Cargando, por favor espere...
El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer este viernes que el jueves se envió a la Cámara de Diputados una iniciativa de reforma eléctrica.
“La iniciativa que se envió desde ayer al Congreso para fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) con el propósito de que se garantice la energía eléctrica a precios justos para todos los mexicanos”, según dijo.
Desde su perspectiva, afirmó que no habrá aumentos por arriba de la inflación, “que no suceda lo de antes, que aumentaba y aumentaba constantemente el precio de la luz, de las gasolinas, del gas. Tenemos que tener control de los precios de los energéticos para que no se afecte la economía popular”, dijo en la conferencia matutina realizada desde Morelos.
“Estamos tratando de resarcir la llamada reforma energética. No significa nacionalizar ni estatizar, significa darle su lugar a la Comisión Federal de Electricidad, se decide que va a tener el 54 por ciento del mercado y el 46 por ciento se va a conservar para las empresas particulares, que haya una verdadera competencia, que no había”, indicó el mandatario federal.
Dentro de la reforma, propone la desaparición de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), Comisión Reguladora de Energía (CRE) y varias subsidiarias de la CFE.
Agregó que en esa misma iniciativa se aborda el tema de la explotación del litio, que “solo va a poder hacerlo la nación, es decir, todo el mineral de litio que hay en el subsuelo es de los mexicanos, de la nación”.
A partir de 2018 se han eliminado 17 programas para el sector por lo que, en los hechos, se ha dejado a los agricultores solos en la producción de alimentos.
El CCE informó que genera incertidumbre jurídica y económica, al mismo tiempo que se pone en riesgo el bienestar de la población.
Ante la multiplicación de rebrotes de la enfermedad en todo el planeta, los países vuelven a imponer fuertes medidas de contención.
El Presidente firmó este lunes 30 de septiembre, último día de su gobierno, las publicaciones de dos reformas constitucionales.
Contrario a las declaraciones del Presidente sobre la erradicación del huachicol, el robo de Gas LP está lejos de ser erradicado; hoy se ha convertido en uno de los más codiciados de la delincuencia organizada.
En su cuenta de Twitter, Loret de Mola difundió las características de este medio, el cual estará ubicado en México.
Hay falta de voluntad política de los gobiernos federal, estatales y municipales, de encontrar a los desaparecidos; y revela, además, la extrema debilidad del sistema judicial mexicano.
A la clase patronal se le exige muy poco: que colabore con un 3.15 por ciento del salario del trabajador.
La polarización social, fácilmente acelerada desde ámbitos públicos, y alimentada por la carencia de diálogo y la descalificación del otro, son fermento para más situaciones de violencia y encono.
La pobreza laboral pasó de 35.7% a 44.5% del primer al tercer trimestre de 2020, lo que a su vez representa un incremento de la pobreza laboral de 11.2 millones de personas.
Con la reforma, se amplía de dos a cinco años el periodo de gobierno del próximo gobernador, el morenista Jaime Bonilla.
“Hemos peleado para que se haga la apertura, pero no así, tan poco cuidada, tan poco estudiada. Y sobre todo a espaldas de la sociedad": Mexicanos Primero.
“Pedimos a la autoridad que nos atienda, pedimos que esté atenta y que realmente abra una mesa de diálogo”
La fachada de la reunión es el inicio del Tratado México, EE. UU. y Canadá (T-MEC), aunque analistas de ambos países ven un acto de precampaña electoral del mandatario local dirigido a su electorado anglosajón.
Las denuncias que, en conjunto y en lo individual, han formulado los gobernadores de la Alianza Federal, se basan en los datos estadísticos que el propio Gobierno Federal no puede ocultar.
Congelan reforma de salario digno
Pacientes protestan en Chimalhuacán por suspensión de servicio de hemodiálisis
Siete de 10 mexicanos no saldrán de la pobreza heredada por sus padres
“El comunismo no está muerto ¡En China, gobierna!” Con 100 millones de miembros
Crece 68% la deuda pública durante el sexenio de AMLO
Falla eléctrica provoca explosión en Facultad de Química en Guanajuato
Escrito por Redacción