Cargando, por favor espere...

Ucranianos refugiados están abandonando Alemania
El embajador de Ucrania en Berlín, Andréi Mélnik, cuestionó este lunes la 'cultura de bienvenida' de Alemania hacia los refugiados ucranianos al subrayar que muchos de ellos ya están abandonando el país europeo.
Cargando...

El embajador de Ucrania en Berlín, Andréi Mélnik, cuestionó este lunes la 'cultura de bienvenida' de Alemania hacia los refugiados ucranianos, al subrayar que muchos de ellos ya están abandonando el país europeo.

"La mayoría de los ucranianos se van. Hay más gente que se va de este país que la que viene", declaró el alto diplomático al programa de BILD 'Die richtigen Fragen', y agregó que las autoridades alemanas deberían reflexionar sobre por qué muchos ucranianos "no quieren quedarse aquí".

A su vez, el ministro del Interior bávaro, Joachim Herrmann, se mostró en desacuerdo con las declaraciones de Mélnik y aseguró al medio que "todos los refugiados se sienten cómodos". "Lo que dice el señor Mélnik es un error. En las últimas semanas, he hablado una y otra vez con refugiados ucranianos, muchas mujeres y niños [...]. La gente es positiva y se sorprende de la buena acogida que recibe", declaró. Asimismo, señaló que, a diferencia de los refugiados que vinieron anteriormente de Afganistán o Siria, los ucranianos generalmente "quieren volver a su patria".

 

Suministro de armas y adhesión a la UE

Al mismo tiempo, Mélnik calificó de "decepcionante" la lentitud con la que Berlín suministra armas al régimen de Kiev y detalló que, desde el pasado 3 de mayo, han llegado a Ucrania 6 millones de municiones, pero no armas. "Por lo tanto, esperamos que el Gobierno [alemán] apriete finalmente el acelerador para aumentar masivamente tanto el volumen como el ritmo para que Ucrania pueda defenderse de la gran ofensiva rusa en Donbass", manifestó.

Además, comentó las informaciones que indican que el canciller de Alemania, Olaf Scholz, el presidente francés, Emmanuel Macron, y el presidente del Consejo de Ministros italiano, Mario Draghi, planean viajar a Kiev antes de la cumbre del G-7, que se celebrará a finales de junio. El embajador apuntó que los ucranianos esperan que el líder alemán llegue a Kiev "con un compromiso claro sobre la cuestión de la pertenencia [de Ucrania] a la Unión Europea". "Eso llevará años, no queremos una puerta trasera, queremos un procedimiento justo", añadió.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El ranking de las 200 mejores universidades del planeta la coloca por arriba de instituciones de Estados Unidos y Europa

Ante la inconformidad de los alumnos trascendió que se instaló una mesa de diálogo para tratar de resolver la situación y retomar las actividades el día de mañana.

Este lunes, la UNAM dio la bienvenida a los estudiantes de nivel medio superior y superior de manera completamente presencial en el ciclo escolar 2022-2023.

Enrique Graue asegura que en la UNAM no han encontrado chinches en sus escuelas y facultados, tras fumigación. 13 escuelas se van a paro por supuesta plaga de esos insectos

Cuidad de México.- Con motivo a la marcha conmemorativa por el 50 aniversarios del movimiento estudiantil de 1968, las Facultades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) suspende actividades académicas, que se reanudarán el miércoles por la m

Lanzan petardos en Segob, se espera que las movilizaciones se intensifiquen durante esta semana.

* Hay una filtración insidiosa desde algunas esferas gubernamentales: Homero Aguirre

El próximo 24 de enero se publicará la convocatoria para ingresar a alguna de las licenciaturas que ofrece la UNAM.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se posicionó en el lugar 54 a nivel mundial.

El fenómeno de que las jacarandas florezcan en pleno invierno y no en primavera y otoño, podría significar un factor de riesgo por el descontrol de las temperaturas del suelo, de acuerdo con la UNAM.

La UNAM cuenta con 128 licenciaturas, 41 programas de posgrado que ofertan 92 planes de estudio (56 de maestría y 36 de doctorado), y 39 programas que abarcan 242 especializaciones.

El llenado global del sistema Cutzamala podría alcanzar el 60 por ciento.

Los hallazgos fueron realizados por un equipo de arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

El especialista reconoció que las altas temperaturas pueden saturar los sistemas de energía y de salud de las personas.

La combinación de perturbaciones globales, como el conflicto en Ucrania, la pandemia y las sequías, crean las condiciones para el aumento de nivel de emaciación grave.