Cargando, por favor espere...

Programas sociales deficientes y falta de empleo causan la pobreza
La pobreza en México se ha mantenido durante los últimos 20 años debido a la falta de empleos, salarios insuficientes, aplicación de programas sociales deficientes y la corrupción.
Cargando...

Ciudad de México.-  La pobreza en México se ha mantenido durante los últimos 20 años debido a la falta de empleos, salarios insuficientes, aplicación de programas sociales deficientes y la corrupción, señaló Rogelio Gómez Hermosillo, coordinador de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) presentó esta semana su informe sobre los niveles de pobreza en un periodo de diez años, en el, evidenció que  que hay una reducción en la pobreza extrema, sin embargo 2.9 millones de personas incrementaron en pobreza.

El organismo puso en duda la reducción de los programas sociales por parte de la actual administración, que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, aunque se pronunció porque exista un seguimiento detallado  a los actuales programas basados en la entrega de recursos a las familias a través de tarjetas. 

Gómez Hermosillo puntualizó que a pesar de la creación permanente de los programas de combate a la pobreza durante los últimos 10 años, los 61 millones de personas que viven en esta condición demuestran el fracaso de los mismos y ello se debe a dos factores fundamentales: la corrupción y que éstos se entregan con fines políticos y electorales.

Ante esta situación, donde México ha presentado no sólo un estancamiento en las cifras de pobreza, sino incluso en un leve crecimiento en contraste con el resto de los países de América Latina que han logrado reducir el número de pobres, Acción Ciudadana Frente a la Pobreza propuso la recuperación gradual del salario mínimo, terminar con el outsourcing ilegal, garantizar la cobertura universal de salud y que los recursos de los programas sociales lleguen a quien verdaderamente tienen que llegar.

Durante la presentación de este análisis estuvieron presentes además Graciela Orozco, José Manuel Domínguez, analistas de Frente a la Pobreza y Lucila Servitje del Núcleo Creador de esta misma organización. (Con información de MVS Noticias).


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Será la Secretaría de Hacienda y Crédito Público quien administrará el Fondo de Pensiones para el Bienestar y estará constituido en el Banco de México.

Ciudad de México.- El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, afirmó: “Nunca daré la orden a las fuerzas de seguridad para reprimir al pueblo”, al encabezar una de las ceremonias para conmemorar el movimiento estudiantil de 1968, en la plaza de la

El Gabinete de Seguridad que se reúne de lunes a viernes a las seis de la mañana, sirve únicamente para “tomar café”.

• En riesgo la vida de pacientes a consecuencia de una mal orientada medida de austeridad con el pretexto de obtener ahorros.

El desproporcionado aumento del gasto improductivo del gobierno a expensas del productivo solo ahondará la crisis; aunque crea una apariencia de mejora por el reparto de dinero, no es sustentable.

Las cosas en el gabinete federal no cambian; en sus declaraciones públicas o a los medios de comunicación, cada personaje político sigue diciendo lo que le den sus asesores o lo que él mismo tiene en información y datos.

Para un Presidente indiferente que no compadece el dolor de los familiares de las 84 mil víctimas que ha cobrado el Covid-19 no se puede llamar verdadero representante del pueblo.

El sismo nos obligó, pero la parte de quien administra la Ciudad no nos está haciendo el camino fácil

“Que te quede bien claro Andrés Manuel: no me escondo ni huyo; doy la cara y me exilio con mucho dolor de mi país para poder seguir luchando. No te vas a deshacer de mí”, declaró.

Hay una crisis que nuestros gobernantes no quieren ver, pero que millones de familias resienten más que nunca: el hambre, que causa terror y empieza a asesinar brutalmente a muchas personas.

Si AMLO tuviera la más mínima congruencia hoy se aplicaría lo mismo que escribió en 2015 y diría lo mismo sobre lo que el país vio ayer en Sinaloa

Lo más perverso del asunto, indicó Anaya, es que AMLO sabe que su reforma no va a ser aprobada porque es absurda.

Los responsables de las dependencias deberán explicar si informaron o no a tiempo al Ejecutivo Federal, sobre la peligrosidad del Huracán Otis, y por qué no se alertó a la población.

Una madre de familia asistió llorando a la escuela diciendo que su hija no tiene celular para comunicarse con los maestros y que en su casa no tienen televisor y tampoco cuentan con Internet .

En la misma situación de incertidumbre y zozobra se encuentran miles de veracruzanos a lo largo de la entidad.