Cargando, por favor espere...

Caminante, no hay camino
El libro A mitad del camino, de López Obrador, publicado hace poco, no es más que un testimonio macabro del encubrimiento de la realidad, el cual será material indispensable para los que estudian enfermedades mentales, así como para los historiadores.
Cargando...

El poeta ha dicho “caminante, no hay camino, se hace camino al andar”. Ésta sería la respuesta al libro cuya salida al mercado coincidió con el tercer informe del gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) con el pomposo título A mitad del camino. La prensa se ha encargado de señalar algunas de las imprecisiones del libelo en cuestión donde, amén de las flores y una imaginación desbordada que pinta a los mexicanos en un mundo feliz e irreal, muestra como un hecho que, a tres años de gobierno, la transformación es ya irreversible. Y tal vez tenga razón porque, a lo mal que estaba en 2018, el desastre nacional se ha profundizado, y para borrar el daño se necesitarán décadas. Por ahora, el principal problema es cómo llevar al ciudadano común un mensaje claro y sencillo que, a partir de ejemplos de su realidad cotidiana, lo ayuden comprender que el actual gobierno no tiene nada de qué presumir.

Aunque navegar contra corriente es difícil, hay que ser pacientes e intentarlo una y otra vez. Las instituciones que evalúan los dichos y los hechos, afirman que el Presidente ha acumulado 61 mil mentiras en tres años, pero un buen número de mexicanos sigue creyendo que el titular del Ejecutivo habla con la verdad y que el problema radica en que está afectando a los grupos conservadores. Muchos consideran que no puede exigírsele más porque los gobiernos anteriores “le dejaron un cochinero”. En esta percepción no solo es culpable el actual mandatario, quien con verborrea esconde sus desastrosos errores señalando los defectos de los demás, sino también los gobiernos de otros partidos políticos que durante décadas se ganaron el repudio generalizado de todo un pueblo.

Estimado lector, si no lee el libro, no se preocupe, pues es la misma cantaleta de siempre: corrupción y bla, bla, bla. Pero dicho texto quedará como un testimonio macabro del encubrimiento de la realidad y será material indispensable para los que estudian enfermedades mentales y los historiadores; ya que tarde o temprano los hombres son juzgados por sus obras y, como ocurre con los criminales, deben rendir cuentas. Hoy, la desesperanza campea en millones de hogares cuyos integrantes padecen la peor de las pestes y no solo por la falta o la pérdida de empleo, lo que se traduce en un abanico de necesidades no satisfechas, sino porque están condenadas a vivir engañadas y manipuladas por el gobierno de la 4T. El dinero no alcanza para la comida, los precios de los productos alimenticios se incrementan y la posibilidad de tener una nutrición de calidad y suficiente se aleja cada vez más, aunque ésta sea un derecho consagrado en el Artículo 4° Constitucional.

Está demostrado el uso electorero de los programas asistenciales del gobierno, en los hogares se padece la peor de las pobrezas, la extrema, que significa más hambre. Urgen acciones concretas para crear empleos; solo así, y no con falsas promesas se evitará que las personas se dediquen al huachicoleo, que los jóvenes se enrolen en el crimen organizado y que las familias se desintegren porque los padres deben emigrar a Estados Unidos en busca de las oportunidades que su país les niega. Es una vergüenza nacional que México sea uno de los países que más expulsan mano de obra y que su Gobierno Federal se cuelgue con cinismo el mérito por el monto histórico de las remesas. El huracán Grace nos recordó recientemente que son las casas de los grupos vulnerables las que salen volando por los aires; que los campesinos pierden sus cultivos; que son los pobres quienes quedan sepultados por los deslaves y que la inacción del gobierno actual se debe a que desapareció el Fondo para Desastres Naturales (Fonden) porque tiene “otras prioridades”.

Y qué decir de la horrorosa pesadilla de la pandemia. El gobierno de la 4T dejó que murieran los adultos mayores, después los médicos, siguieron los jefes de familia y hoy, con el regreso a clases, manda al matadero a maestros, jovencitos y niños. ¿A la mitad del camino? No queda más que decir nuevamente con el poeta: “son mala gente que camina y va apestando la tierra”.


Escrito por Capitán Nemo

COLUMNISTA


Notas relacionadas

Senadores dijeron que "el presidente no debe ser irresponsable ni incongruente".

Bajo ese manto protector que sólo es demagogia para la población, los funcionarios morenistas han tenido que vivir entre dos caretas.

El salario mínimo vigente para 2020 implica un aumento global de 20 por ciento para todo el territorio nacional

El PRI comenzó el proceso electoral para renovar su CEN inmerso en una inestabilidad interna

En mayo el presidente López Obrador emitió un decreto que permitía el despliegue permanente de las fuerzas armadas en operaciones de seguridad pública.

Durante la inauguración de la “Semana Nacional de la Evaluación 2019” destacó que si en un gobierno existe evaluación, podrán mejorar la política y una mejora continua.

Solo siete mesas no se instalaron y fue por decisiones comunitarias, no por violencia, acotó en conferencia de prensa.

Los políticos de todos los partidos proyectan una imagen mediática en la mente de los mexicanos sin proponer soluciones a los graves problemas de pobreza, desigualdad y empleo que padecen las mayorías.

Las calles de muchas ciudades de nuestro país padecen constantemente de congestionamientos que retrasan los tiempos de recorrido, ¿qué autoridad reconoce esto como un grave problema social? Ninguna. Estamos en tiempos de precampañas, ¿quién propone un proyecto viable?

La SEP dio a conocer que quedarán suspendidas las actividades previas al inicio del ciclo escolar.

México es el último lugar entre los países de la OCDE en la recaudación de impuestos, y que son las MIPYMES, las que generan entre 70 y 80% de los empleos del país.

Quisieron, pues, Mario Delgado y los morenistas ocultar su ineficiencia para controlar a su partido y su bancada "rebelde".

López Obrador dejó una deuda histórica de 17.4 billones de pesos, equivalente al 51.4% del PIB

El gobierno de AMLO, a través de la Conagua y otras instancias de la Federación, emprendió al menos cuatro acciones represivas que, a la vista de la gente, se ofrecen como una venganza.

En su conferencia mañanera, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, hizo referencia a las protestas de la CNTE.