Cargando, por favor espere...

AMLO entregará a El Salvador 30 mdd
El programa contempla más de 100 millones de dólares. Se van a incorporar a un programa similar para Centroamérica
Cargando...

Ciudad de México.- El gobierno de Andrés Manuel López Obrador anunció este día en Chiapas que destinará de forma inicial, más de 30 millones de dólares para arrancar  el Plan de Desarrollo Integral para Centroamérica, y que en la primera etapa contempla la aplicación de un programa similar al de ‘Sembrando vida’ que se pondrá en marcha en El Salvador.

“En cuanto el presidente de El Salvador (Nayib Bukele) nos lo instruya, el equipo de México va a ir a El Salvador para respaldarlos y los fondos (de 50 millones de dólares) ya están hoy dispuestos para iniciar ese programa”, dijo el canciller Marcelo Ebrard en Tapachula, Chiapas.

Ebrard añadió que la inversión será una transferencia directa de México a El Salvador, sin condiciones, y que se utilizarán en El Salvador para plantar 50 mil hectáreas de árboles maderables y frutales, con lo que se pretende dar trabajo a personas de este país centromaericano.

"Iniciamos con mas de 30 millones de dólares de transferencia directa dentro de un programa que contempla más de 100 millones de dólares. Se van a incorporar a un programa similar, con las modalidades que El Salvador le impondrá, similar al que estoy refiriendo ('Sembrando vida'); más de 50 mil hectáreas en la hermana República de El Salvador. Y vamos a dar esa cooperación sin condiciones: ni políticas ni económicas ni financieras, porque somos pueblos hermanos", explicó el canciller mexicano.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo en su intervención que con este programa se puede lograr que tanto centroamericanos como mexicanos dejen de ir a otros países para conseguir oportunidades de trabajo.

"Yo siempre he sostenido que el campo es la fábrica más importante del país; todo depende de echar a andar esa fábrica y es lo que se está haciendo con este programa, (además de) mejorar el medio ambiente, que haya producción, trabajo, y que la gente, sobre todo los jóvenes, no se vean en la necesidad de irse a buscar la vida a otras partes. Que el mexicano, el centroamericano pueda trabajar, pueda ser feliz donde nació, donde están familiares, costumbres, sus culturas, se puede lograr con este programa", comentó López Obrador.

El mandatario nacional añadió que las 50 mil hectáreas que se plantarán en El Salvador darán trabajo a 20 mil personas, y que estas estrategias se replicarán en Guatemala y Honduras.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El 61 por ciento de entrevistados afirmó que votarían por el nuevo partido que forme el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Por eso creo que es deber de todos los que podemos hacerlo, alertar desde ahora al país sobre los peligros que se ciernen sobre nuestra democracia y sobre la paz y la estabilidad de toda la sociedad.

La herencia que el nuevo gobierno recibirá de manos del presidente es una situación crítica en los más importantes aspectos económicos y sociales del país.

Con los ataques que López Obrador hace en contra de la Iglesia, se están derribando los últimos puentes, dentro de los marcos de la ley, que podrían garantizar una solución pacífica y productiva para salir de la crisis en la que se encuentra sumido México

"Somos pueblos hermanos, somos vecinos y tenemos que ayudarnos mutuamente", López Obrador.

A la ciudadanía le pidió estar atentar para que la jornada revocatoria se lleve a cabo con legalidad e imparcialidad.

El control de los medios de comunicación y el silenciamiento de las voces ciudadanas se da, en parte, por la publicidad.

La insistencia presidencial en revisar la concesión del puerto a la Apiver no tiene el fin de atacar la corrupción, sino obtener un beneficio económico directo para el gobierno estatal.

En lo que va de enero a octubre, ha habido un total de 29 mil 182 homicidios dolosos.

"El grupo radical de Morena está abriendo la posibilidad para en 2021 decir que se alteró la voluntad popular y que fue una elección fraudulenta".

Las declaraciones y amenazas, francas o veladas, solo anuncian nuevas medidas como las que contribuyeron a que muchas entidades federativas se encuentren en las más difíciles condiciones económicas y municipios en quiebra.

El Presidente firmó este lunes 30 de septiembre, último día de su gobierno, las publicaciones de dos reformas constitucionales.

“Hoy la democracia mexicana es fuerte y saludable”, lo cual se refleja en que existen elementos como la posibilidad de transición

Las acciones y políticas que está implementando la 4T, está polarizando y empieza a rebasar las fronteras individuales y locales

Por feroces, exagerados y sanguinarias que sean las calumnias de algunos medios y periodistas, no lograrán acallar para siempre el descontento popular.