Cargando, por favor espere...
Los Ingenieros Jared Coleman y Bhaskar Krishnamachari, de la Universidad del Sur de California, revelaron en entrevista para el medio WIRED el desarrollo de una herramienta de Inteligencia Artificial (IA) que fue diseñada para la preservación de lenguas en peligro de extinción.
El objetivo de estos investigadores es rescatar el paiut, una lengua indígena del Valle de Owens, de la tribu indígena Big Pine Paiut en California, Estados Unidos.
Jared Coleman explicó en entrevista que la falta de recursos para aprender su lengua lo motivó a impulsar este proyecto.
“Soy nativo americano y el idioma nativo de mi tribu siempre me ha interesado. He tomado clases y demás, pero es muy difícil aprender un idioma en peligro de extinción porque no hay tantos recursos ni herramientas disponibles,” explicó Coleman.
Este proyecto combina traductores basados en reglas con grandes modelos lingüísticos. Por lo que también desarrollaron un esquema de evaluación de traducción de ida y vuelta.
Actualmente hay en el mundo más de siete mil lenguas clasificadas como en peligro de extinción, por lo que Bhaskar Krishnamachari considera que su proyecto podría contribuir a la preservación de estos idiomas.
De la misma manera, Krishnamachari apuntó que en el futuro podrían integrar tecnologías de texto a voz y de voz a texto, con la finalidad de crear entornos inmersivos que promuevan el aprendizaje y la preservación de lenguas indígenas.
La alerta de tsunami se ha dado desde Davenport, en el condado de Santa Cruz, hasta la frontera con Oregón, incluyendo la bahía de San Francisco.
Las Fábulas políticas y militares de Ludovico Lato–Monte fustigan a los gobernantes que, fingiéndose partidarios de impartir justicia a su pueblo, no hacen más que montar un espectáculo para engañarlo.
En el segundo Foro Internacional de Agroindustria en las instalaciones de la CEDA CDMX, participarán 100 empresas expositoras, habrá 25 países invitados y se estima que asistan más de tres mil personas por día.
Como parte de un experimento, por primera vez la NASA transmitió a la Tierra un video de “ultra alta definición” de 15 segundos de un gatito llamado Taters.
“Hay gente quemándose viva delante de mí. Arden ante mí. Nadie puede hacer nada…”: periodista palestino.
Se aleja la paz mundial permanente con la adhesión de Suecia como miembro 32 de la OTAN, que fortalece y motiva al más belicoso ente militar del mundo, para desafiar a Rusia.
La difusión de propaganda en favor de Sheinbaum es una clara estrategia de posicionamiento y apoyo ilegal en busca de votos; buscan colocarla en el extranjero.
El genocidio en Gaza persiste por su rentabilidad para el sector privado: Francesca Albanese, relatora especial de la ONU.
Frente a un entorno internacional crispado por la guerra proxy de EE. UU. contra Rusia en Ucrania y los crímenes bélicos de Israel en Gaza, 9.5 millones de argentinos eligieron nuevo presidente.
Elon Musk, Mark Zuckerberg y Jensen Huang los que lideran este grupo de multimillonarios.
Será del 3 de febrero al 3 de marzo en el Centro Nacional de Arte, en punto de las 11 horas, cuando se celebren las diversas actividades en el marco de la Tercera edición del Festival Cultural de Año Nuevo Chino.
Está presente en diversos países de América del Sur y del Caribe y podría extenderse por todo el continente.
Considerada una de las más importantes e influyentes poetisas árabes del Siglo XX.
Considerado el mejor poeta en lengua inglesa del Siglo XVII.
Larry Diamond criticó la propuesta de AMLO de elegir a integrantes del Poder Judicial por voto popular, argumentando que pondría en riesgo la imparcialidad y la capacidad del sistema judicial.
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
Detienen a exalcalde de Apulco, Yuriel “N”, electo por Movimiento Ciudadano
Lanzan licitaciones para construir Calzada Flotante de Tlalpan rumbo al Mundial 2026
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.