Cargando, por favor espere...

Nacional
AMLO vuelve a rechazar uso del cubrebocas, no está “científicamente demostrado” afirma
El presidente nuevamente comentó que la pandemia en México ya está perdiendo fuerza.


El presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó este viernes usar cubrebocas, pues dijo que no está “científicamente demostrado” su eficacia para disminuir los contagios de Covid-19.

Cuestionado desde Oaxaca, donde realiza una gira para revisar tres obras, el mandatario dijo que, desde el inicio de la pandemia, ha seguido las indicaciones de los especialistas y científicos de su gobierno encargados de atenderla.

“Desde el principio de la pandemia tengo como guía la recomendación de los científicos, de los médicos, a mí tanto el doctor (Jorge) Alcocer como el doctor Hugo López-Gatell me han dicho que no necesito el cubrebocas si mantengo la sana distancia (...) No quiero entrar en polémica sobre este tema. Si se considerara que con esto se ayuda, entonces lo haría, desde luego. Pero no es un asunto que esté, ahora sí, que científicamente demostrado", refirió.

López Obrador agregó que en los momentos en que se le ha visto usando cubrebocas, es donde así lo indican las normas, como, por ejemplo, en el aeropuerto y al viajar en avión. Dijo también en sus oficinas, porque recibe a mucha gente.

Apenas esta semana, el secretario de Hacienda, Arturo Herrera difundió un video en el que afirma que el uso del cubrebocas, permitirá “relanzar con mayor éxito la economía. Esto no va a ser solamente uno de los elementos más importantes para protegernos en la economía, sino que va a ser uno de los elementos que permita relanzar la economía”.

El jueves se registró un nuevo récord diario de casos confirmados de Covid-19 en el país. Hasta ayer, hubo 799 defunciones, además, 8 mil 438 nuevos contagios, según el reporte de la Secretaría de Salud. En total, en México suman 41 mil 908 decesos y más de 370 mil contagios.

A pesar de lo anterior, el presidente nuevamente comentó que la pandemia en México ya está perdiendo fuerza.

De la misma forma, López Obrador señaló que la gente “se ha portado muy bien” respecto a tomas las medidas para disminuir los contagios de Covid-19.


Escrito por Trinidad González Torres

Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

aprueban.jpg

Los diputados de Morena se apoderaron de  este cabo suelto y de la distracción pública generada por la emergencia sanitaria.

CFE.jpg

Dentro de la reforma, propone la desaparición de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), Comisión Reguladora de Energía (CRE) y varias subsidiarias de la CFE.

casa.jpg

México tenía una estimación del 1.1% en el crecimiento económico, actualmente tiene una estimación del -9.5%.

Cabeza.jpg

Según los resultados preliminares del Instituto Electoral de Tamaulipas, el izquierdista Morena ganó las elecciones intermedias del domingo con el 37.8 por ciento de los votos.

facebook.jpg

No son pocos los mensajes que se publican a diario sobre personas arrepentidas con su voto, tras los resultados de la administración morenista.

iglesia.jpg

AMLO tiene una mentalidad sectaria, pragmática, convenenciera e individualista; no le importa el país, le importa solo él mismo, su prestigio, su nombre, conservar su poder.

clases.jpg

Las dependencias locales no han informado si disponen de las condiciones para el regreso seguro a clases presenciales. 

Educación mexicana retrocede con Universidades del Bienestar

En los programas de estudio de las UBBJG falta claridad y sus sedes se hallan en malas condiciones, a decir de sus propios alumnos.

fondo.jpg

Taibo II está enterado desde diciembre pasado y decidió dejar en el cargo a Montt.

Crece 68% la deuda pública durante el sexenio de AMLO

En 2018, la deuda externa se ubicó en 3.94 billones de pesos, mientras que en 2025 alcanzó los 4.49 billones.

murat.jpg

Alejandro Murat sigue los pasos de AMLO y don Alfredo del Mazo. La soberbia gubernamental en los estados y en el país, no tiene límite.

POL.jpg

El PRI está de acuerdo con AMLO y que su ambición de poder sigue siendo la misma y que el pueblo al que representan en sus entidades siguen siendo relegados a segundo o tercer plano.

mujeres.jpg

Entre enero y mayo de este año se han registrado 423 víctimas de feminicidio, lo que representa un aumento de 7.1 por ciento.

Antorcha.jpg

Ciudadanos se metieron al recinto del evento presidencial y exigieron apoyos, ya que no han sido contemplados tras el paso del huracán Grace.

licona.jpg

Durante la inauguración de la “Semana Nacional de la Evaluación 2019” destacó que si en un gobierno existe evaluación, podrán mejorar la política y una mejora continua.