Cargando, por favor espere...

Padres de familia con hijos con cáncer se manifiestan por falta de medicamentos
Los padres de familia de tres entidades dieron a conocer que no ha habido medicamentos oncológicos desde hace más de cuatro meses.
Cargando...

Por tercera ocasión, alrededor de 50 padres de familia se manifestaron ayer en las afueras de la Terminal I del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) ante la falta de medicamentos para sus hijos con cáncer.

Con pancartas en mano, los manifestantes exigieron a las autoridades del Gobierno Federal que surta y garantice el abasto de medicinas para sus hijos. Asimismo, señalaron que continuarían bloqueando la entrada al aeropuerto hasta que sus peticiones sean resueltas.

Provenientes de la misma Ciudad de México, del Estado de México y Veracruz, los demandantes dieron a conocer que no ha habido medicamentos oncológicos desde hace más de cuatro meses.

Por ello, acudieron a Palacio Nacional, durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, pero no fueron escuchados ni atendidos, por lo que después se trasladaron, alrededor de las 11 de la mañana, a la avenida Capitán Carlos Lazo, frente a la Terminal I del AICM, donde permanecieron varias horas bloqueando el paso de vehículos.

Con esta, son ya tres veces en las que padres de familia se manifiestan dando voz a sus hijos con cáncer.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

“Desde enero de 2019 aumentaron la polarización y estrategias para levantar o acallar temas a favor o en contra de la 4T”.

Ciudad de México. - Este jueves reportan una posible amenaza de bomba en la refinería de Salamanca.

“Este sexenio se acerca a su fin sin haber cumplido su principal obligación: darle a los mexicanos seguridad... la falta de seguridad se manifiesta en muchos frentes. Uno de ellos es el de los asaltos en las carreteras”, refirió Ricardo Anaya.

"Nosotros demostraremos con sus propios documentos, con sus propios análisis, que realmente estuvo corta la investigación, que estuvo mal la investigación".

El campo mexicano se quedará sin recursos también para el próximo año, ya que, si bien hay un incremento para la SADER, está orientado a programas asistenciales y no productivos.

La política del presidente mexicano es en esencia la misma, si bien emplea un discurso, insisto, un discurso, opuesto. Diferente forma, igual contenido.

“Fueron censadas algunas familias y a otras no, a pesar de que se fueron al agua”, informó el Presidente del Comité Ciudadano Por Un Nuevo Tabasco sin Inundaciones, Marco Antonio Lázaro Cano.

Hizo un llamado a todos los actores políticos, a los partidos, a los simpatizantes a que respeten las reglas del juego democrático y no enrarezcan el proceso electoral.

El ataque fue condenado por defensores de derechos humanos y confirmado por la Fiscalía General del Estado (FGE).

A mediados del 2019 Donald Trump anunció aranceles a todos los productos procedentes de México y amenazó con que aumentarían hasta el 25 por ciento.

El gobierno de AMLO está implementando programas sociales que carecen de un diseño cuidadoso previo

En estos días se cumplieron los primeros 100 días tras el proceso electoral del 1º de julio y con ello el del gobierno electo de Andrés Manuel López Obrador;

Lo que estamos presenciando en México durante este periodo electoral es la historia de siempre, solo que enriquecida con las experiencias electorales de 2018, con la campaña de promesas de apoyo con programas sociales.

En los primeros nueve días de junio se han registrado un total de 687 homicidios.

El actual no está haciendo más que los gobiernos anteriores: cero crecimientos de la economía, aumentaron la inseguridad y la pobreza, los programas sociales son insuficientes y el autoritarismo nos lleva rápidamente a una crisis social.