Cargando, por favor espere...

Demanda FNERRR a SEP medidas para frenar trabajo infantil
En el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, la FNERRR afirmó que una parte del problema se debe al deterioro del sistema educativo del país. Aunque el problema se debe también a la falta de trabajo y oportunidades.
Cargando...

Ciudad de México. Debido a que en México crece el trabajo infantil y la explotación laboral, y como consecuencia el riesgo de que menores sean víctimas de redes de trata de personas, la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) hizo un llamado a la Secretaría de Educación Pública (SEP) y autoridades federales a atender el problema.

En el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, que se conmemora el 12 de junio, la FNERRR afirmó que una parte del problema se debe al deterioro del sistema educativo del país. Sin embargo, el problema se debe también a la falta de trabajo y oportunidades.

Recientemente una ONG reveló que hasta un 30 por ciento de las víctimas están relacionadas con explotación laboral, trabajo o servicio forzado y mendicidad forzosa. Mientras que el 58 por ciento de las víctimas de trata de personas en México son niños y adolescentes que se han visto obligados a laborar, informó este sábado el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México.

Al respecto, Adán Márquez Vicente, secretario de organización de la FNERRR, recalcó que, la inflación, precariedad laboral, eliminación de jornadas ampliadas en las escuelas y el aumento de la pobreza es un caldo de cultivo para que el trabajo infantil se dispare 5 por ciento, tal como alertan organismos en defensa de este sector.

Este domingo, representantes de Save the Children, World Vision y la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) señalan que actualmente 3.3 millones de menores de cinco a 17 años de edad están inmersos en actividades laborales, destacan que en el país menores de tan sólo cinco años de edad se han visto obligados a incorporarse a la fuerza laboral y, peor aún, más de 529 mil infantes dejaron la escuela en el ciclo escolar 2020-2021 para ayudar a la manutención de sus familias.

La agrupación estudiantil denunció que son las pésimas políticas educativas de la 4T, a cargo de Andrés Manuel López Obrador y Delfina Gómez Álvarez, las causantes del deterioro escolar; “han cerrado programas que favorecían a las familias más pobres y no han implementado políticas para que los miles de infantes que dejaron la escuela regresen; en cambio, han favorecido el trabajo infantil, además, organismos por los derechos infantiles precisan que los menores de edad son forzados a trabajar y están en riesgo de ser víctimas de redes de Trata de Personas dedicadas a la explotación sexual”, aseveró Márquez Vicente.

Por lo anterior, los jóvenes adheridos a la FNERRR exigen al gobierno federal leyes de protección de la seguridad de niños y adolescentes, y a la Secretaría de Educación Pública (SEP) estrategias para contrarrestar la deserción escolar. “Estamos viendo las consecuencias de la falta de educación en los menores, el trabajo infantil no es normal y en México implica riesgos como la explotación sexual y la mendicidad forzosa, las autoridades deberían sensibilizarse ante el tema y salvar la infancia y educción de los más de 3.3 millones de niños, niñas y adolescentes”, concluyó el líder estudiantil.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Las cooperativas escolares recibirán capacitación para conocer lo que se puede y no se puede vender.

Durante la semana, el presidente López Obrador y secundado por la SEP, anunciaron el regreso a clases presenciales para el próximo 30 de agosto.

Gran parte del presupuesto para educación pública será dirigida, igual que en el actual ejercicio fiscal, a las Becas Benito Juárez.

Para el magisterio agremiado en el Movimiento Antorchista Nacional, los pocos avances conquistados para la educación mexicana fueron demolidos con la implementación de “La Nueva Escuela Mexicana”.

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo este viernes que quienes se oponen al regreso a clases presenciales en el país no envíen a los menores a las escuelas.

CDMX Prevé el retorno de un millón 700 mil alumnos de educación básica.

“El gobierno, en lugar de proteger los derechos de los hidalguenses, los atropella y reprime a pesar de encontrarnos en pandemia".

SEP publicó su convocatoria 2024 para cursar alguna de las más de 20 licenciaturas que ofrece, a través del programa de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM).

El periodo de consulta concluirá el 31 de marzo.

La ausencia de planeación en los apoyos gubernamentales para el sector artístico se refleja en una de las principales “banderas” políticas de la “Cuarta Transformación”, la austeridad, que ha barrido con lo poco bueno alcanzado durante años anteriores.

México necesita urgentemente un modelo educativo integral que supere los rezagos educativos. Un modelo que considere las diferencias culturales, regionales y sociales.

Este lunes regresaron a clases un millón 700 mil estudiantes de educación básica en la CDMX, por lo que la oposición pidió al STC Metro hacer lo necesario para que no falle el servicio.

La funcionaria, según dijo el mandatario es profesora de profesión y durante doce años impartió clases frente a grupo.

El Estado de México anunció que, del 12 al 23 de agosto, se llevarán cabo las inscripciones ordinarias al ciclo escolar 2024-2025.

La FNERRR denunció recortes y opacidad en los programas federales destinados a educación y ve con preocupación las investigaciones que muestran un panorama desolador para la educación mexicana.