Cargando, por favor espere...
Luego de que el subsecretario de Salud del gobierno federal Hugo López-Gatell reiterara el regreso a clases presenciales para el próximo 30 de agosto en un tono amenazante, jóvenes adheridos a la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) clausuraron de forma simbólica más escuelas en el país, como una vía de protesta ante la medida, y reiteraron que están a favor del regreso a clases presenciales hasta que el 70 por ciento de la población esté vacunada contra el Covid-19.
Los estudiantes han planteado reiteradas veces que para un regreso seguro a clases presenciales es necesario que todos los estudiantes estén vacunados, así como las condiciones de infraestructura. Pese a esto, el funcionario federal –a la que se suma la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez- señaló que el regreso a clases presenciales es obligatorio y que se hará aun con semáforo epidemiológico en rojo.
Al respecto, Isaías Chanona Hernández, líder de la FNERRR, declaró que dicha medida es irracional e insensible, pues los niños y jóvenes también se contagian de la Covid-19; 53 mil 240 niños y adolescentes se han contagiado y 597 han perdido la vida, de acuerdo con la Secretaría de Salud. Además, la Covid-19 deja un daño permanente en los vasos sanguíneos del corazón de un niño y antes de los 30 años podría sufrir un infarto mortal de corazón, de acuerdo con la opinión del reconocido virólogo y profesor de la prestigiosa clínica universitaria Charité de Berlín, Jan Felix Drexler. Es sabido también que las pruebas empíricas indican que la convivencia escolar aumenta el grado de contagios hasta en un 40 por ciento.
Sin embargo, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció de manera terminante el regreso a clases para finales de agosto sin que todo el alumnado se encuentre inmunizado contra Covid-19. Es por eso que los estudiantes de la FNERRR han comenzado a clausurar escuelas de manera simbólica.
Chanona Hernández dio detalles al respecto, informó que desde hace una semana se han estado clausurando escuelas. “Esta semana clausuraremos al menos 400 escuelas, las cuales están afiliadas a nuestra federación estudiantil, esto lo hacemos como protesta en contra de la medida del regreso presencial a clases cuando estamos en plena tercera ola de Covid-19 y además hay alza en la saturación de hospitales”.
La FNERRR explicó también que estudiantes externos a su federación están protestando en contra de la próxima apertura de aulas, recientemente se presentaron protestas en la Prepa 9 de la UNAM y cientos de madres y padres de familia están denunciando a través de Twitter y Facebook.
La Federación Nacional de Estudiantes Rafael Ramírez hizo un llamado a toda la ciudadanía para que se sume a la denuncia en contra de un regreso a clases presencial que traerá más contagios y decesos, sobre todo considerando que la variante Delta del virus está tomando predominancia y afecta especialmente a la población joven.
El estado ya se encuentra en semáforo epidemiológico verde, uno de los requisitos que se estableció para poder regresar a las aulas.
La Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) se pronunció porque los diputados aprueben mayores recursos para la educación en 2023.
“Desde el mes de mayo estaremos apoyando a la @SEP_mx junto con las alcaldías de la Ciudad y en una gran convocatoria para la limpieza y mantenimiento".
Entre sus demandas está la construcción de un laboratorio de física y química y un camión para viaje de estudios, entre otras. Sin embargo, a dos años de las peticiones, no se han resuelto.
“Es una decisión a partir de la voluntad de la comunidad educativa, no es una imposición”, afirmó el mandatario.
Parece que a las autoridades la educación les tiene sin cuidado, hasta ahora no hay una sola cifra reciente.
El gobierno estatal informó que del 3 al 7 de agosto se llevará a cabo la sanitización de escuelas y capacitación del personal para regresar a la llamada nueva normalidad.
La FNERRR denunció que la crisis educativa se agudizó en los últimos 6 años.
La ausencia de planeación en los apoyos gubernamentales para el sector artístico se refleja en una de las principales “banderas” políticas de la “Cuarta Transformación”, la austeridad, que ha barrido con lo poco bueno alcanzado durante años anteriores.
El secretario de Educación de Veracruz, Zenyazen Escobar García, insistió en que las escuelas del estado permanecerán abiertas.
La Secretaría de Educación Pública y Cultura de Sinaloa se negó a atender a estudiantes que exigen se les pague a sus maestros para continuar con sus clases.
La FNERRR demandó a la SEP atienda con prioridad a dichas instituciones, ya que, continúa el regreso a clases presenciales impuesto por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
La “estrategia” consiste en cinco recomendaciones genéricas, sin detalles y, sobre todo, sin mención sobre las carencias de infraestructura y equipamiento de las escuelas, entre muchas otras faltas.
El titular de la SEP Esteban Moctezuma Barragán, aseguró que el crecimiento en la oferta educativa del CONALEP responde a las necesidades del mercado laboral y el emprendimiento.
Estudiantes adheridos a la FNERRR exigieron regrese el programa de Escuelas de Tiempo Completo, ya que beneficiaba a 3.6 millones de niños y jóvenes al brindarles educación de calidad y alimentación.
Estos son los 3 municipios en donde los mexicanos se sienten más inseguros
En Gaza las personas son “cadáveres andantes”: comisionado de la ONU
Iberdrola, la mayor generadora europea, dejará México
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Gobierno capitalino amenaza a comerciantes: tienen 24 hrs. para desalojar Paseo de la Reforma
Escrito por Redacción