Cargando, por favor espere...

Rusia condena intentos de EE.UU. de aprovechar la pandemia para aumentar la presión militar a Venezuela
Polyanskiy: la verdadera ayuda que podría proporcionar Estados Unidos y sus aliados hoy sería, abstenerse de entrometerse e interferir en los asuntos internos de Venezuela.
Cargando...

El representante adjunto de Rusia en la Organización de la Naciones Unidas, Dmitry Polyanskiy, condenó este miércoles los intentos de Estados Unidos de aprovechar la coyuntura de la pandemia Covid-19 para aumentar presión política y militar contra Venezuela.

La ONU considera a Venezuela como uno de los países con el menor números de infectados y de muertes por coronavirus, según se refirió el portavoz ruso.

"Los esfuerzos del gobierno venezolano para combatir la pandemia se están llevando a cabo a pesar de endurecer las sanciones de Estados Unidos contra este país", señaló Polyanskiy en una conferencia virtual con los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU.

Agregó que ahora se evidencia más que nunca, "la implementación extraterritorial de las sanciones nacionales de los Estados Unidos a través de amenazas y chantaje en violación flagrante del derecho internacional".

Adicionalmente, precisó que la verdadera ayuda que podría proporcionar Estados Unidos y sus aliados hoy sería, abstenerse de entrometerse e interferir en los asuntos internos de Venezuela y dejar que los venezolanos mismos decidan el destino de su país y su sistema político.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El ocho de diciembre, Siria amaneció con un gobierno títere; quedó atrás su independencia y retornó el peligro del colonialismo sufrido en otro tiempo.

La tasa de crecimiento de la remuneración del trabajo en Rusia debe mantenerse y así lograr una economía de salarios elevados a fines de esta década, declaró Vladimir Putin

La vacuna Sputnik V fue fue registrada el 11 de agosto, ya pasó los ensayos clínicos, durante los cuales mostró "un perfil de seguridad muy bueno".

Las acusaciones infundadas contra Moscú es un intento de desviar la atención de las dificultades que sufren los países europeos en la lucha contra la pandemia.

El costo de cada dosis alcanza los tres mil dólares, lo que equivale a 60 mil pesos.

Las reflexiones que hay en el ¿Qué hacer? de Chernishevski son de gran importancia porque intentan pensar de manera crítica las condiciones para la liberación.

Ante la posibilidad de ser arrestado por una orden de la CPI, el presidente Putin canceló su asistencia a la cumbre BRICS.

A casi una semana de los hechos aún nadie responde a la cuestión ¿Por qué atacar a Moscú?

Moscú y Caracas saben en qué medida Washington ha querido y sigue tratando de socavar los fundamentos de la economía venezolana, pero "ya está claro que estos planes no se harán realidad".

La propaganda de Estados Unidos sobre un posible ataque nuclear de parte de Rusia, es una muestra de que EE. UU busca "argumentos adicionales para la confrontación", denunció Putin.

Las sanciones impuestas contra Rusia por su operación militar en Ucrania causarán más daño a EE.UU. y a sus aliados, informa Bloomberg.

En el supuesto de que la maniobra de EE. UU. tuviera éxito, ¿qué ocurriría? Hay quienes piensan que habría un baño de sangre cuya primera víctima sería el propio presidente Putin.

El regulador de los medios de comunicación de Rusia, Roskomnadzor, en colaboración con el Ministerio del Interior ruso, a lo largo de dos años ha retirado y bloqueado casi 85 mil materiales de internet que promueven el consumo de drogas.

Mucho se le ha criticado a Lenin el supuesto “pacto con los alemanes”, sus detractores han llenado libros enteros para descalificarlo reduciéndolo a espía alemán

“Existen pruebas irrefutables de las acciones biológicas a gran escala que llevó a cabo Washington en Ucrania, así como de la implicación de las élites estadounidenses en estos procesos”, advirtió Nikolái Pátrushev.