Cargando, por favor espere...
En el país se hace más visible una protesta. Haciendo uso de trapos blancos, miles de familias que no pueden salir de sus casas se manifiestan, la razón: tienen hambre y no reciben ayuda del gobierno federal. Miles de familias están resguardadas en sus viviendas desde hace más de un mes como parte de la medida “Quédate en casa”, impuesta por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador para disminuir los contagios de Covid-19.
Lo que no ven, es algún tipo de apoyo social que permita durante los siguientes meses reducir las necesidades, principalmente de alimentos. En redes sociales, durante las últimas dos semanas, miles de testimonios han sido publicados denunciando la falta de apoyo y las condiciones en las que viven, principalmente familias del campo y de la periferia de las ciudades.
En casas-habitación de unas 200 colonias y comunidades del país, con más de un millón de mexicanos han colocado en sus puertas, ventanas y lugares visitables un trapo blanco en señal de que están padeciendo hambre. Y es que, la mayoría apenas vive con un salario mínimo, son trabajadores eventuales, ambulantes, obreros y campesinos, que, ante la pandemia, fueron despedidos de su fuente de trabajo o les disminuyeron a la mitad su ingreso.
La protesta de los “trapos blancos” llegó a México. De Yucatán hasta Baja California, los “trapos blancos” se hacen notar para exigir al gobierno de la Cuarta Transformación la aplicación de un plan nacional alimentario, de lo contrario, el problema del hambre causará estragos en miles de familias.
En diversos países de Latinoamérica, como Argentina, Chile, Colombia, entre otros, durante esta cuarentena han colocado trapos rojos “como un grito de auxilio que se repite en la fachada de muchos vecinos”, según una nota de la BBC desde Colombia.
La protesta “empieza a esparcirse por el país como un nuevo símbolo de protesta contra la pobreza que vive el séptimo país más desigual del mundo, según el Banco Mundial”, agrega la nota periodística.
Pero en México no es la diferencia, un país en la que de acuerdo a las estadísticas del Inegi, más del 50 por ciento de la población vive en pobreza, pero según otros estudios, como el del especialista en temas de pobreza del Colegio de México, Julio Boltvinik la cifra puede superar los 90 millones de personas.
“Bajo la retórica de combatir la corrupción y sin que hasta el momento se hayan documentado este tipo de delitos, los diputados proponentes de Morena pretenden modificar 14 leyes".
El gobierno de la 4T no está haciendo nada, o lo que hace es muy poco, lo preocupante es que piensa que está resolviendo los problemas y propiciando un verdadero cambio
A unos meses de concluir el sexenio de AMLO y en el contexto de la conmemoración del 1° de Mayo, podemos afirmar que la política laboral bajo el gobierno de la 4T también resultó ser un engaño, pura demagogia y manipulación.
Para empezar, un fideicomiso no es un ente administrativo donde puede haber directivos corruptos o aviadores.
Ciudadanos se metieron al recinto del evento presidencial y exigieron apoyos, ya que no han sido contemplados tras el paso del huracán Grace.
En México no estamos viviendo un periodo sexenal de amor: todo lo contrario, el desamor y el odio son motivados por el Presidente de la República todos los días como parte de una estrategia mediática para aparecer como el “paladín del pueblo”.
“Una más de @lopezobrador y #Morena: es completamente inconstitucional autorizar a @Hacienda_Mexico (UIF) a bloquear cuentas".
La zona afectada se ubica a cuatro kilómetros de donde se construye la refinería que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador, como parte de sus obras del sexenio.
La designación de candidaturas a las diputaciones federales y locales será directa, a través de la Comisión Permanente del partido.
“Pedimos a la autoridad que nos atienda, pedimos que esté atenta y que realmente abra una mesa de diálogo”
A menos de una semana del regreso a clases en la capital del país, se confirmó el primer caso de Covid-19 en una escuela ubicada en la alcaldía Tláhuac.
En sexenios pasados, la Sierra Negra ha carecido de apoyos para sus cosechas, empleo digno e inversión en obra pública.
La aprobación del FPB permitirá al Gobierno Federal eliminar 10 Afores privadas, que administran unos 74 millones de cuentas individuales con un monto global de 6.2 bdp.
“Lamentablemente no se hizo una evaluación, se hubiera hecho, y si definitivamente no había resultados, adelante".
Las cifras superan casi al doble a las registradas en los sexenios pasados.
Pacientes protestan en Chimalhuacán por suspensión de servicio de hemodiálisis
Crece 68% la deuda pública durante el sexenio de AMLO
“El comunismo no está muerto ¡En China, gobierna!” Con 100 millones de miembros
Proveedores quebrados: Pemex no les paga y el SAT los embarga
Aumenta delito de extorsión en México, 32 víctimas cada 24 horas
Ante crisis por agua, CDMX planea programa de acupuntura hídrica
Escrito por Redacción