Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- La pobreza en México se ha mantenido durante los últimos 20 años debido a la falta de empleos, salarios insuficientes, aplicación de programas sociales deficientes y la corrupción, señaló Rogelio Gómez Hermosillo, coordinador de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.
El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) presentó esta semana su informe sobre los niveles de pobreza en un periodo de diez años, en el, evidenció que que hay una reducción en la pobreza extrema, sin embargo 2.9 millones de personas incrementaron en pobreza.
El organismo puso en duda la reducción de los programas sociales por parte de la actual administración, que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, aunque se pronunció porque exista un seguimiento detallado a los actuales programas basados en la entrega de recursos a las familias a través de tarjetas.
Gómez Hermosillo puntualizó que a pesar de la creación permanente de los programas de combate a la pobreza durante los últimos 10 años, los 61 millones de personas que viven en esta condición demuestran el fracaso de los mismos y ello se debe a dos factores fundamentales: la corrupción y que éstos se entregan con fines políticos y electorales.
Ante esta situación, donde México ha presentado no sólo un estancamiento en las cifras de pobreza, sino incluso en un leve crecimiento en contraste con el resto de los países de América Latina que han logrado reducir el número de pobres, Acción Ciudadana Frente a la Pobreza propuso la recuperación gradual del salario mínimo, terminar con el outsourcing ilegal, garantizar la cobertura universal de salud y que los recursos de los programas sociales lleguen a quien verdaderamente tienen que llegar.
Durante la presentación de este análisis estuvieron presentes además Graciela Orozco, José Manuel Domínguez, analistas de Frente a la Pobreza y Lucila Servitje del Núcleo Creador de esta misma organización. (Con información de MVS Noticias).
PISA es un examen para estudiantes de 15 años que se aplica cada tres años para medir habilidades en lectura, matemáticas y ciencias.
Frente a Palacio Nacional, reiteraron que continuarán exigiendo justicia, tal como lo vienen haciendo desde 2014
Sandra Cuevas dijo enfática: “no podemos fallar” y tampoco podemos permitir “un solo acto de corrupción” pues desde la Cuauhtémoc se apoyarán ambas candidaturas.
La soberbia del jefe del Poder Ejecutivo es extrema; no escucha a sus gobernados, a su partido ni a su gabinete; ahora ni siquiera atiende los graves problemas de sobrevivencia de sus paisanos de Tabasco.
Nunca, nadie, en ninguna parte del mundo ha visto una revolución verdaderamente popular llevada a cabo desde el poder y por un solo individuo.
Los mexicanos vivimos en los días que corren, una tras otra, son las acciones mal planeadas y mal pensadas del gobierno morenista de Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
Desde México, los juegos de guerra y las presiones político-económicas de las potencias parecen lejanos y sin efectos, pero no es así.
“No solo se trata de que cumplen funciones que no les corresponden constitucionalmente, sino que vienen acompañadas por opacidad”,
“En Azcapotzalco vamos a seguir reforzando estas medidas de seguridad aunque hayamos transitado a semáforo naranja
Ciudadanos se metieron al recinto del evento presidencial y exigieron apoyos, ya que no han sido contemplados tras el paso del huracán Grace.
El presupuesto previsto para el próximo año será del orden de 6.3 billones de peso, ligeramente menor en términos reales al autorizado para este año.
La polarización social, fácilmente acelerada desde ámbitos públicos, y alimentada por la carencia de diálogo y la descalificación del otro, son fermento para más situaciones de violencia y encono.
Arranca hoy el tercer mes de gobierno morenista de López Obrador y han transcurrido los primeros 60 días
Los dos López (Gatell y Obrador) han perdido credibilidad. Uno porque cada semana reitera que ya estamos en el pico de los contagios y el otro porque la gente salga a las calles sin miedo.
El gobierno federal y López Obrador que lleva el timón, parece que no quieren darse cuenta que las cosas, tanto con el recorte a las instancias infantiles y con los ataques y calumnias contra Antorcha
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
En la CDMX se desconoce el número de desaparecidos
Obstaculiza Morena reapertura de Línea 1 del Metro
“México no es un país, es una fosa”
“Los otros datos de seguridad”: México Evalúa presenta informe sobre violencia
Escrito por Trinidad González .
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.