tercera oleada de contagios por la variante Delta del Covid-19”, acotó. (El Economista).
La herencia que el nuevo gobierno recibirá de manos del presidente es una situación crítica en los más importantes aspectos económicos y sociales del país.
Tres son las maldiciones que azotan a esta etapa final del capitalismo y México no escapa a ellas
El deterioro moral de la sociedad exige, más que peroratas, soluciones que vayan a la raíz profunda, a la economía, fuente de todo recurso para atender las necesidades, que no se resuelven con discursos y admoniciones.
En los próximos años y el sexenio que iniciará en 2024, la situación mejore y se abra la posibilidad de que los intereses del pueblo mexicano lleguen a estar verdaderamente representados.
En 1997 y 2013, Acapulco sufrió también el impacto de los huracanes Paulina y Manuel, respectivamente.
En esa zona del Istmo, por la indiferencia, prepotencia y abandono gubernamentales, la gente entierra a sus muertos y no sabe por qué mueren.
Es tiempo ya de que los engañados votantes reconozcan y enmienden su error, rechazando la tiranía, aunque ésta mude sus colores para engañarlos.
López Obrador está “festejando una política que es de suyo la mayor política neoliberal que un país puede adoptar”.
Frente a Palacio Nacional, reiteraron que continuarán exigiendo justicia, tal como lo vienen haciendo desde 2014
Hoy se vuelve a confirmar que la política de la 4T va en picada y solo es cuestión de tiempo para que entre en crisis y los mexicanos le cobren la factura.
Si el BOA fue un invento para distraer o como dijo el mandatario, sí es tiempo de definición y así lo deberían analizar todos los que, muy a prisa, han decidido deslindarse del bloque.
De presentarse la necesidad de más pruebas, los enfermos tendrán que ir al Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER).
“Lamentablemente no se hizo una evaluación, se hubiera hecho, y si definitivamente no había resultados, adelante".
Algunos investigadores sostienen que el planteamiento López Obrador es absurdo, que nunca fue posible quedarse con el dinero de los fideicomisos, que éstos tienen reglas tan estrictas para su operación.
¿Por qué los mexicanos si van tener un trato negativo a sus principales demandas y a la violación de sus derechos?
¡No andaba muerto, estaba en reunión! Ricardo Ordóñez recibe atención en Veracruz
Movimientos populares rechazan retiro de estatuas de Fidel y el Che en CDMX
Por juegos de azar, detienen a banda de estafadores que operaba en Iztapalapa
Difunden video de presuntos homicidas de colaboradores de Clara Brugada
Cada hora roban seis autos asegurados en México
Presencia de sargazo en Quintana Roo rompe récords históricos
Escrito por Redacción