Cargando, por favor espere...
Los dinosaurios industriales son inviables en la aldea global.
El mérito de John Naisbitt, en Megatendencias, se halla en la extraordinaria concisión con que hace 40 años advirtió sobre la actual “sociedad de la información” y a que su libro revela cómo los conocimientos prácticos fluían mucho más rápido gracias a la tecnología electrónica, la cual estaba creando una nueva realidad económica al poner en manos “de muchos” los elementos informativos necesarios para producir. Además, esta oferta pragmática, “no una abstracción intelectual”, era (es) casi instantánea y eliminaba la información “flotante” –que tardaba varios días en llegar–, con lo que arrebataba el control de las decisiones a los antiguos centros de poder.
Fue así como las iniciativas locales adquirieron mayor convicción que las de nivel estatal y federal; que los poderes municipales resistieran mejor a los regionales y nacionales; que los rendimientos no reinaran sobre la calidad de las mercancías y que los ciudadanos se reunieran en grupos de autocuidado para enfrentar sus problemas de seguridad y consumo en común, y que sus movilizaciones callejeras les permitieran “votar con la cartera”. Estos grupos, afirma Naisbitt, siguieron “el venturoso modelo de Alcohólicos Anónimos, que evitan el análisis de estructuras mentales detalladas, gastos y terapias en favor de la información y las experiencias compartidas en una atmósfera informal”.
Megatendencias incluye estadísticas de las consecuencias multidisciplinarias en torno a la descentralización y el desplazamiento de la sociedad industrial. En los años 80, según Newsweek, los robots “mataron” entre el 50 y el 75 por ciento de los empleos fabriles en Estado Unidos (EE. UU.); el 40 por ciento de los créditos en Nueva York y California fueran otorgados por bancos extranjeros; y en los años 70, la industria textil alemana perdió 100 mil empleos, todo ello ocurrió como consecuencia de la “desindustrialización” y la globalización. Naisbitt reseña con esta pregunta uno de los avasalladores efectos de este cambio: ¿Dónde hallar hoy las revistas Life, Look, The Saturday Evening Post con sus 10 millones de ejemplares?… Estos medios de prensa de circulación nacional habían sido ya sustituidos por múltiples publicaciones locales en la Unión Americana.
Influido por Marshall McLuhan –el temprano “profeta” de la globalización y autor de El medio es el mensaje, La galaxia de Gutenberg y La aldea global– Naisbitt remata su análisis sociológico con una célebre expresión de éste; “En la nave espacial Tierra no existen pasajeros: todos somos tripulantes”; con una conclusión propia: “el mercado es la entidad física que más cambia”, asimismo, y con una simpática analogía también suya: los dinosaurios redujeron su tamaño para sobrevivir a su inminente extinción, como hoy de hecho lo están haciendo la mayoría de las industrias.
En el primer minuto del día 1 de abril arrancan las campañas para alcaldes y diputaciones locales.
El Diálogo de Think Tanks del Sur Global es un evento anual organizado por el Departamento Internacional del Partido Comunista de China (PCCh).
Ya se ha instalado, en una agenda cuyos adictos crecen diariamente, la cuestión de la IA. Abordaremos el tema desde el sentido común del pensamiento popular para analizar este fenómeno que nos introduce en un futuro que ya está entre nosotros.
El diputado Víctor Hugo Lobo llegó a un acuerdo con la dirigencia nacional del PRD, para que el aspirante a la Jefatura de Gobierno sea definido en el comité estatal y no por el nacional.
Movimiento Ciudadano anunció que votarán en contra de la ratificación de la titular de la FGJCDMX, Ernestina Godoy, en el Pleno del Congreso local.
“Ahora nos enteramos de que ya tiene el titulo y vamos a investigar la forma en que lo consiguió. Esto nos suena a algo similar al título patito que en su momento también consiguió Ernestina Godoy para ser Fiscal”, señaló el diputado Diego Garrido.
Hoy, mientras el imperialismo reduce los derechos fundamentales (a la salud, al trabajo y a la vida) a simples mercancías, concentra el capital de forma nunca antes vista.
150 colonias del Valle de México denuncian daños y perjuicios por la contaminación de ruido (factor de contaminación más grave al medio ambiente y a la salud humana) debido al rediseño del espacio aéreo.
A unos días de realizada la elección, considerada la más grande de la historia, la verdadera fuerza política de cada uno de los grupos no parece estar muy clara, o al menos así se presenta ante los ojos de la mayoría.
Esta propuesta con el fin de reforzar la protección de los menores de edad y garantizar su desarrollo pleno y seguro.
La presidenta electa Claudia Sheinbaum demuestra que le quedó grande el cargo.
La USAID alardea con su plan de seguridad en 50 municipios de mayor criminalidad... Sin embargo, cuando había roces entre ésta y el gobierno salvadoreño, la Policía Nacional reportó un alza notable en abril, con 391 homicidios.
El gobierno mexicano tiene un plan para sustituir las importaciones provenientes de China.
Joseph Biden no tuvo inconveniente en calificar el supuesto sistema educativo impuesto por el gobierno como “uno de los capítulos más horribles de la historia estadounidense”.
El embajador de Rusia ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Vasili Nebenzia, acusó a Estados Unidos de causar enormes daños económicos a Venezuela.
Un gobierno sin política agropecuaria
Trump confirma que sí impondrá aranceles del 25% a productos mexicanos
Empresarios mexicanos alertan por el regreso de Trump
UNAM prepara asesorías para migrantes en EE. UU. tras llegada de Trump
Desplazados de San Pedro El Alto, entre una crisis humanitaria y el desdén del gobernador
Circuitos judiciales de Jalisco, Tabasco y Chipas anuncian paro de actividades
Escrito por Ángel Trejo Raygadas
Periodista cultural