Cargando, por favor espere...
En el país se hace más visible una protesta. Haciendo uso de trapos blancos, miles de familias que no pueden salir de sus casas se manifiestan, la razón: tienen hambre y no reciben ayuda del gobierno federal. Miles de familias están resguardadas en sus viviendas desde hace más de un mes como parte de la medida “Quédate en casa”, impuesta por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador para disminuir los contagios de Covid-19.
Lo que no ven, es algún tipo de apoyo social que permita durante los siguientes meses reducir las necesidades, principalmente de alimentos. En redes sociales, durante las últimas dos semanas, miles de testimonios han sido publicados denunciando la falta de apoyo y las condiciones en las que viven, principalmente familias del campo y de la periferia de las ciudades.
En casas-habitación de unas 200 colonias y comunidades del país, con más de un millón de mexicanos han colocado en sus puertas, ventanas y lugares visitables un trapo blanco en señal de que están padeciendo hambre. Y es que, la mayoría apenas vive con un salario mínimo, son trabajadores eventuales, ambulantes, obreros y campesinos, que, ante la pandemia, fueron despedidos de su fuente de trabajo o les disminuyeron a la mitad su ingreso.
La protesta de los “trapos blancos” llegó a México. De Yucatán hasta Baja California, los “trapos blancos” se hacen notar para exigir al gobierno de la Cuarta Transformación la aplicación de un plan nacional alimentario, de lo contrario, el problema del hambre causará estragos en miles de familias.
En diversos países de Latinoamérica, como Argentina, Chile, Colombia, entre otros, durante esta cuarentena han colocado trapos rojos “como un grito de auxilio que se repite en la fachada de muchos vecinos”, según una nota de la BBC desde Colombia.
La protesta “empieza a esparcirse por el país como un nuevo símbolo de protesta contra la pobreza que vive el séptimo país más desigual del mundo, según el Banco Mundial”, agrega la nota periodística.
Pero en México no es la diferencia, un país en la que de acuerdo a las estadísticas del Inegi, más del 50 por ciento de la población vive en pobreza, pero según otros estudios, como el del especialista en temas de pobreza del Colegio de México, Julio Boltvinik la cifra puede superar los 90 millones de personas.
Lo más perverso del asunto, indicó Anaya, es que AMLO sabe que su reforma no va a ser aprobada porque es absurda.
Jesús Zambrano aseguró que la designación de Lenia Batres Guadarrama en la SCJN confirma que AMLO quiere una dictadura en México al contar con todos los poderes subordinados a él.
Morena concretó finalmente la desaparición de los fideicomisos –que operaban 64 mil millones de pesos (mdp), de los cuales 65 fondeaban investigaciones científicas.
Otro porcentaje muy alto de personas que sacan de sus bolsillos el gasto para la salud son quienes están afiliados al Instituto de Salud para el Bienestar.
Los más de 125 días de confinamiento impuesto por la pandemia del Covid-19 están dejando estragos en los niños con problemas de convivencia.
Diversas voces reconocieron el papel de la institución en la organización de la consulta para la Revocación de Mandato.
La 4T quiere que convaliden y pasen por alto los pobres a los que se les ofrecen migajas con tarjetita.
El programa Prospera, que operó durante cuatro sexenios, desapareció con la llegada del gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T), que encabeza Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
casi dos meses y medio de que concluya el 2019, parece que este año se colocará en el más violento de la historia y, sin duda, abonará al mal gobierno de Andrés Manuel López Obrador y su Cuarta Transformación.
El atentado contra el periodista Ciro Gómez Leyva fue ignorado por el presidente López Obrador y la fiscal Ernestina Godoy no ha podido esclarecer el móvil.
Que nos espere un sexenio más de falso combate a la corrupción solo para proteger y esconder la corrupción de los protegidos y predilectos de la 4ªT.
Al prácticamente no existir dirigencia estatal de MORENA, los acuerdos se tendrán que dar a nivel cupular.
La tendencia #VacunenAMédicosYa fue una exigencia de parte de asociaciones de profesionales de la salud, personal médico y la ciudadanía en general.
Por lo pronto el gobierno federal no pondrá ni un solo peso en esta reforma y la propuesta huele a mantener simpatía de los mexicanos, es decir votos para el 2021.
En su libro “Intenciones y resultados”, el líder antorchista hace un balance y crítica de las acciones y resultados del gobierno de AMLO.
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Castigarán hasta con 9 años en prisión la caza colibríes
Escrito por Redacción