Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. - Para diversificar los mercados y potencializar la demanda de productos y destinos turísticos mexicanos, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), firmó un convenio de cooperación con organismos empresariales de México y otros países.
Lo anterior, impulsará las exportaciones de las pequeñas y medianas empresas (Pymes), afirmó el presidente de la Concanaco Servytur, José Manuel López Campos
En esta iniciativa participan: La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (ANIER) y veinte Cámaras de Comercio Binacionales, entre las que destacan la de Estados Unidos, Chile, Brasil, Emiratos Árabes, Argentina, Perú, Pakistán, Rusia, Kazajstán, Armenia, Guatemala, Republica Dominicana, India y China.
En presencia de representantes de las cámaras e instituciones internacionales, resaltó la importancia que tiene la creación de sinergias entre sectores productivos para reforzar las estrategias particulares de cada uno de ellos, para tener más presencia en otros países, donde no tendrían alcance las empresas por sí solas.
Precisó que, con este convenio firmado entre las cámaras binacionales y organismos empresariales, las acciones que se emprendan para aumentar las exportaciones serán más efectivas porque permitirá optimizar los recursos con los que cuentan las asociaciones participantes.
En el evento se informó que los países participantes representan más del 52 por ciento de la población mundial, donde la media de crecimiento porcentual del PIB es superior al 3.8 por ciento.
José Manuel López Campos subrayó que con la firma del convenio los organismos empresariales que lo signaron serán facilitadores de sus afiliados para desarrollar negocios en el mundo, analizando los potenciales de cada una de las empresas y colaborando con ellas para encausarlas a que expandan sus negocios con otros países.
Puntualizó que ante una economía globalizada las empresas tienen que atender las exigencias de ciertos sectores que demandan soluciones o iniciativas para dinamizar las exportaciones y al crecimiento de la economía de los países, y no depender mayoritariamente de un solo mercado, como actualmente sucede con el norteamericano.
Las empresas mexicanas, señaló, están en el momento de mirar a otros continentes para su expansión, pues actualmente el 80 por ciento de las exportaciones están dirigidas a Estados Unidos.
Ofrecer su fuerza de trabajo a cambio de un salario no es, entonces, más que una apariencia de libertad: su necesidad es, ahora, la fuerza que le obliga; en la modernidad, el látigo de cuero ha sido sustituido por el del hambre.
“Esta ha sido la crisis más grave para el mundo del trabajo desde la Gran Depresión de la década de 1930. Su impacto es mucho mayor que el de la crisis financiera mundial de 2009”.
Martínez Dagnino se encargará de implementar el plan de simplificación y digitalización tributaria propuesto por la presidenta electa.
El Gobierno de la 4T, en lugar de aplicar más impuestos a la acumulación de la riqueza, elevó la tasa del Impuesto Especial sobre Productos y Servicios, que de inmediato se trasladó a los precios al consumidor.
Inegi reportó que, durante el primer semestre de 2024, la balanza comercial de México registró un déficit de cinco mil 498 millones de dólares.
Con posturas mixtas, los asesores económicos de los candidatos presidenciables discutieron la necesidad de cambios en el sistema tributario.
Con un avance de sólo 0.2%, el país queda entre los más afectados por las políticas comerciales de EE. UU.
México registró un crecimiento anual de sólo 0.98 por ciento, el más bajo desde el sexenio de Miguel de la Madrid, ubicándose en el penúltimo lugar entre las economías de América Latina.
El Banco Mundial señaló que el crecimiento económico debe ser más inclusivo para evitar un aumento en los niveles de pobreza y desigualdad monetaria
El orden para reunirse según el calendario aprobado indica que toca el turno el próximo lunes 13 a los titulares de las alcaldías Ávaro Obregón, Azcapotzalco y Benito Juárez.
El presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Juan Cortina Gallardo, afirmó que reiniciar las negociaciones con Corea del Sur incrementar las exportaciones sin cobro arancelario.
La magnitud de las pérdidas por el huracán John se compara desfavorablemente con el impacto del huracán Otis.
Sólo se ha recuperado el 30% de los comercios, que corresponde a las grandes tiendas, ya que éstos pueden financiar la reconstrucción de sus negocios, mientras en el grueso de los comerciantes (70%) se encuentran los pequeños empresarios, afirmó José de Jesús, presidente de la CANACO.
Banco Mundial prevé crecimiento nulo en 2025
La informalidad laboral es una falla estructural del mercado mexicano, ya que afecta a trabajadores sin derechos laborales garantizados, como pensiones, acceso a salud y vacaciones.
Escrito por Redacción