Cargando, por favor espere...
El próximo 19 de septiembre, durante el Simulacro Nacional 2024, la Coordinación Nacional de Protección Civil emitirá un sonido y un mensaje de texto a través de los servicios de telefonía celular a la población de la Ciudad de México y su área conurbada, informó la secretaria de gestión integral de riesgos y protección civil, Myriam Urzúa Venegas.
A través de su cuenta en X, Urzúa Venegas hizo un llamado a la ciudadanía para participar en el ejercicio de prevención programado para el próximo jueves 19 de septiembre.
Destacó que el simulacro comenzará a las 11:00 horas con la activación de la Alerta Sísmica en la Ciudad de México. Además, recordó que los ciudadanos pueden registrar su inmueble en el portal oficial: simulacronacional.sspc.gob.mx/simulacronacio.
El simulacro se centrará en una hipótesis de sismo de gran magnitud, como es habitual. Urzúa Venegas destacó la importancia de participar en estos ejercicios para fortalecer la cultura de prevención y estar mejor preparados ante eventos reales.
Concluyó su mensaje instando a la población a registrar su inmueble y participar en el simulacro: “Recuerda que la prevención es nuestra fuerza. Juntos hacemos de los simulacros ejercicios efectivos”.
Comerciantes aseguran que la alcaldía impuso cuotas por el uso del espacio público.
El senador de Movimiento Ciudadano, Luis Donaldo Colosio, advirtió que la iniciativa atenta contra los derechos que permitieron el avance de estos organismos.
Las autoridades del Metro indicaron que uno de los cocodrilos fue encontrado la noche del sábado 21 de septiembre.
Buscan reformar Ley de Movilidad y el Reglamento de Tránsito.
Este jueves los capitalinos nuevamente fueron sorprendidos por un temblor. Sin embargo, fue de baja intensidad lo que hizo que muchos no lo percibieran o que no se dieran cuenta.
Trump tiene intereses de apropiación, de intervención en nuestro país; no se debe tomar como un chiste, dijo el vocero nacional de Antorcha.
Ni el gobierno municipal de Chimalhuacán, ni el de Nezahualcóyotl, han realizado obras o acciones para sustituir el puente peatonal Los Rosales que colapsó hace ya más de cuatro meses.
Luisa María Alcalde emitió su voto en la alcaldía Coyoacán de la CDMX.
El PJCDMX requiere una inversión considerable para garantizar accesibilidad y disponibilidad al nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, señaló su presidente, el magistrado Rafael Guerra.
El 81 por ciento de los encuestados avala una reforma al Poder Judicial, el 75 por ciento quiere elegir a los ministros de la SCJN por voto popular y el 87 por ciento apoya la creación de un organismo independiente para combatir la corrupción en el PJ.
La iniciativa del PRD surge tras lo ocurrido en abril pasado, cuando un juzgado realizó el embargo de cuatro perros pug y un chihuahua en Hidalgo, considerándolos bienes muebles con valor económico.
El gobierno de EU inició 655 casos relacionados con el tráfico de armas por internación compartida con México.
El gobierno del alcalde morenista de Xochimilco, José Carlos Acosta, se ha caracterizado por el aumento de feminicidios, cobros de piso, inseguridad y sus nexos con organizaciones criminales.
El 74.7 por ciento de los empleos eliminados correspondió al sector informal.
A decir de analistas políticos, académicos, investigadores, universitarios y de organizaciones civiles, la política general de la 4T y el incumplimiento de las promesas presidenciales han conducido al empeoramiento de la situación general del país.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Línea B del Metro reanuda servicio tras falla en las vías
Robert Prevost es el nuevo papa; estas son sus primeras palabras
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.