Cargando, por favor espere...
Luego de que el subsecretario de Salud del gobierno federal Hugo López-Gatell reiterara el regreso a clases presenciales para el próximo 30 de agosto en un tono amenazante, jóvenes adheridos a la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) clausuraron de forma simbólica más escuelas en el país, como una vía de protesta ante la medida, y reiteraron que están a favor del regreso a clases presenciales hasta que el 70 por ciento de la población esté vacunada contra el Covid-19.
Los estudiantes han planteado reiteradas veces que para un regreso seguro a clases presenciales es necesario que todos los estudiantes estén vacunados, así como las condiciones de infraestructura. Pese a esto, el funcionario federal –a la que se suma la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez- señaló que el regreso a clases presenciales es obligatorio y que se hará aun con semáforo epidemiológico en rojo.
Al respecto, Isaías Chanona Hernández, líder de la FNERRR, declaró que dicha medida es irracional e insensible, pues los niños y jóvenes también se contagian de la Covid-19; 53 mil 240 niños y adolescentes se han contagiado y 597 han perdido la vida, de acuerdo con la Secretaría de Salud. Además, la Covid-19 deja un daño permanente en los vasos sanguíneos del corazón de un niño y antes de los 30 años podría sufrir un infarto mortal de corazón, de acuerdo con la opinión del reconocido virólogo y profesor de la prestigiosa clínica universitaria Charité de Berlín, Jan Felix Drexler. Es sabido también que las pruebas empíricas indican que la convivencia escolar aumenta el grado de contagios hasta en un 40 por ciento.
Sin embargo, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció de manera terminante el regreso a clases para finales de agosto sin que todo el alumnado se encuentre inmunizado contra Covid-19. Es por eso que los estudiantes de la FNERRR han comenzado a clausurar escuelas de manera simbólica.
Chanona Hernández dio detalles al respecto, informó que desde hace una semana se han estado clausurando escuelas. “Esta semana clausuraremos al menos 400 escuelas, las cuales están afiliadas a nuestra federación estudiantil, esto lo hacemos como protesta en contra de la medida del regreso presencial a clases cuando estamos en plena tercera ola de Covid-19 y además hay alza en la saturación de hospitales”.
La FNERRR explicó también que estudiantes externos a su federación están protestando en contra de la próxima apertura de aulas, recientemente se presentaron protestas en la Prepa 9 de la UNAM y cientos de madres y padres de familia están denunciando a través de Twitter y Facebook.
La Federación Nacional de Estudiantes Rafael Ramírez hizo un llamado a toda la ciudadanía para que se sume a la denuncia en contra de un regreso a clases presencial que traerá más contagios y decesos, sobre todo considerando que la variante Delta del virus está tomando predominancia y afecta especialmente a la población joven.
Quintana Roo se suma a la lista de las entidades que optaron por no volver a aulas el próximo lunes 3 de enero.
El 17 de septiembre salió una nota en la revista Forbes donde se sostiene, de acuerdo con una encuesta realizada
Hicieron un llamado a la SEP para que desista de regresar a clases este lunes, ya que las escuelas no tienen las condiciones. Este llamado no ha sido escuchado, dijo el dirigente de la FNERRR:
Especialistas afirman que los nuevos libros de texto serán un medio de adoctrinamiento, un instrumento político e ideológico; la prueba de esto es la modificación de la historia a conveniencia del gobierno de la 4T.
El reporte hizo el llamado a la acción, y a cerrar la brecha de rezago educativo que agravó el cierre de las aulas.
El martes 9 de enero regresarán a sus clases más de 90 mil estudiantes del Colegio de Bachilleres, luego de más de dos meses de huelga.
Coincidió con quienes ven un manejo político-electoral de las vacunas, pues primero se argumentó falta de dosis, aunque en la víspera de la elección, la velocidad de la vacunación se aceleró.
La bancada del PAN, acusó a la SEP y al gobierno de Andrés Manuel López Obrador de demagogia, por que han engañado a los mexicanos.
El país debe reconocer la importancia de "la igualdad de género y la diversidad cultural y propiciar oportunidades de educativas para todos.
Se necesita una reforma educativa planificada por verdaderos especialistas sobre la base de problemas reales, no sólo de principios ideológicos abstractos, por muy ciertos y revolucionarios que se les considere.
La propuesta impulsa un deseo ideológico y no pedagógico, cuando la SEP debería rescatar a alumnos rezagados o que abandonaron la escuela en la pandemia, comentó la académica Alma Maldonado, experta del Cinvestav.
Los mexicanos tienen que pagar costos muy altos por el internet (30.36 euros), en comparación con países como Canadá (22 euros) o Turquía (15 euros).
La Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) se pronunció porque los diputados aprueben mayores recursos para la educación en 2023.
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) había rechazado a cerca del 90 por ciento de sus aspirantes.
El PRI en la Cámara de Diputados urgió a la SEP implementar medidas de ajuste y mejora la política educativa.
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Deepseek, el mamífero más grande del reino digital
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Llega a la final Donovan Carrillo en campeonato celebrado en Corea del Sur
Escrito por Redacción