Cargando, por favor espere...

Padres de familia con hijos con cáncer se manifiestan por falta de medicamentos
Los padres de familia de tres entidades dieron a conocer que no ha habido medicamentos oncológicos desde hace más de cuatro meses.
Cargando...

Por tercera ocasión, alrededor de 50 padres de familia se manifestaron ayer en las afueras de la Terminal I del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) ante la falta de medicamentos para sus hijos con cáncer.

Con pancartas en mano, los manifestantes exigieron a las autoridades del Gobierno Federal que surta y garantice el abasto de medicinas para sus hijos. Asimismo, señalaron que continuarían bloqueando la entrada al aeropuerto hasta que sus peticiones sean resueltas.

Provenientes de la misma Ciudad de México, del Estado de México y Veracruz, los demandantes dieron a conocer que no ha habido medicamentos oncológicos desde hace más de cuatro meses.

Por ello, acudieron a Palacio Nacional, durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, pero no fueron escuchados ni atendidos, por lo que después se trasladaron, alrededor de las 11 de la mañana, a la avenida Capitán Carlos Lazo, frente a la Terminal I del AICM, donde permanecieron varias horas bloqueando el paso de vehículos.

Con esta, son ya tres veces en las que padres de familia se manifiestan dando voz a sus hijos con cáncer.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En el primer semestre de 2020, La Paz fue considerado foco rojo en la Zona Metropolitana de la CDMX, porque concentró el mayor índice delictivo de robos con violencia.

“El Presidente de México ha mencionado en varias ocasiones a EL UNIVERSAL y a sus articulistas y columnistas, sembrando la idea de que toda crítica a su administración tiene un interés ajeno al periodismo”.

La huelga obrera en las empresas maquiladoras de Matamoros, en el fronterizo estado de Tamaulipas, ha llamando la atención y despertando el interés de toda la población mexicana.

Estar contra la pandemia sin estar contra el capitalismo “equivale a reclamar una parte del ternero y oponerse a sacrificarlo”.

El de Alfredo del Mazo es un gobierno, que de priista le está quedando sólo la historia, porque al igual que otros, como el de Oaxaca con Alejandro Murat o el de Hidalgo se les ha visto intenciones de querer entregar el poder político a Morena

¿Por qué los mexicanos si van tener un trato negativo a sus principales demandas y a la violación de sus derechos?

El conflicto en el CIDE comenzó el pasado 29 de noviembre tras la designación de Romero Tellaeche como director general de la institución.

“Los abajo firmantes pedimos a los señores legisladores que reconsideren su apoyo al proyecto para evitar la extinción de los fideicomisos".

Cuando apareció el Covid-19 en el país, algunos expertos anticiparon que Tijuana, la ciudad fronteriza mexicana con mayor movilidad en el mundo, sería uno de los focos rojos de la contingencia sanitaria.

Durante su primer año de gobierno, AMLO ha hundido al país en una profunda crisis. Y los 32 millones de votos han dejado de ser una carta abierta para hacer y deshacer, aunque repita que tiene otros datos y que el pueblo es “feliz, feliz, feliz”.

El expresidente Peña Nieto habría instruido fabricar la versión oficial de que los jóvenes fueron incinerados en un basurero.

Desde la campaña electoral y al asumir sus funciones, el presidente prometió pacificar pronto al país.

Ricardo Monreal, pidió suspender dicho trámite pues, según dijo, era importante discutir la iniciativa con todos los actores involucrados

Loret aseguró que el presidente, “está enfurecido, fuera de sí, y hoy demostró que quiere usar todo el peso del Estado, todo su inmenso poder, para atacar a un periodista”.

En lo que se refiere a los programas de ayuda social que acaban de ser aprobados luego de una nueva consulta en la que participó menos del uno por ciento del padrón electoral