Cargando, por favor espere...

Jóvenes clausuran escuelas simbólicamente en contra de la autoridad gubernamental
La FNERRR explicó también que estudiantes externos a su federación están protestando en contra de la próxima apertura de aulas.
Cargando...

Luego de que el subsecretario de Salud del gobierno federal Hugo López-Gatell reiterara el regreso a clases presenciales para el próximo 30 de agosto en un tono amenazante, jóvenes adheridos a la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) clausuraron de forma simbólica más escuelas en el país, como una vía de protesta ante la medida, y reiteraron que están a favor del regreso a clases presenciales hasta que el 70 por ciento de la población esté vacunada contra el Covid-19.

Los estudiantes han planteado reiteradas veces que para un regreso seguro a clases presenciales es necesario que todos los estudiantes estén vacunados, así como las condiciones de infraestructura. Pese a esto, el funcionario federal –a la que se suma la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez- señaló que el regreso a clases presenciales es obligatorio y que se hará aun con semáforo epidemiológico en rojo.

Al respecto, Isaías Chanona Hernández, líder de la FNERRR, declaró que dicha medida es irracional e insensible, pues los niños y jóvenes también se contagian de la Covid-19; 53 mil 240 niños y adolescentes se han contagiado y 597 han perdido la vida, de acuerdo con la Secretaría de Salud. Además, la Covid-19 deja un daño permanente en los vasos sanguíneos del corazón de un niño y antes de los 30 años podría sufrir un infarto mortal de corazón, de acuerdo con la opinión del reconocido virólogo y profesor de la prestigiosa clínica universitaria Charité de Berlín, Jan Felix Drexler. Es sabido también que las pruebas empíricas indican que la convivencia escolar aumenta el grado de contagios hasta en un 40 por ciento.

Aulas

Sin embargo, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció de manera terminante el regreso a clases para finales de agosto sin que todo el alumnado se encuentre inmunizado contra Covid-19. Es por eso que los estudiantes de la FNERRR han comenzado a clausurar escuelas de manera simbólica.

Chanona Hernández dio detalles al respecto, informó que desde hace una semana se han estado clausurando escuelas. “Esta semana clausuraremos al menos 400 escuelas, las cuales están afiliadas a nuestra federación estudiantil, esto lo hacemos como protesta en contra de la medida del regreso presencial a clases cuando estamos en plena tercera ola de Covid-19 y además hay alza en la saturación de hospitales”.

La FNERRR explicó también que estudiantes externos a su federación están protestando en contra de la próxima apertura de aulas, recientemente se presentaron protestas en la Prepa 9 de la UNAM y cientos de madres y padres de familia están denunciando a través de Twitter y Facebook.

La Federación Nacional de Estudiantes Rafael Ramírez hizo un llamado a toda la ciudadanía para que se sume a la denuncia en contra de un regreso a clases presencial que traerá más contagios y decesos, sobre todo considerando que la variante Delta del virus está tomando predominancia y afecta especialmente a la población joven.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

A más de 5 meses de solicitar solución a sus demandas y sin que éstas hayan sido escuchadas, la FNERRR anunció una manifestación en la SEP para exigir audiencia inmediata con las autoridades educativas.

Gran parte del presupuesto para educación pública será dirigida, igual que en el actual ejercicio fiscal, a las Becas Benito Juárez.

La historia de los últimos 100 años en nuestro país está llena de ejemplos de este trampolinismo.

Los estudiantes de nivel básico tendrán cuatro días consecutivos de descanso.

Así, la FNERRR están de acuerdo en la reanudación de clases, pero con la condición de que se vacune también a los estudiantes.

El martes 9 de enero regresarán a sus clases más de 90 mil estudiantes del Colegio de Bachilleres, luego de más de dos meses de huelga.

Los estudiantes, maestros y personal académico trabajan con un mobiliario en el que la mayoría de las butacas datan de la fundación de la escuela –en el año 2000–.

La eliminación del examen Comipems fue una de las promesas de Sheinbaum durante su campaña.

El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda, exigió a los gobernadores entregar los nuevos libros de texto de la SEP, y de los materiales educativos, a maestros y alumnos.

Esteban Moctezuma, secretario de Educación Pública, señaló algunos puntos destacados del nuevo director del IPN.

A través de un comunicado, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) dio a conocer que las actividades académicas se llevarán a cabo, predominantemente, de manera no presencial.

Investigadores coinciden en que si se llega a imponer el nuevo modelo educativo, no traería nada positivo, por el contrario, sería catastrófico para la educación mexicana; ya que la propuesta carece de diagnósticos y se basa sólo en ideas del Presidente.

Tras conocer el retroceso en los resultados de la prueba PISA, el doctor en física y matemáticas, Romeo Pérez Ortiz, atribuyó el declive a tres factores principales: el proceso de enseñanza-aprendizaje se realiza de manera mecanizada...

El modelo de la mal llamada Nueva Escuela Mexicana es impreciso, muy ambiguo y no tiene nada de comunista, nada. Y sí deberíamos preocuparnos de la ausencia de las ciencias y múltiples aberraciones en los libros de texto.

Además, se han registrado 47 vehículos robados.