Cargando, por favor espere...

Nacional
Habrá mensaje de texto y nuevo sonido en Simulacro Nacional
El simulacro se centrará en una hipótesis de sismo de gran magnitud.


El próximo 19 de septiembre, durante el Simulacro Nacional 2024, la Coordinación Nacional de Protección Civil emitirá un sonido y un mensaje de texto a través de los servicios de telefonía celular a la población de la Ciudad de México y su área conurbada, informó la secretaria de gestión integral de riesgos y protección civil, Myriam Urzúa Venegas.

A través de su cuenta en X, Urzúa Venegas hizo un llamado a la ciudadanía para participar en el ejercicio de prevención programado para el próximo jueves 19 de septiembre.

Destacó que el simulacro comenzará a las 11:00 horas con la activación de la Alerta Sísmica en la Ciudad de México. Además, recordó que los ciudadanos pueden registrar su inmueble en el portal oficial: simulacronacional.sspc.gob.mx/simulacronacio.

El simulacro se centrará en una hipótesis de sismo de gran magnitud, como es habitual. Urzúa Venegas destacó la importancia de participar en estos ejercicios para fortalecer la cultura de prevención y estar mejor preparados ante eventos reales.

Concluyó su mensaje instando a la población a registrar su inmueble y participar en el simulacro: “Recuerda que la prevención es nuestra fuerza. Juntos hacemos de los simulacros ejercicios efectivos”.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

México reduce drásticamente su matrícula educativa y forma sólo ocho mil doctores al año.

Elevar la participación femenina en México al nivel de la OCDE podría aumentar el PIB en 6.9 billones de pesos para 2035.

Los dirigentes consideraron que el gobierno sólo los castiga en lugar de darles soluciones reales.

Estudio de México, ¿cómo vamos? revela desigualdad regional, retroceso educativo y crisis en salud pese a menor pobreza multidimensional.

Alrededor de 12 millones de pesos se gastaron en tres meses para atender el servicio urbano; sin embargo, hay reportes que continúan sin atención.

Exigen competencia transparente y destitución de funcionarios de la Subdirección de Terminal y Supervisión de Transportación Terrestre.

Los servidores deben mantener transparencia incluso en actividades deportivas para evitar afectaciones a su función gubernamental.

Las sedes ofrecerán telescopios para observar el cielo; además, habrá conferencias, talleres interactivos de física cuántica e IA.

Las alcaldías con mayor incidencia son: Cuauhtémoc, Iztapalapa y Benito Juárez.

Hay cierres y afectaciones viales en Paseo de la Reforma, avenida Juárez, Eje Central Lázaro Cárdenas, por mencionar algunas.

México se consolida como el segundo mayor importador mundial de granos, y mantiene el primer lugar como comprador global de maíz.

La movilización partirá de la Glorieta de las Mujeres que Luchan hacia el Zócalo. La ruta incluye Reforma, Juárez, 16 de septiembre, Eje Central, 5 de Mayo y Plaza de la Constitución.

Autoridades del plantel recorren las instalaciones con estudiantes y maestros para que conozcan las nuevas medidas de protección.

La estrategia busca convertir predios en riesgo estructural en espacios de vivienda popular y de interés social para sectores de bajos ingresos.

Cientos de automovilistas reportaron tráfico intenso desde municipios como Lerma y Ocoyoacac, así como en la zona oriente y Valle de México.