Cargando, por favor espere...
Joe Biden se convirtió este miércoles en el presidente número 46 de Estados Unidos. El demócrata realizó el juramento presidencial sobre la Biblia que ha pertenecido a su familia desde 1893.
"Yo Joseph Biden Jr. juró solemnemente que ejerceré fielmente el cargo de presidente de Estados Unidos y que, hasta el límite de mis capacidades, preservaré, protegeré y defenderé la Constitución de Estados Unidos", dijo en el Capitolio.
Biden empezará su mandato revirtiendo algunas de las decisiones realizadas por su predecesor, Donald Trump, como la salida de EU del Acuerdo de París y de la Organización Mundial de la Salud.
El presidente de EU también tiene contemplado impulsar una amplia reforma migratoria que incluye un camino más corto a la a ciudadanía para inmigrantes indocumentados.
No obstante, la propuesta ya enfrenta la resistencia de legisladores republicanos quienes la consideran "una amnistía masiva".
En su primer mensaje, Biden, afirmó que este miércoles es el día de Estados Unidos, en el que se ha aprendido una vez más que la democracia es preciosa y frágil. Y ha prevalecido.
"Es el día de la democracia, un día de historia y esperanza, y determinación. A través de este crisol de las eras, se ha puesto a prueba el metal, el país ha estado a la altura.
"Hoy celebramos el triunfo de una causa, la causa de la democracia, del pueblo, la voluntad del pueblo se ha escuchado y se ha acatado", sostuvo durante su primer discurso como nuevo mandatario de EU.
Joe Biden tomó posesión como como el 46º presidente de Estados Unidos, mientras Kamala Harris juramentó como vicepresidenta.
El escenario de la transferencia de poder de este miércoles no tiene precedentes en la historia de Estados Unidos, y es una cruda ilustración de las profundas divisiones políticas que plagan a la nación que Biden heredará.
La toma de posesión tiene como lema principal “Un país unido”, un tema del que el demócrata ha hablado en numerosas oportunidades, pero que ha cobrado inusitado valor tras los disturbios recientes en el Capitolio en Washington, precisamente por los cuales, 25 mil miembros de la Guardia Nacional se instalaron esta semana en Washington.
Dentro de su primera semana en el cargo, se espera que el demócrata solicite al Congreso que apruebe un estímulo de 1.9 billones de dólares y emita decenas de órdenes ejecutivas para revertir las políticas de Trump y promover las suyas propias, incluida una que requeriría que los estadounidenses usen máscaras en propiedades federales y en el curso de comercio interestatal.
Mientras Biden se convierte en el nuevo presidente de Estados Unidos, Trump deja Washington para viajar a Florida, donde se prevé que resida.
Mike Pence, vicepresidente de EU, dijo en el reinicio de la sesión que los "alborotadores" no ganaron este día. "Ganó la libertad", agregó.
Claudia Sheinbaum Pardo anunció este lunes a la primera persona de su Gabinete ampliad.
Con base en estos datos, el aspirante por Perú Libre, Castillo, obtuvo 8.778.540 sufragios válidos, equivalentes al 50.22 por ciento de los votos válidos.
“Los grandes poderes mueren de indigestión”, dijo el genio Napoleón Bonaparte.
Desde Palacio Nacional, López Obrador rindió un mensaje, en el que dio a conocer los principales logros en estos tres años.
En su comparecencia, el secretario de Gobierno, Ricardo Ruiz, afirmó que de diciembre 2018 a julio 2023 hubo 16 mil 431 manifestaciones en la CDMX, en las que participaron más de 7 millones de ciudadanos.
Alessandra Rojo de la Vega ha reabierto quejas previamente desechadas por el Instituto Electoral de la Ciudad de México
El Tercer Informe presidencial ya debería contener los logros en la atención de la problemática socioeconómica del país, ¿al fin se tendrá ese tipo de informe? Todo apunta a que nada que evidencie la pésima administración de AMLO, se tocará.
La senadora con licencia Kenia López denunció que el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, preparó las críticas contra Xóchitl Gálvez en EE. UU. “porque están muertos de miedo”.
Es todo el poema didáctico una alegoría de la importancia vital que tiene el cultivo de la inteligencia y la virtud en los hombres.
The Economist no puede ni quiere salvar a los mexicanos; pero su amenaza debe prevenirnos, debe ponernos en movimiento decididos a conjurar el peligro y a poner el verdadero remedio a la situación.
La alcaldesa de Tlalpan, Alfa González, denunció que personal de la oficina del jefe de gobierno Martí Batres le llamó para pedirle que autorice el uso de la explanada de esa demarcación para llevar a cabo una “asamblea informativa” con la militancia morenista.
El repudio popular contra la destitución del presidente Martín Vizcarra y los relevos posteriores llevaron a Perú a la incertidumbre.
A dos años de la política de la “sana distancia” y el “quédate en casa”, y de la reciente declaración del gobierno con que dio término a su política sanitaria contra el Covid-19, la recuperación de la economía marcha a pasos de tortuga.
Cartón 1099
Congelan reforma de salario digno
Siete de 10 mexicanos no saldrán de la pobreza heredada por sus padres
Pacientes protestan en Chimalhuacán por suspensión de servicio de hemodiálisis
“El comunismo no está muerto ¡En China, gobierna!” Con 100 millones de miembros
Falla eléctrica provoca explosión en Facultad de Química en Guanajuato
Sinaloa se convierte en la entidad con el mayor número homicidios
Escrito por Redacción