Aunque el monto bajó en 2024, las auditorías revelan deficiencias persistentes en la gestión del gasto federal.
Cargando, por favor espere...
La lucha por la seguridad en la Alcaldía Miguel Hidalgo y en toda la Ciudad de México no debe tener distinciones partidistas y requiere de la unión de todos los niveles de gobierno para lograr la tranquilidad de la ciudadanía.
Así lo dijo Mauricio Tabe, alcalde de la Miguel Hidalgo, al reiterar que la seguridad no debe politizarse, ya que se requiere del trabajo conjunto del Gobierno de la Ciudad y las dependencias de seguridad pública y de procuración de justicia.
“Tenemos el compromiso de trabajar con el Gobierno de la Ciudad para mejorar la seguridad, un tema que no se debe politizar, porque aquí lo que necesitamos es dar resultados y no pretextos, dar resultados y no utilizar la seguridad como bandera política”, señaló.
Abundó que la participación ciudadana también es un factor determinante para ir mejorando la seguridad.
“Ese es el compromiso y lo que hemos hecho a lo largo de estas primeras tres semanas de gobierno, estamos empeñados en cuerpo y alma en hacer las cosas y hacerlas bien”, sostuvo.
Señaló que durante esas semanas han hecho recorridos en las colonias para detectar los puntos ‘rojos’ que se deben atender.
“El gobierno está para cuidar tu seguridad y tu tranquilidad, que esa es nuestra prioridad, por eso en estos días que arrancamos el gobierno se ha estado reforzando la seguridad”, declaró.
Por último, el alcalde aseguró que el Gobierno de Miguel Hidalgo respaldará a todos los buenos policías que juegan del lado de la gente, pues ese es el compromiso de su administración.
Aunque el monto bajó en 2024, las auditorías revelan deficiencias persistentes en la gestión del gasto federal.
Más de un tercio de la publicidad oficial federal de 2024 se concentró en cuatro medios: Televisa, La Jornada, TV Azteca y Medios Masivos Mexicanos.
El recurso fue promovido por el abogado Francisco Javier Rodríguez Smith Macdonald y registrado bajo el expediente 2098/2025 en el portal del CJF.
El delito combina tres problemáticas: el robo de combustible, el fraude fiscal y el robo de crudo.
No hay comprobación fiscal que lo inculpe, argumentó la consejera electoral Carla Humphrey
El salario de Andrés López Beltrán, como el de todos los dirigentes de partidos políticos, proviene del erario.
Lo que quiere este gobierno es silenciar, callar, amedrentar y asustar”: Alejandro Moreno, dirigente nacional del PRI.
En 2018, la deuda externa se ubicó en 3.94 billones de pesos, mientras que en 2025 alcanzó los 4.49 billones.
Estados Unidos y México investigaron operaciones por decenas de millones de dólares que vinculan a Nunvav, Vector y los supuestos prestanombres del exsecretario de Seguridad.
CiBanco, Intercam y Vector, propiedad de Alfonso Romo, exjefe de oficina de AMLO, fueron acusados de facilitar transferencias para tráfico de precursores químicos y lavado de dinero.
Entre 2021 y 2023, el presupuesto asignado a la USICAMM creció de forma acelerada y apenas 22 mil profesores accedieron a la llamada promoción horizontal, menos del 1 por ciento.
Desde su creación no se cuentan con proyectos de inversión, áreas de exploración o acuerdos con expertos para las labores de explotación de yacimientos.
En 16 contratos auditados el año pasado, el Órgano Interno de Control reportó fallas que impidieron verificar el uso eficiente del presupuesto.
El INE denunció el robo de 25 paquetes electorales en el estado de Chiapas.
Entre 2019 y 2024 se documentaron 137 agresiones dirigidas contra 43 actores defensores, dentro de 63 eventos violentos en México.
La embestida imperialista contra Colombia y Venezuela, zarpazos de la fiera herida
La corrupción en México, el origen del huachicol fiscal
En nombre del pueblo, en contra del pueblo
Ofrenda Monumental en el Zócalo honra a las mujeres indígenas
Pacientes alzan la voz contra el desabasto de medicamentos en Michoacán
¿Por qué el relanzamiento del PAN debería alarmarnos?
Escrito por Redacción