Cargando, por favor espere...
Cifras del Banco de México (Banxico) revelan que las remesas a México aumentaron 1.30 por ciento mensual en enero pasado, a 4 mil 743 millones de dólares, luego de caer 1.89 por ciento en el último mes de 2021.
De esta forma, las remesas familiares sumaron 10 meses consecutivos con un valor superior a los 4 mil millones de dólares.
El número de operaciones con remesas disminuyó su tasa de crecimiento mensual de 0.10 por ciento en diciembre pasado a 0.09 por ciento durante enero, con lo que mantiene su proceso de desaceleración.
Lo anterior fue compensado por el incremento de 1.20 por ciento en el valor promedio de los envíos de dinero, después de decrecer en noviembre y diciembre de 2021.
De este modo, las operaciones con remesas sumaron 12.05 millones de dólares en enero de 2022 y su valor promedio fue de 387 dólares.
Al comparar este último con el primer mes de 2021, las remesas avanzaron 19.59 por ciento en enero pasado, una tasa anual 11.90 puntos porcentuales inferior al registro de diciembre pasado.
En tanto, el valor de la remesa promedio se elevó 8.13 por ciento anual en enero.
Con cifras originales, los flujos de remesas totalizaron 3 mil 931 millones de dólares en enero de 2022, lejos del récord que anotaron en octubre del año anterior por 4 mil 822 millones.
Las remesas de enero pasado resultaron 19.57 por ciento anual mayores a las del mismo mes del año anterior.
El número de operaciones se ubicó en 10.41 millones y el valor de los envíos de dinero fue de 371 dólares, lo que representó incrementos de 10.41 y 8.16 por ciento anual en cada caso.
La moneda mexicana hiló dos sesiones de pérdidas tras el repunte del PIB estadounidense y la presión sobre la política monetaria de la Fed.
Las ventas disminuyeron 80 por ciento, y que a su fuerte pérdida de ingresos se ha agregado un problema no menos grave: la indolente actitud represiva de la alcaldesa de Acapulco.
Martínez Dagnino se encargará de implementar el plan de simplificación y digitalización tributaria propuesto por la presidenta electa.
Se debería abordar el derecho al trabajo como un elemento esencial para hacer frente a la pobreza
La competencia no puede ser la forma suprema de organizar el intercambio de bienes, pues sólo responde a las necesidades del sector solvente, mientras abandona y deja en el hambre a millones de seres humanos.
Las empresas mexicanas, están en el momento de mirar a otros continentes para su expansión.
México registró un crecimiento anual de sólo 0.98 por ciento, el más bajo desde el sexenio de Miguel de la Madrid, ubicándose en el penúltimo lugar entre las economías de América Latina.
Este 11 de Diciembre llegaron miles de peregrinos a la Basílica de Guadalupe, donde se espera que esta madrugada la visita aumente a más de 7 millones de personas para conmemorar el 487 años de la aparición de la virgen.
Aunque la inflación haya bajado, los precios siguen sin disminuir; por el contrario, están 4.27 por ciento más alto que en el mismo periodo de 2022.
Más de 370 millones de europeos votaron por 720 representantes para los próximos 5 años.
Se proyecta que la derrama sea 3.6 por ciento mayor a la de 2024.
El peso mexicano ha mantenido un repunte gradual en su valor respecto al dólar, en lo que va de julio, sin embargo, esto no significa que la economía esté fuerte, como afirma el Presidente.
El gobierno de la 4T no solo no ha logrado “separar la política de la economía”, sino algo peor, la economía política se ha rebajado a filantropía de la peor especie; y la política-política se ha convertido en un espectáculo.
Al salario mínimo general actual le faltan todavía 3 mil 413 pesos para superar el umbral de pobreza.
La Junta de Gobierno del banco central aprobó un recorte de 50 puntos base, con cuatro votos a favor y uno en contra.
Comerciantes denuncian extorsión, robo y abuso de poder en Azcapotzalco
Protesta de conductores de Uber y Didi en CDMX
Ambulantes se oponen a “modernización” de Cetrams en CDMX
Iniciativa Mundial de la Juventud por la Paz
Vecinos de la colonia Guerrero se oponen a puntos de consumo de marihuana
El tráfico de mercurio es otro negocio del narco en México, revela agencia
Escrito por Redacción