Aunque el monto bajó en 2024, las auditorías revelan deficiencias persistentes en la gestión del gasto federal.
Cargando, por favor espere...
De acuerdo al Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) para el siguiente año, el presidente Andrés Manuel López Obrador eliminó ocho programas que atendían a la población rural, por lo que el campo no es una prioridad para este gobierno, advirtió Omar Ovalle Esquivel, de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos.
Los programas que fueron eliminados son Crédito Ganadero a la Palabra, Desarrollo Rural, Vinculación Productiva, Fomento a la Ganadería, Fomento a la Economía Social, Infraestructura Rural, AGROASEMEX y Financiera Nacional de Desarrollo.
Además, a partir de 2018 se han eliminado 17 programas para el sector por lo que, en los hechos, se ha dejado a los agricultores solos en la producción de alimentos para el país, agregó el encargado de estudios económicos de la agrupación campesina.
“La estrategia del Gobierno Federal no va acorde con la realidad ya que resulta preocupante que el presupuesto para el campo mantenga su tendencia a la baja, pues para el 2021 en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) se propone una reducción de 5.3% y representa tan solo el 61% del monto que se le asignará a PEMEX para gasto programable lo que demuestra que el campo y su población están lejos de ser una prioridad en esta Administración”, dijo.
En tanto, agregó, los programas de Seguro Médico Siglo XXI y Seguro Popular desaparecen para dar su presupuesto a Atención a la Salud de Medicamentos Gratuitos.
La estrategia que muestra el presupuesto, es asistencial, no productiva, afirmó toda vez que no existen programas para el 2021 dirigidos a aumentar la productividad, a mejorar maquinaria y equipo, o a fomentar la innovación tecnológica del sector.
“Se ha dejado de incentivar el cooperativismo, el trabajo en equipo, desaparecieron los programas de apoyo para los grupos de trabajo, para sociedades legalmente constituidas, para ejidos y comunidades; en contraparte se ha fomentado los apoyos individuales, con fines claramente electorales”, añadió.
Por otro lado, las modificaciones al PEC 2021 están lejos de atender las necesidades del sector y la disminución a la Infraestructura hidroagrícola resulta preocupante, sobre todo ahora con el conflicto que se ha generado en Chihuahua, alertó.
Aunque el monto bajó en 2024, las auditorías revelan deficiencias persistentes en la gestión del gasto federal.
Más de un tercio de la publicidad oficial federal de 2024 se concentró en cuatro medios: Televisa, La Jornada, TV Azteca y Medios Masivos Mexicanos.
El recurso fue promovido por el abogado Francisco Javier Rodríguez Smith Macdonald y registrado bajo el expediente 2098/2025 en el portal del CJF.
El delito combina tres problemáticas: el robo de combustible, el fraude fiscal y el robo de crudo.
No hay comprobación fiscal que lo inculpe, argumentó la consejera electoral Carla Humphrey
El salario de Andrés López Beltrán, como el de todos los dirigentes de partidos políticos, proviene del erario.
Lo que quiere este gobierno es silenciar, callar, amedrentar y asustar”: Alejandro Moreno, dirigente nacional del PRI.
En 2018, la deuda externa se ubicó en 3.94 billones de pesos, mientras que en 2025 alcanzó los 4.49 billones.
Estados Unidos y México investigaron operaciones por decenas de millones de dólares que vinculan a Nunvav, Vector y los supuestos prestanombres del exsecretario de Seguridad.
CiBanco, Intercam y Vector, propiedad de Alfonso Romo, exjefe de oficina de AMLO, fueron acusados de facilitar transferencias para tráfico de precursores químicos y lavado de dinero.
Entre 2021 y 2023, el presupuesto asignado a la USICAMM creció de forma acelerada y apenas 22 mil profesores accedieron a la llamada promoción horizontal, menos del 1 por ciento.
Desde su creación no se cuentan con proyectos de inversión, áreas de exploración o acuerdos con expertos para las labores de explotación de yacimientos.
En 16 contratos auditados el año pasado, el Órgano Interno de Control reportó fallas que impidieron verificar el uso eficiente del presupuesto.
El INE denunció el robo de 25 paquetes electorales en el estado de Chiapas.
Entre 2019 y 2024 se documentaron 137 agresiones dirigidas contra 43 actores defensores, dentro de 63 eventos violentos en México.
Terrorismo de la CIA contra el orden multipolar
¡Ojo! Saldrá de circulación billete de 20 pesos
¿Cómo quedó la reforma a la Ley de Amparo?
ASF detecta 58 mil millones sin aclarar durante el sexenio de AMLO
¡Prepárate! Aumentan las tarifas de luz en 9 estados a partir de noviembre
Violencia laboral en Tehuacán, Puebla
Escrito por Redacción