Cargando, por favor espere...

Cultura
Rescatan lenguas en peligro de extinción utilizando una herramienta de IA
Actualmente hay en el mundo más de siete mil lenguas clasificadas como en peligro de extinción por lo que este proyecto podría contribuir a la preservación de estos idiomas.


Los Ingenieros Jared Coleman y Bhaskar Krishnamachari, de la Universidad del Sur de California, revelaron en entrevista para el medio WIRED el desarrollo de una herramienta de Inteligencia Artificial (IA) que fue diseñada para la preservación de lenguas en peligro de extinción. 

El objetivo de estos investigadores es rescatar el paiut, una lengua indígena del Valle de Owens, de la tribu indígena Big Pine Paiut en California, Estados Unidos. 

Jared Coleman explicó en entrevista que la falta de recursos para aprender su lengua lo motivó a impulsar este proyecto. 

“Soy nativo americano y el idioma nativo de mi tribu siempre me ha interesado. He tomado clases y demás, pero es muy difícil aprender un idioma en peligro de extinción porque no hay tantos recursos ni herramientas disponibles,” explicó Coleman. 

Este proyecto combina traductores basados en reglas con grandes modelos lingüísticos. Por lo que también desarrollaron un esquema de evaluación de traducción de ida y vuelta. 

Actualmente hay en el mundo más de siete mil lenguas clasificadas como en peligro de extinción, por lo que Bhaskar Krishnamachari considera que su proyecto podría contribuir a la preservación de estos idiomas. 

De la misma manera, Krishnamachari apuntó que en el futuro podrían integrar tecnologías de texto a voz y de voz a texto, con la finalidad de crear entornos inmersivos que promuevan el aprendizaje y la preservación de lenguas indígenas. 

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Alrededor de dos mil habitantes participaron en el “Festival Cultural por el Derecho a la Vivienda”, organizado por el Movimiento Antorchista en demanda de mejores condiciones de vida y atención gubernamental.

Fue poeta, narrador, periodista y crítico literario americano, nació en Boston, Estados Unidos (EE. UU.), el 19 de enero de 1809.

La inversión, que representa más del 40% del PIB, se mantiene como el principal motor del crecimiento y de las transformaciones estructurales en China.

“La crisis está lejos de haber terminado pues la ayuda enviada sólo representa una fracción de lo que se necesita realmente”: Tedros Adhanom, director general de la OMS.

El primer ministro canadiense, Mark Carney, declaró que tiene como objetivo duplicar las exportaciones de Canadá a otros países fuera de EE. UU.

Este será el primer encuentro cara a cara entre ambos líderes desde que Trump asumió nuevamente la presidencia en enero de 2025.

*Rusia es inmune a las restricciones occidentales y continuará fortaleciendo su economía, declaró María Zajárova, portavoz rusa.

La presidenta del Louvre, Laurence des Cars, calificó el robo como una “herida inmensa” y reconoció el “fracaso” colectivo.

Este 25 de octubre, más de mil 500 participantes en todo el país pondrán en voz alta la riqueza de la poesía mexicana.

El mandatario estadounidense afirmó que Ucrania estaba perdiendo la guerra y presionó al presidente de Ucrania a ceder la región del Donbás a Rusia.

Sin pruebas, gobierno israelí justificó genocidio en Palestina.

Se trata de la primera mujer en asumir el cargo en el país nipón, es conocida como “Taliban Takaichi” y pertenece a la línea dura del conservadurismo japonés.

El número de empleados en el sector cayó de 365 mil en 2005 a 91 mil en 2025.

Sustrajeron nueve piezas de joyería valuadas en millones de euros.

Por cada hora de bloqueo al libre acceso contra bienes y servicios vitales sobre su territorio, Cuba pierde más de 862 mil 568 dólares.