Cargando, por favor espere...
El presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó este viernes usar cubrebocas, pues dijo que no está “científicamente demostrado” su eficacia para disminuir los contagios de Covid-19.
Cuestionado desde Oaxaca, donde realiza una gira para revisar tres obras, el mandatario dijo que, desde el inicio de la pandemia, ha seguido las indicaciones de los especialistas y científicos de su gobierno encargados de atenderla.
“Desde el principio de la pandemia tengo como guía la recomendación de los científicos, de los médicos, a mí tanto el doctor (Jorge) Alcocer como el doctor Hugo López-Gatell me han dicho que no necesito el cubrebocas si mantengo la sana distancia (...) No quiero entrar en polémica sobre este tema. Si se considerara que con esto se ayuda, entonces lo haría, desde luego. Pero no es un asunto que esté, ahora sí, que científicamente demostrado", refirió.
López Obrador agregó que en los momentos en que se le ha visto usando cubrebocas, es donde así lo indican las normas, como, por ejemplo, en el aeropuerto y al viajar en avión. Dijo también en sus oficinas, porque recibe a mucha gente.
Apenas esta semana, el secretario de Hacienda, Arturo Herrera difundió un video en el que afirma que el uso del cubrebocas, permitirá “relanzar con mayor éxito la economía. Esto no va a ser solamente uno de los elementos más importantes para protegernos en la economía, sino que va a ser uno de los elementos que permita relanzar la economía”.
El jueves se registró un nuevo récord diario de casos confirmados de Covid-19 en el país. Hasta ayer, hubo 799 defunciones, además, 8 mil 438 nuevos contagios, según el reporte de la Secretaría de Salud. En total, en México suman 41 mil 908 decesos y más de 370 mil contagios.
A pesar de lo anterior, el presidente nuevamente comentó que la pandemia en México ya está perdiendo fuerza.
De la misma forma, López Obrador señaló que la gente “se ha portado muy bien” respecto a tomas las medidas para disminuir los contagios de Covid-19.
Debido a la pandemia por Covid-19, los panteones del área metropolitana de la capital permanecerán cerrados para impedir aglomeraciones y evitar más contagios de coronavirus.
AMLO afirma que en el combate al Covid-19 “somos ejemplo a nivel mundial”, pero en realidad sólo esconden la verdadera magnitud de la crisis sanitaria.
La mandataria capitalina indicó que actualmente hay 2 mil 590 personas hospitalizadas por Covid-19 en la capital, de las cuales 675 están intubadas.
En realidad está favoreciendo a la clase más rica de México y del extranjero, es decir, a los empresarios que tienen las inversiones más grandes en el país.
La autonomía de la máxima casa de estudios, la libertad de cátedra y de expresión están en riesgo, ya que AMLO y su partido intentan violar la ley, entrometerse, y convertirla en una de las “universidades del bienestar”.
Condenamos la persecución judicial en contra de los productores de Sinaloa y exigimos al presidente de la república Andrés Manuel López Obrador, la libertad inmediata de Baltasar Valdez Armentía.
“Ya está. No se ha hecho público. Es Graciela Márquez”, fueron las breves palabras de López Obrador al finalizar la conferencia matutina.
Hasta el momento, la circulación en ambos sentidos de la autopista ha estado detenida.
El Presidente olvidó que fue precisamente esta institución autónoma la que organizó y validó la elección en la que resultó ganador en 2018.
“No solo se trata de que cumplen funciones que no les corresponden constitucionalmente, sino que vienen acompañadas por opacidad”,
La SEP previamente anunció que habrá un periodo extraordinario de recuperación, cuyo objetivo es atender rezagos e insuficiencias en el aprendizaje.
Existe ahora una expectativa palpable de que con Sheinbaum en el poder las posibilidades de impulsar una agenda feminista son más reales que nunca.
En el informe se documentaron diversas violaciones a la Manifestación de Impacto Ambiental.
Con la reforma, se amplía de dos a cinco años el periodo de gobierno del próximo gobernador, el morenista Jaime Bonilla.
Por su parte, las terciarias ascendieron 0.4 por ciento, en tanto que las primarias disminuyeron 5.9 por ciento.
Exgobernador de Chihuahua César Duarte reaparece en redes sociales
Volverán a marchar transportistas en CDMX y Edomex
“México no es un país, es una fosa”
La “casa” en la poesía, una metáfora ancestral
“Los otros datos de seguridad”: México Evalúa presenta informe sobre violencia
Suman mil 285 incendios forestales en México durante el 2025
Escrito por Trinidad González .
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.