Cargando, por favor espere...

AMLO vuelve a rechazar uso del cubrebocas, no está “científicamente demostrado” afirma
El presidente nuevamente comentó que la pandemia en México ya está perdiendo fuerza.
Cargando...

El presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó este viernes usar cubrebocas, pues dijo que no está “científicamente demostrado” su eficacia para disminuir los contagios de Covid-19.

Cuestionado desde Oaxaca, donde realiza una gira para revisar tres obras, el mandatario dijo que, desde el inicio de la pandemia, ha seguido las indicaciones de los especialistas y científicos de su gobierno encargados de atenderla.

“Desde el principio de la pandemia tengo como guía la recomendación de los científicos, de los médicos, a mí tanto el doctor (Jorge) Alcocer como el doctor Hugo López-Gatell me han dicho que no necesito el cubrebocas si mantengo la sana distancia (...) No quiero entrar en polémica sobre este tema. Si se considerara que con esto se ayuda, entonces lo haría, desde luego. Pero no es un asunto que esté, ahora sí, que científicamente demostrado", refirió.

López Obrador agregó que en los momentos en que se le ha visto usando cubrebocas, es donde así lo indican las normas, como, por ejemplo, en el aeropuerto y al viajar en avión. Dijo también en sus oficinas, porque recibe a mucha gente.

Apenas esta semana, el secretario de Hacienda, Arturo Herrera difundió un video en el que afirma que el uso del cubrebocas, permitirá “relanzar con mayor éxito la economía. Esto no va a ser solamente uno de los elementos más importantes para protegernos en la economía, sino que va a ser uno de los elementos que permita relanzar la economía”.

El jueves se registró un nuevo récord diario de casos confirmados de Covid-19 en el país. Hasta ayer, hubo 799 defunciones, además, 8 mil 438 nuevos contagios, según el reporte de la Secretaría de Salud. En total, en México suman 41 mil 908 decesos y más de 370 mil contagios.

A pesar de lo anterior, el presidente nuevamente comentó que la pandemia en México ya está perdiendo fuerza.

De la misma forma, López Obrador señaló que la gente “se ha portado muy bien” respecto a tomas las medidas para disminuir los contagios de Covid-19.


Escrito por Trinidad González

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Obligación fundamental de todo Estado... garantizar la vida y la seguridad personal de los ciudadanos, junto con el derecho de propiedad y el disfrute irrestricto de la riqueza. Sin tales garantías, el Estado se deslegitima y pierde su razón de ser.

Ciudad de México. - Familias de 91 municipios de nueve estados, específicamente donde pasan ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex) recibirán más dinero como parte del programa del presidente Andrés Manuel López Obrador para combatir el robo de gasolinas.

Con la reciente creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, se consumó uno de los despojos financieros más grandes de la historia cometidos contra los trabajadores de México, denunciaron especialistas en economía y legisladores de oposición.

Y en esta sociedad “democrática”, asediada por la irracionalidad y el autoritarismo, los delitos oficiales son “la corrupción” y el “enriquecimiento ilícito”.

"De los mil 500 kilómetros aproximadamente que se pretenden desarrollar, apenas en el 18 por ciento de estos hay vías existentes. El resto se debe construir desde cero”.

En la entidad se contabilizan 183 infectados de Covid-19; 55 están hospitalizados y se han registrado 17 defunciones.

Las cosas en el gabinete federal no cambian; en sus declaraciones públicas o a los medios de comunicación, cada personaje político sigue diciendo lo que le den sus asesores o lo que él mismo tiene en información y datos.

Por lo menos 224, 244 vidas se hubieran salvado de haber existido un manejo diferente de la pandemia.

El gobernador Barbosa no precisó ni cuándo, ni a qué municipios se dirigió la ayuda; no obstante, las familias poblanas han tenido que arreglárselas para reparar sus viviendas.

Gómez Fierro aceptó a trámite y decidió acumular las demandas de amparo promovidas por tres las empresas.

AMLO prometió arreglar el problema del agua en CDMX

La fachada de la reunión es el inicio del Tratado México, EE. UU. y Canadá (T-MEC), aunque analistas de ambos países ven un acto de precampaña electoral del mandatario local dirigido a su electorado anglosajón.

Las promesas de AMLO que servían de soporte estructural a su Proyecto Alternativo, y que atrajeron el voto mayoritario, han sido desplazadas.

El Presidente de la República contribuye a perpetuar las condiciones de marginalidad fabril y miseria económica en que viven esas comunidades

Resulta difícil decirle la verdad -al presidente López Obrador-, después de que se ha comprometido tanto con el error. Pero en algún momento tendremos que decírselo, fue la respuesta.