Cargando, por favor espere...

Demanda FNERRR a SEP medidas para frenar trabajo infantil
En el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, la FNERRR afirmó que una parte del problema se debe al deterioro del sistema educativo del país. Aunque el problema se debe también a la falta de trabajo y oportunidades.
Cargando...

Ciudad de México. Debido a que en México crece el trabajo infantil y la explotación laboral, y como consecuencia el riesgo de que menores sean víctimas de redes de trata de personas, la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) hizo un llamado a la Secretaría de Educación Pública (SEP) y autoridades federales a atender el problema.

En el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, que se conmemora el 12 de junio, la FNERRR afirmó que una parte del problema se debe al deterioro del sistema educativo del país. Sin embargo, el problema se debe también a la falta de trabajo y oportunidades.

Recientemente una ONG reveló que hasta un 30 por ciento de las víctimas están relacionadas con explotación laboral, trabajo o servicio forzado y mendicidad forzosa. Mientras que el 58 por ciento de las víctimas de trata de personas en México son niños y adolescentes que se han visto obligados a laborar, informó este sábado el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México.

Al respecto, Adán Márquez Vicente, secretario de organización de la FNERRR, recalcó que, la inflación, precariedad laboral, eliminación de jornadas ampliadas en las escuelas y el aumento de la pobreza es un caldo de cultivo para que el trabajo infantil se dispare 5 por ciento, tal como alertan organismos en defensa de este sector.

Este domingo, representantes de Save the Children, World Vision y la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) señalan que actualmente 3.3 millones de menores de cinco a 17 años de edad están inmersos en actividades laborales, destacan que en el país menores de tan sólo cinco años de edad se han visto obligados a incorporarse a la fuerza laboral y, peor aún, más de 529 mil infantes dejaron la escuela en el ciclo escolar 2020-2021 para ayudar a la manutención de sus familias.

La agrupación estudiantil denunció que son las pésimas políticas educativas de la 4T, a cargo de Andrés Manuel López Obrador y Delfina Gómez Álvarez, las causantes del deterioro escolar; “han cerrado programas que favorecían a las familias más pobres y no han implementado políticas para que los miles de infantes que dejaron la escuela regresen; en cambio, han favorecido el trabajo infantil, además, organismos por los derechos infantiles precisan que los menores de edad son forzados a trabajar y están en riesgo de ser víctimas de redes de Trata de Personas dedicadas a la explotación sexual”, aseveró Márquez Vicente.

Por lo anterior, los jóvenes adheridos a la FNERRR exigen al gobierno federal leyes de protección de la seguridad de niños y adolescentes, y a la Secretaría de Educación Pública (SEP) estrategias para contrarrestar la deserción escolar. “Estamos viendo las consecuencias de la falta de educación en los menores, el trabajo infantil no es normal y en México implica riesgos como la explotación sexual y la mendicidad forzosa, las autoridades deberían sensibilizarse ante el tema y salvar la infancia y educción de los más de 3.3 millones de niños, niñas y adolescentes”, concluyó el líder estudiantil.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La CNTE y el magisterio democrático rechaza a quien dio apoyo a la mal llamada Reforma Educativa de EPN.

El estudio “Equidad y regreso” realizada por Mexicanos Primero, genera evidencia actualizada, se recupera la voz de niños y jóvenes sobre lo que vivieron los últimos 14 meses.

Chanona Hernández señaló que es necesario que el regreso a las aulas no se dé hasta que al menos el 70 por ciento de la población esté vacunada.

Los gobiernos de este país no ven en la SEP un proyecto a futuro, sino sólo un espacio en el cual tener a un personaje mientras espera un tiempo más oportuno para su carrera política.

Estudiantes de la CNEC, que pertenecen a distintas universidades de la Ciudad de México como la UNAM, la UAM, el IPN y la ENAH, marcharán el próximo 22 de julio a la alcaldía Cuauhtémoc para exigir que se cumplan las demandas.

La Fundación Mary Street Jenkins reiteró que hay una campaña de desprestigio en su contra, que ha derivado en acciones contrarias a la ley como los hechos ocurridos hoy en la UDLAP.

Este lunes más de 24 millones de alumnos de nivel básico (primaria y secundaria) regresaron a clases en todo el país, en este ciclo escolar 2023-2024.

Martha Bárcena informó que tomó la decisión de jubilarse de manera anticipada, por lo que en los próximos meses dejará la embajada.

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo este viernes que quienes se oponen al regreso a clases presenciales en el país no envíen a los menores a las escuelas.

En noviembre habrá tres puentes en los que los alumnos descansarán, previo a las vacaciones de invierno.

El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, se comprometió este viernes a “pelear” por los maestros de Educación Física, Educación Tecnológica y Educación Artística.

Josef Siegfried Askinasy, ciudadano ruso nacido en Odesa en 1880 y muerto en la Ciudad de México en 1939, escribió 20 libros de ensayo sobre arte, filosofía, sociología, política e historia.

Los estudiantes, maestros y personal académico trabajan con un mobiliario en el que la mayoría de las butacas datan de la fundación de la escuela –en el año 2000–.

“De acuerdo con los datos, la situación social y educativa en México es grave, por eso la FNERRR encabeza una demanda que ayudaría mucho a los jóvenes".

SEP publicó su convocatoria 2024 para cursar alguna de las más de 20 licenciaturas que ofrece, a través del programa de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM).