Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. - El Pleno del Senado de Estados Unidos aprobó este jueves el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
El acuerdo recibió el apoyo de una amplia mayoría de los senadores, al recibir 89 votos a favor y solo 10 en contra.
El T-MEC recibió así más votos a favor que su antecesor, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). En aquel entonces, ese pacto fue aprobado por el Senado con 61 votos a favor y 38 en contra.
El miércoles, el T-MEC completó la aprobación de todos los comités de la Cámara alta estadounidense, con el aval de los comités de Relaciones Exteriores; de Salud, Educación, Trabajo y Pensiones; de Comercio, Ciencia y Transportes; y de Asignaciones presupuestales.
Por ello, el pacto pudo ser votado por el Pleno del Senado este jueves.
La Cámara de Representantes de EU había dado su 'visto bueno' al nuevo acuerdo comercial el 19 de diciembre de 2019, con una abrumadora mayoría de 385 votos a favor y 41 en contra.
México ya ratificó este tratado en el Senado, en diciembre pasado, por lo que únicamente falta la aprobación de Canadá. La Cámara de los Comunes de ese país retomará su trabajo legislativo el próximo 27 de enero. (El Financiero).
“Pedimos a la autoridad que nos atienda, pedimos que esté atenta y que realmente abra una mesa de diálogo”
La ‘buena sociedad’ toleraba y aplaudía a la ‘cómica’, pero no alternaba con ella ni la aceptaba en su seno.
AMLO está desesperado y quiere garantizar su legado político, de que sabe que deberá morir al término del sexenio porque no sirve.
La pobreza laboral pasó de 35.7% a 44.5% del primer al tercer trimestre de 2020, lo que a su vez representa un incremento de la pobreza laboral de 11.2 millones de personas.
El año con más incendios forestales en el último cuarto de siglo fue 2023; pero 2024 podría superarlo.
Francisco Domínguez atribuyó que fue involucrado en los videos debido a una cuestión política.
La insistencia presidencial en revisar la concesión del puerto a la Apiver no tiene el fin de atacar la corrupción, sino obtener un beneficio económico directo para el gobierno estatal.
Denunció que en Yucatán no se apoya a la educación, sino que también se reprime por solicitar apoyo a los yucatecos.
El presidente aseguró que Gertz Manero seguía teniendo su confianza. "Yo tengo confianza en el fiscal y también en el presidente de la Suprema Corte".
La catástrofe en Acapulco vista desde los ojos de nuestra colaboradora Yuneri. Una opinión más personal y emotiva mientras narra la devastación y el sufrimiento de las familias que se quedaron sin nada tras el paso del huracán Otis.
El IMSS publicó este miércoles su reporte mensual de empleo, en el cual informa que, en julio de 2020 se perdieron 3 mil 907 puestos de trabajo.
Vemos con mucha preocupación las reformas a la Constitución y las leyes que se han aprobado, no están orientadas a mejorar lo existente, tienen clara dedicatoria para los opositores al régimen.
Arturo Cornejo Alatorre, admitió que el gobierno de Cuauhtémoc Blanco Bravo no tiene presupuesto para dotar de servicio del internet a las escuelas.
Si la población se sujeta cada vez más a estos apoyos, de transferencias monetarias, es porque con su trabajo no puede hacerse de lo más indispensable.
Se estima que entre marzo de 2015 y marzo de 2020 poco más de 800 mil personas emigraron hacia otro país.
Consume IA hasta 17 litros para generar una imagen
Obstaculiza Morena reapertura de Línea 1 del Metro
Crece descontento al gobierno de Trump en EE. UU.
¡Último día! Descuento en pago de tenencia vehicular
Calentamiento global amenaza los tacos: ingredientes en riesgo de desaparecer
Demandan esterilización gratuita en Iztacalco y su extensión a toda la CDMX
Escrito por Redacción