Cargando, por favor espere...
De acuerdo al Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) para el siguiente año, el presidente Andrés Manuel López Obrador eliminó ocho programas que atendían a la población rural, por lo que el campo no es una prioridad para este gobierno, advirtió Omar Ovalle Esquivel, de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos.
Los programas que fueron eliminados son Crédito Ganadero a la Palabra, Desarrollo Rural, Vinculación Productiva, Fomento a la Ganadería, Fomento a la Economía Social, Infraestructura Rural, AGROASEMEX y Financiera Nacional de Desarrollo.
Además, a partir de 2018 se han eliminado 17 programas para el sector por lo que, en los hechos, se ha dejado a los agricultores solos en la producción de alimentos para el país, agregó el encargado de estudios económicos de la agrupación campesina.
“La estrategia del Gobierno Federal no va acorde con la realidad ya que resulta preocupante que el presupuesto para el campo mantenga su tendencia a la baja, pues para el 2021 en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) se propone una reducción de 5.3% y representa tan solo el 61% del monto que se le asignará a PEMEX para gasto programable lo que demuestra que el campo y su población están lejos de ser una prioridad en esta Administración”, dijo.
En tanto, agregó, los programas de Seguro Médico Siglo XXI y Seguro Popular desaparecen para dar su presupuesto a Atención a la Salud de Medicamentos Gratuitos.
La estrategia que muestra el presupuesto, es asistencial, no productiva, afirmó toda vez que no existen programas para el 2021 dirigidos a aumentar la productividad, a mejorar maquinaria y equipo, o a fomentar la innovación tecnológica del sector.
“Se ha dejado de incentivar el cooperativismo, el trabajo en equipo, desaparecieron los programas de apoyo para los grupos de trabajo, para sociedades legalmente constituidas, para ejidos y comunidades; en contraparte se ha fomentado los apoyos individuales, con fines claramente electorales”, añadió.
Por otro lado, las modificaciones al PEC 2021 están lejos de atender las necesidades del sector y la disminución a la Infraestructura hidroagrícola resulta preocupante, sobre todo ahora con el conflicto que se ha generado en Chihuahua, alertó.
Sandra Cuevas dijo enfática: “no podemos fallar” y tampoco podemos permitir “un solo acto de corrupción” pues desde la Cuauhtémoc se apoyarán ambas candidaturas.
Los ataques y la campaña de descalificación contra el Instituto Nacional Electoral (INE) por parte del Ejecutivo Federal y toda la propaganda electoral morenista reflejaban desesperación ante los avances del bando contrario.
Durante el 2023 ocurrieron alrededor de 10 eventos de presuntos secuestros masivos con un aproximado de 400 víctimas.
CiBanco, Intercam y Vector, propiedad de Alfonso Romo, exjefe de oficina de AMLO, fueron acusados de facilitar transferencias para tráfico de precursores químicos y lavado de dinero.
De acuerdo con analistas de Banco Base, los mexicanos terminarán más pobres que en 2018.
El tramo 7 del Tren Maya cruza también por Chetumal, Calderitas y Xpujil.
En sólo cinco años, López Obrador ha solicitado préstamos crediticios a organismos internacionales por un monto de siete mil 168 millones de dólares; 712 millones más que su antecesor Enrique Peña Nieto.
Los maestros buscan que el gobierno cumpla sus demandas, que incluyen el control de las plazas
Especialistas señalan que ante dicho aumento, el país experimenta un déficit no visto en 30 años.
Sea cual sea el partido político al que pertenezca, la seguridad es indispensable para todos los ciudadanos
“Vienen tiempos en los que vamos a ser gobernados por los narcos. Ahora se debe tener cuidado con los presupuestos, porque el narco ahora puede quedarse con ellos": Obispo.
Más que impulsar la producción, los programas gubernamentales son a lo sumo un débil paliativo y no operan con criterios productivos sino de control político.
La violencia política atenta contra la democracia, aunque AMLO y Rosa Icela digan que han brindado protección a 117 candidatos.
La iniciativa de Morena y sus aliados, y su aprobación por el Congreso de la Unión, representan un atentado contra el cuerpo de leyes más importante de la nación mexicana.
Lo fundamental del V Informe se conoce. Este especial de buzos aborda lo que no que no logró la 4T en su quinto año de gobierno; sus compromisos del sexenio que no se han cumplido hasta la fecha.
Tempra, jarabe contaminado activa alerta de Cofepris
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
México perdió 46 mil empleos en junio, su peor cifra desde 2020
Vecinos mexiquenses alertan sobre riesgo en la vía Paseo Tollocan
¿Y la austeridad? Diputado de Morena celebra cumpleaños con lujos
Violencia y entorno urbano precario aumenta el riesgo de trastornos mentales
Escrito por Redacción