Cargando, por favor espere...

Remesas se incrementaron 1.30% en enero
Banxico reveló que las remesas a México aumentaron 1.30 por ciento mensual en enero pasado, es decir, 4 mil 743 millones de dólares.
Cargando...

Cifras del Banco de México (Banxico) revelan que las remesas a México aumentaron 1.30 por ciento mensual en enero pasado, a 4 mil 743 millones de dólares, luego de caer 1.89 por ciento en el último mes de 2021.

De esta forma, las remesas familiares sumaron 10 meses consecutivos con un valor superior a los 4 mil millones de dólares.

El número de operaciones con remesas disminuyó su tasa de crecimiento mensual de 0.10 por ciento en diciembre pasado a 0.09 por ciento durante enero, con lo que mantiene su proceso de desaceleración.

Lo anterior fue compensado por el incremento de 1.20 por ciento en el valor promedio de los envíos de dinero, después de decrecer en noviembre y diciembre de 2021.

De este modo, las operaciones con remesas sumaron 12.05 millones de dólares en enero de 2022 y su valor promedio fue de 387 dólares.

Al comparar este último con el primer mes de 2021, las remesas avanzaron 19.59 por ciento en enero pasado, una tasa anual 11.90 puntos porcentuales inferior al registro de diciembre pasado.

En tanto, el valor de la remesa promedio se elevó 8.13 por ciento anual en enero.

Con cifras originales, los flujos de remesas totalizaron 3 mil 931 millones de dólares en enero de 2022, lejos del récord que anotaron en octubre del año anterior por 4 mil 822 millones.

Las remesas de enero pasado resultaron 19.57 por ciento anual mayores a las del mismo mes del año anterior.

El número de operaciones se ubicó en 10.41 millones y el valor de los envíos de dinero fue de 371 dólares, lo que representó incrementos de 10.41 y 8.16 por ciento anual en cada caso.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Los ingresos petroleros son 5.7 por ciento menor que lo estimado para este 2024

“Alimentarnos con dudas disfrazadas de ciencia”, obra donde se afirma que, además de alianzas con políticos, hubo cómplices en centros de investigación para obstaculizar medidas recomendadas por la OMS.

La junta de gobierno redujo la tasación a un nivel de 11 por ciento; tendrá efecto a partir de este viernes 22 de marzo.

El aumento de los precios de estos productos responde al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios.

Banco Mundial prevé crecimiento nulo en 2025

En la sociedad en que vivimos, la existencia de la mayoría de las personas se encuentra fragmentada en dos esferas: la vida personal y el trabajo.

Las circunstancias actuales recuerdan, por una parte, que las transformaciones genuinas exigen la participación de las masas populares.

La inflación en México volvió a acelerarse en junio pasado alcanzando un nivel de 7.99%, su nivel más alto en 21 años, de acuerdo con cifras del Inegi.

Como parte de las medidas del objetivo Hacer Grande a América Otra Vez, el gobierno de Trump anunció el martes cuatro de marzo la imposición de aranceles del 25 por ciento contra México y Canadá.

La calificadora también destacó prácticas negativas de Grupo Salinas que han impactado negativamente a los acreedores.

De acuerdo con el GCMA, el precio de 16 productos que conforman la Canasta Básica Alimentaria se reporta al alza, incluidos la cebolla, el jitomate saladette, azúcar morena, frijol negro y pinto; así como la carne.

Este trabajo es para contar la verdad de la política social de la 4T a los mexicanos que sudan la camiseta y viven de su trabajo, para demostrarles que, contra todo lo dicho y presumido, la 4T es tanto o más neoliberal que los gobiernos anteriores, además

El grupo financiero reportó que el 100 por ciento de la Cuenca del Valle de México registra algún grado de escasez de agua.

Los precios al consumidor subieron 0.2 por ciento en febrero, mientras la vivienda encareció 0.3 por ciento.

Carlos Urzúa, afirmó que la propuesta de López Obrador de que la económica mexicana crecerá 5% este año, es un "sueño guajiro".