Cargando, por favor espere...

Rusia condena intentos de EE.UU. de aprovechar la pandemia para aumentar la presión militar a Venezuela
Polyanskiy: la verdadera ayuda que podría proporcionar Estados Unidos y sus aliados hoy sería, abstenerse de entrometerse e interferir en los asuntos internos de Venezuela.
Cargando...

El representante adjunto de Rusia en la Organización de la Naciones Unidas, Dmitry Polyanskiy, condenó este miércoles los intentos de Estados Unidos de aprovechar la coyuntura de la pandemia Covid-19 para aumentar presión política y militar contra Venezuela.

La ONU considera a Venezuela como uno de los países con el menor números de infectados y de muertes por coronavirus, según se refirió el portavoz ruso.

"Los esfuerzos del gobierno venezolano para combatir la pandemia se están llevando a cabo a pesar de endurecer las sanciones de Estados Unidos contra este país", señaló Polyanskiy en una conferencia virtual con los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU.

Agregó que ahora se evidencia más que nunca, "la implementación extraterritorial de las sanciones nacionales de los Estados Unidos a través de amenazas y chantaje en violación flagrante del derecho internacional".

Adicionalmente, precisó que la verdadera ayuda que podría proporcionar Estados Unidos y sus aliados hoy sería, abstenerse de entrometerse e interferir en los asuntos internos de Venezuela y dejar que los venezolanos mismos decidan el destino de su país y su sistema político.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Biden espera provocar una respuesta bélica de gran intensidad de Moscú y así lograr su reelección en noviembre de este año.

Los misiles de crucero fueron dirigidos contra “objeticos militares” por primera vez desde que fueron suministrados a las Fuerzas Armadas de Ucrania.

Peskov reveló anteriormente que Putin y Lukashenko discutirían una amplia gama de cuestiones comerciales y económicas, incluidas las deudas de Bielorrusia, los precios de la energía y la integración de los dos países.

La OTAN supera en número de bases militares a Rusia, país al que ha acusado de ser la principal amenaza de seguridad para Occidente.

Hoy, todas las naciones del orbe tienen sólo dos opciones: o alinearse con las fuerzas del socialismo que representan la salvación de la humanidad o ir a un capitalismo decadente que busca la ganancia, la ganancia y la ganancia, a costa de la vida misma del planeta.

Moscú y Caracas saben en qué medida Washington ha querido y sigue tratando de socavar los fundamentos de la economía venezolana, pero "ya está claro que estos planes no se harán realidad".

Esta alianza es una estructura hostil y no amistosa para Rusia. Refirió el Kremlin

Kievskaya Stantsia no solo representa el símbolo de amistad entre los pueblos ruso y ucraniano, sino también la unión de dos naciones soviéticas que demostraron al mundo entero que es posible aspirar a una vida digna y decoros.

Para Rusia, la lucha contra el delito cibernético es una “prioridad inherente” para el país euroasiático y una parte integral de su política estatal para combatir todas las formas de delincuencia.

Los países occidentales ven que en las nuevas condiciones pierden su hegemonía y la posibilidad de saquear impunemente la mitad del mundo como lo han hecho durante siglos: Embajador Víktor Koronelli.

El vicecanciller y ministro de Economía de Alemania, Robert Habeck, reconoció que su país apostó por un modelo basado en la compra de gas ruso barato.

La nueva doctrina militar de la OTAN confirma que Rusia hizo bien en suspender el diálogo oficial con esa organización, aseguró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

El ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, advirtió que la política hacia una confrontación militar de facto entre EE. UU. y la OTAN, contra Rusia, supone una grave amenaza.

En los siglos XIX y XX, las potencias de Occidente aprovecharon rutas marítimas estratégicas para imponer sus intereses; hoy se hallan en declive y ven como una amenaza para su seguridad la presencia marítima cada vez mayor de China y Rusia.

Rusia y China fueron los únicos países que votaron a favor del proyecto, mientras los otros miembros del Consejo de Seguridad se abstuvieron.