Cargando, por favor espere...

Antonio Martínez Dagnino se mantendrá al frente del SAT
Martínez Dagnino se encargará de implementar el plan de simplificación y digitalización tributaria propuesto por la presidenta electa.
Cargando...

Antonio Martínez Dagnino continuará como titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), según el anuncio realizado por la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo. 

Cabe destacar que Martínez Dagnino ocupa dicho puesto desde el año 2022, cuando reemplazó a Raquel Buenrostro, quien actualmente se desempeña como secretaria de Economía y será la titular de la Función Pública en el próximo gobierno.

Durante el sexenio del Presidente Andrés Manuel López Obrador, Martínez Dagnino ha sido uno de los tres titulares del SAT, junto con Buenrostro y Margarita Ríos Farjat. 

En el próximo sexenio, Martínez Dagnino se encargará de implementar el plan de simplificación y digitalización tributaria propuesto por la presidenta electa, con el fin de aumentar los ingresos gubernamentales sin necesidad de una reforma fiscal en los primeros años de su mandato.

No obstante, algunos especialistas fiscales han expresado reservas sobre esta medida, argumentando que podría no ser suficiente para incrementar de manera significativa los ingresos públicos.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Las nuevas disposiciones del organismo recaudador permitirán el cumplimiento de obligaciones fiscales en seis cuotas.

El funcionario fue designado por el presidente Andrés Manuel López Obrador en sustitución de Carlos Urzúa.

La asistencia a los centros comerciales se desplomó más de 70 por ciento, pues lo único que permanece abierto son los autoservicios y farmacias.

El presidente del ConComercioPequeño, Gerardo Cleto López Becerra, señaló que mientras la CDMX se reporta lista para el Gran Premio, la movilidad de capitalinos en la metrópoli está pendiente.

Es su nivel más bajo desde noviembre de 1995, cuando registró 67.36 unidades. Hasta ahora suma 20 meses consecutivos en terreno negativo.

Es necesario exigir a los gobiernos medidas que eviten que los costos de la crisis caigan sobre la población más vulnerable y que fijen impuestos extraordinarios a los más ricos.

Así encuentra a México el coronavirus: con una economía debilitada, y algunos especialistas afirman que desplomada; y no solo a causa de la impericia, torpeza y negligencia de los neoliberales gobiernos anteriores, sino también del actual.

Se debe apoyar el desarrollo de herramientas hacia la digitalización de las economías, para potenciar el cambio hacia una región más innovadora y sostenible.

La canasta básica está por las nubes y los más pobres son quienes recienten el aumento de precios.

Para 2020, estima que el crecimiento sea de 3.4 por ciento, una revisión a la baja desde el 3.5 por ciento previsto tres meses atrás

México Evalúa subrayó que los ajustes presupuestarios priorizan la reducción del déficit fiscal a costa de la garantía de derechos.

La obligación de deuda pública como parte del PIB limita los recursos para sectores como educación, salud e infraestructura.

La consultora planteó escenarios en los que la inversión se reducirá debido a la persistente inestabilidad política, afectando negativamente a las economías globales

Los contratos fueron asignados a diversas empresas para cada proyecto en las alcaldías correspondientes.

La actividad económica cayó 1 % mensual y 0.6 % anual en diciembre, con retrocesos en minería, construcción y agroindustria.