Cargando, por favor espere...
Mario Delgado Carrillo, expuso que sus prioridades como nuevo secretario de Educación Pública, serán el diálogo con el magisterio y la Nueva Escuela Mexicana.
Lo anterior al ser cuestionado sobre las negociaciones con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), con el magisterio disidente y sobre cuál sería el futuro de las escuelas normales, para lo cual señaló “se mantendrá el diálogo”.
En entrevista, Delgado Carrillo señaló que le tocará implementar los nuevos programas para la atención de los estudiantes como las becas que otorgará el nuevo gobierno.
“(Sheinbaum) ha planteado un programa de becas a partir de la experiencia de Mi beca para Empezar, en la Ciudad de México, en preescolar, primaria y secundaria. El objetivo: va a ser beneficiar a 21 millones de estudiantes y se va a arrancar desde 2025, con casi 6 millones de estudiantes en secundaria y año con año, se van a ir incrementando los beneficiarios hasta llegar a los 21 millones”, expuso.
Antes, en su exposición ante medios de comunicación en el Museo Interactivo de Economía (MIDE) anunció que uno de los retos que asumirá en su nuevo cargo será eliminar el examen Comipems para que ningún estudiante que quiera cursar la preparatoria se quede sin la oportunidad de hacerlo.
Apuntó que la educación superior representa uno de los grandes retos que asumirá pues consideró que ahí se define muchas veces el futuro de las y los jóvenes.
"La presidenta electa me ha dado instrucciones de que revisemos todos los modelos que hay actualmente en el nivel media superior, revisar también las condiciones en que trabajan todos los maestros de bachillerato y que se construyan las preparatorias que hagan falta para que ningún estudiante que quiera estudiar la preparatoria se hagan sin la posibilidad de hacerlo y que esto nos lleve a terminar con la famosa prueba del Comipems, que todas y todos los jóvenes que quieran estudiar lo puedan hacer y además su beca", dijo.
Cabe destacar que la eliminación del examen del Concurso de Asignación de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems) fue también una de las promesas que hizo durante su campaña la también, ahora jefa de gobierno electa de la Ciudad de México, Clara Brugada.
Es a través de este examen que la Comipems oferta 735 opciones de educación media superior en 487 planteles ubicados en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México.
Impulsan la candidatura de Andrés Manuel López Beltrán, hijo del Presidente Andrés Manuel López Obrador, para ocupar la dirigencia del partido.
La violencia desbordada que promueve el presidente municipal Óscar Leggs, se inscribe en un marco de exigencia de obras y servicios en colonias y pueblos marginados donde hace trabajo organizativo.
Los homicidios se registraron en Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Morelos Jalisco, Puebla, Sonora y Quintana Roo.
En el contexto de la nueva normalidad post-Covid19, Washington exigirá, asimismo, una cooperación cada vez más integral que difícilmente podrá rehuir México.
El nuevo dirigente del partido, Jorge Romero, promete renovar este organismo político con miras a ganar las próximas elecciones.
Estamos ante la incapacidad de la clase política actual de representar los intereses de las mayorías, porque en ese discurso se esconde su carácter de representante de las clases altas.
Abordan temas de seguridad, migración y comercio.
Alessandra Rojo de la Vega presentó por segunda ocasión una impugnación en contra del recuento total de votos que ordenó el TECDMX.
En alianza con el Pacto Mundial México, la UNODC trabaja en la digitalización e implementación del “Marco de monitoreo y evaluación para el sector privado” que permitirá evaluar mecanismos anticorrupción en empresas.
La obesidad y la diabetes en los estudiantes es un problema que el gobierno federal no quiere atender, aseguraron organizaciones, mismas que urgieron a los legisladores proteger la salud de 25 millones de alumnos.
Es urgente implementar medidas sanitarias estrictas para cada centro educativo y que se reabran las escuelas de manera inmediata.
Como hemos visto en los últimos años, los embates de la naturaleza no disminuirán, por el contrario, el cambio climático es una realidad latente y encuentra a México.
En efecto, el orden capitalista norteamericano lleva décadas aplicando políticas que socavan al orden social.
Apoyar a Morena, además de fomentar el autoritarismo, es alentar la corrupción, premiar la falta de resultados en favor de las colonias marginadas, el desmantelamiento de avances favorables al pueblo, obra de gobiernos pasados...
Tras la pandemia por Covid-19 que dejó pérdida de empleos, diminución en el consumo, mayor demanda de préstamos para solventar la vida diaria, surge la duda de cuál es la situación del crédito de los trabajadores.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Rusia duda de la autenticidad del audio sobre amenaza de “bombardear Moscú”
Nvidia supera a Apple y Microsoft; cotiza en la bolsa con 4 billones de dólares
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera