Cargando, por favor espere...

Internacional
Sanciones contra Rusia dañarán aún más a EE.UU. y aliados
Las sanciones impuestas contra Rusia por su operación militar en Ucrania causarán más daño a EE.UU. y a sus aliados, informa Bloomberg.


Las sanciones impuestas contra Rusia por su operación militar en Ucrania causarán más daño a EE.UU. y a sus aliados, informa Bloomberg, citando las previsiones de un grupo de investigación que asesora al presidente de China, Xi Jinping.

Desde 2014 Moscú se ha adaptado en gran medida a lidiar con las medidas punitivas de Occidente, escribió en un artículo Ma Xue, investigadora asociada del Instituto de Relaciones Internacionales Contemporáneas de China. Los aliados de Washington y Europa terminarán sufriendo por apoyar a Ucrania, valora Ma, cuyo organismo de investigación está vinculado al Ministerio de Seguridad del Estado chino.

Pekín se ha negado a criticar o respaldar la operación militar rusa en Ucrania, también se abstuvo de votar en el Consejo de Seguridad de la ONU sobre una resolución que condena la decisión de Moscú. Este martes el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, Wang Wenbin, reiteró que su país está a favor del diálogo entre las partes implicadas.

 

Desestabilización en Europa

La eliminación de los bancos rusos del sistema internacional interbancario SWIFT terminará perjudicando significativamente a Europa, asegura Ma Xue. Además, prevé que Estados Unidos sufra pérdidas importantes en el futuro al proporcionar ayuda económica y humanitaria a sus aliados, y que Europa podría verse desestabilizada por la gran cantidad de refugiados ucranianos.

"El feroz debate sobre los problemas relacionados con los refugiados dentro de Europa también podría dañar su unidad en momentos cruciales", señala Ma.

Por otro lado, el comercio entre China y Rusia puede limitar los efectos de las sanciones, y en ese sentido, algunos inversores citados por Bloomberg consideran que las empresas chinas accederían al petróleo ruso con descuento si las medidas punitivas de Occidente desalientan a otros compradores. Además, el Banco Popular de China y el Banco Central de Rusia mantienen un intercambio de divisas por miles de millones, lo que permite a los dos países brindar liquidez a sus empresas para que puedan continuar operando.

Asimismo, en los últimos años Moscú ha venido trabajando para eliminar la influencia del dólar estadounidense en su sistema financiero, vendiendo la mayor parte de sus bonos del Tesoro de EE.UU. como medida para hacer frente a las sanciones.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El gobierno de Nicolás Maduro denunció que Estados Unidos orquesta una "guerra multiforme".

Este dispositivo “no tiene igual en el mundo”: Vladimir Putin, presidente de Rusia.

*Rusia es inmune a las restricciones occidentales y continuará fortaleciendo su economía, declaró María Zajárova, portavoz rusa.

El objetivo no debe ser el reemplazo de una visión hegemónica por otra, sino la construcción de un espacio de comunicación que refleje el avance de la multipolaridad y la necesidad que tienen los pueblos de buscar su propio camino de desarrollo.

Occidente se jugó mucho en la pasada elección de Moldavia, con la que busca reemplazar a Ucrania en su lucha contra el Kremlin.

La organización política firmó un acuerdo de cooperación para proyectos culturales, educativos y humanitarios.

La actual escalada de tensiones en torno a Venezuela implica un peligro para la seguridad regional y global.

“Haremos todo lo necesario para ayudar a Rusia”, declaró el líder norcoreano.

Con esta iniciativa, China busca posicionar a este bloque como contrapeso a Occidente.

Los mandatarios coincidieron en que es necesario pasar de la confrontación al diálogo.

Los mandatarios estadounidense y ruso se reunirán el viernes en Alaska para intercambiar opiniones sobre la ruta a seguir para alcanzar la paz en Ucrania.

La reunión tendrá lugar el próximo 15 de agosto

El presidente Putin declaró que la reunión podría celebrarse en los Emiratos Árabes Unidos (EAU).

El simulacro fue exitoso y reafirmaron su cooperación ante provocaciones occidental.

El portavoz ruso pidió al gobierno estadounidense moderar sus declaraciones