Cargando, por favor espere...

Se requiere una “política educativa adecuada” para regresar a clases: Iglesia
Durante la semana, el presidente López Obrador y secundado por la SEP, anunciaron el regreso a clases presenciales para el próximo 30 de agosto.
Cargando...

La Iglesia Católica del país se pronunció porque el regreso a clases presenciales impuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador y la Secretaría de Educación Pública (SEP) sea siempre y cuando se “aplique una estrategia de cuidados efectivos y una política educativa adecuada”.

Además, consideró que, ante el nuevo escenario, a causa de la pandemia por Covid-19, se requiere una capacitación a docentes, padres de familia y alumnos, esto con la finalidad de resguardar a los estudiantes.

En el editorial del semanario Desde la fe, la Iglesia propuso encontrar soluciones conjuntas, explorando alternativas diversas, tomando en cuenta a las familias y las propias comunidades, ya que existe una diversidad, tanto en los recursos como en el entorno de las escuelas.

Cabe destacar que, durante la semana, el presidente López Obrador y secundado por la SEP, anunciaron el regreso a clases presenciales para el próximo 30 de agosto, esto a pesar de que los contagios van al alza, en este caso, la variante Delta del Covid-19 afecta sobre todo a menores de 18 años.

“Particularmente en el regreso a clases presenciales, también existe responsabilidad en las autoridades educativas ya sean del gobierno o la iniciativa privada, en garantizar políticas que protejan a estudiantes, profesores y todo el personal”, señala Desde la fe.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Los contagios de Covid-19 entre alumnos y el personal educativo incrementaron y el protocolo de salud no ha impedido la aparición de la nueva cepa del virus.

La FNERRR denunció recortes y opacidad en los programas federales destinados a educación y ve con preocupación las investigaciones que muestran un panorama desolador para la educación mexicana.

Rubén Moreira, coordinador del grupo parlamentario del PRI, sostuvo que con esa medida los tiempos escolares se reducen a cuatro horas de intercambio intelectual, que puede traducirse en un daño irremediable para los jóvenes.

Mucho se ha dicho y escrito sobre lo que significó la Conquista; los vencedores contaron su versión para justificar su inhumano proceder

La destrucción del Programa de Escuelas de tiempo Completo es una evidente agresión al pueblo trabajador de México. “Primero los pobres” pasará a la historia como una frase demagógica para conquistar votos, como una gran patraña.

“Desde el mes de mayo estaremos apoyando a la @SEP_mx junto con las alcaldías de la Ciudad y en una gran convocatoria para la limpieza y mantenimiento".

En la Ciudad de México, los apoyos, además de selectivos, son insuficientes y no han logrado frenar la deserción de alumnos en la capital.

La propuesta impulsa un deseo ideológico y no pedagógico, cuando la SEP debería rescatar a alumnos rezagados o que abandonaron la escuela en la pandemia, comentó la académica Alma Maldonado, experta del Cinvestav.

Con el objetivo principal de proteger la salud de los estudiantes durante esta temporada de frío.

Los nuevos planes de estudio son apuntes obsoletos que se presentan como guía de una “educación popular”, pero en los hechos realmente se trata de continuar las directrices del neoliberalismo en la escuela pública.

Desde marzo de 2020, el gobierno de Hidalgo bloqueó el salario que recibían por su trabajo y sin ninguna justificación dejaron de recibir en plena pandemia por la Covid-19.

“El tema de PISA siempre ha sido qué vas a hacer (a partir de los resultados) y ahí siempre nos hemos quedado cortos".

Los mexicanos tienen que pagar costos muy altos por el internet (30.36 euros), en comparación con países como Canadá (22 euros) o Turquía (15 euros).

Ciudad de México.- La Secretaría de Educación Pública, informó que, a partir de este lunes, 226,200 escuelas públicas y privadas de educación básica impartirán clases bajo los lineamientos del nuevo modelo, para los tres grados de preescolar, 1° y 2° de p

Porque el nuevo plan generará mayor rezago educativo, la FNERRR anunció que este 10 de agosto cientos de alumnos se manifestarán en Palacio Nacional.