Cargando, por favor espere...

En 2020, creció 8.3% los productos agrícolas de la canasta básica
La ciudad con mayor incremento de precios fue Monterrey con 8.9 por ciento, seguido de Guadalajara con 8.8 por ciento.
Cargando...

Los precios promedio de los productos agrícolas de la canasta básica en la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey registraron durante 2020 su mayor incremento con 8.3 por ciento, desde el 7.1 por ciento que se registró en 2017.

La ciudad con mayor incremento de precios fue Monterrey con 8.9 por ciento, seguido de Guadalajara con 8.8 por ciento, mientras que en la Ciudad de México el incremento fue de 7.1 por ciento según el seguimiento realizado por el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) a los datos de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

Respecto al 2019 los productos de origen animal con mayor incremento fueron: tocino 11.0, leche 8.0, jamón 6.7, carne de pollo 6.2, leche condensada, 5.2, leche en polvo 5.0, carne de res 4.4 y carne de cerdo 1.2 por ciento; por otra parte, el precio de huevo registró una disminución de 1.6 por ciento.

En el año de análisis el arroz fue el que registró un mayor incremento en precio con 43.7, seguido de frijol con 35.2, pasta para sopa 19.4, azúcar 12.2, aceites y grasas 12.1, harina de maíz 8.9, chiles en lata 8.9; café, tortilla, pan de caja, harina de trigo y refresco, mostraron incrementos en un rango de entre 3.0 a 7.3 por ciento. El pan bolillo fue el que menos crecimiento tuvo con 2.5 por ciento.

Las frutas que mostraron mayor variación al alza en el año fueron:  uva globo y thompson con 13.1 y 9.1 por ciento, respectivamente, guayaba 12.7, fresa 8.9, manzana 8.1, durazno 5.2 y naranja 5.0; en contraparte, hubo productos que mostraron una importante reducción en precio, entre los que destaca: aguacate 19.8, mango 16.3, plátano 7.2, papaya 6.0, toronja y limón con 5.2 por ciento.

El grupo de las hortalizas presentó un comportamiento mayormente bajista, el precio de tomate verde disminuyó 23.3, melón 19.0, chile poblano 17.0, tomate rojo saladette 16.6, cebolla 10.0, chile jalapeño 9.5 y sandía 7.9; por otro lado, algunas verduras que incrementaron su precio fueron, ajo 54.7, calabacita 17.3, brócoli 9.6, papa 6.3 y chile serrano 5.2 por ciento.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Sánchez Cordero dijo que seguirá apoyando el proyecto de transformación que dirige López Obrador desde el Poder Legislativo.

Taibo II está enterado desde diciembre pasado y decidió dejar en el cargo a Montt.

La voz empresarial atribuye al gobierno querer convulsionar el mercado de los medicamentos para favorecer a nuevas empresas

Encinas dijo que los padres de los 43 normalistas piden a diario que se cumpla de inmediato con la justicia en el caso de Tomás “N”, fundamental en el caso.

"Pedimos nuevo censo porque Bienestar no hizo bien su trabajo, dejaron muchas familias de escasos recursos fuera, no hemos recibido apoyos".

Iniciativa que podría obstaculizar la integración económica de América del Norte.

Qué significa o cuántos significados tiene la frase "Si se pasan, saben qué sucede", que el presidente mexicano dijo este lunes ante los reporteros que cubren sus conferencias mañaneras.

Diversas voces reconocieron el papel de la institución en la organización de la consulta para la Revocación de Mandato.

Las cosas están mal en la educación, ¿qué es lo que hay? Un desinterés criminal del gobierno de la 4T cuyos estrategas saben que si educan de manera científica a los mexicanos, en poco tiempo se les acabaría el circo.

Es decir, donde vaya, el presidente López Obrador no podrá tomar sana distancia del clima de ingobernabilidad que está generando y afecta ya las capas populares.

Según el Presidente, ya se tiene identificado al presunto asesino de Meraz León, aunque afirmó, “todo indica que no hay relación con lo que ella hacía”.

AMLO se irá de Palacio Nacional, sin comprender que su “popularidad” se debió a las entregas monetarias en efectivo con las que brindó estabilidad política a la oligarquía comercial, industrial y financiera de México.

Los negocios de Antorcha tienen registro, pagan impuestos y han cubierto todos los requisitos y salido bien librados de las auditorías que se les han hecho.

El Presidente no tiene ninguna facultad legal para autoerigirse en guardián de las elecciones, ni puede ser garantía de imparcialidad alguna porque sus intereses electorales y partidarios están a la vista de todos.

Los más imposibilitados para acceder a la alimentación serán los más pobres, ya que menos les alcanzarán los recursos económicos para acceder a los alimentos básicos como la tortilla, la leche, los huevos y la carne, entre otros.