Cargando, por favor espere...

Buscan nuevos mercados para productos mexicanos
Las empresas mexicanas, están en el momento de mirar a otros continentes para su expansión.
Cargando...

Ciudad de México. - Para diversificar los mercados y potencializar la demanda de productos y destinos turísticos mexicanos, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), firmó un convenio de cooperación con organismos empresariales de México y otros países.

Lo anterior, impulsará las exportaciones de las pequeñas y medianas empresas (Pymes), afirmó el presidente de la Concanaco Servytur, José Manuel López Campos

En esta iniciativa participan: La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (ANIER) y veinte Cámaras de Comercio Binacionales, entre las que destacan la de Estados Unidos, Chile, Brasil, Emiratos Árabes, Argentina, Perú, Pakistán, Rusia, Kazajstán, Armenia, Guatemala, Republica Dominicana, India y China.

En presencia de representantes de las cámaras e instituciones internacionales, resaltó la importancia que tiene la creación de sinergias entre sectores productivos para reforzar las estrategias particulares de cada uno de ellos, para tener más presencia en otros países, donde no tendrían alcance las empresas por sí solas.

Precisó que, con este convenio firmado entre las cámaras binacionales y organismos empresariales, las acciones que se emprendan para aumentar las exportaciones serán más efectivas porque permitirá optimizar los recursos con los que cuentan las asociaciones participantes.

En el evento se informó que los países participantes representan más del 52 por ciento de la población mundial, donde la media de crecimiento porcentual del PIB es superior al 3.8 por ciento.

José Manuel López Campos subrayó que con la firma del convenio los organismos empresariales que lo signaron serán facilitadores de sus afiliados para desarrollar negocios en el mundo, analizando los potenciales de cada una de las empresas y colaborando con ellas para encausarlas a que expandan sus negocios con otros países.

Puntualizó que ante una economía globalizada las empresas tienen que atender las exigencias de ciertos sectores que demandan soluciones o iniciativas para dinamizar las exportaciones y al crecimiento de la economía de los países, y no depender mayoritariamente de un solo mercado, como actualmente sucede con el norteamericano.

Las empresas mexicanas, señaló, están en el momento de mirar a otros continentes para su expansión, pues actualmente el 80 por ciento de las exportaciones están dirigidas a Estados Unidos.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Expertos en economía señalan que el estado de Sinaloa se encuentra por debajo de la media nacional en cuanto a empleos con salarios bien remunerados.

Se está analizando presentar denuncias en contra de distribuidores o comisionistas que se nieguen a cumplir con la obligación de prestar el servicio de suministro de gas.

El precio por galón de gasolina en México fue de 4.42 dólares, mientras en Estados Unidos fue de 3.38 dólares

La cifra representa un aumento de 0.044 pesos o 5.5% en comparación a los 0.793 pesos por kilowatt hora en 2019.

No se podrán comercializar ni entregar artículos como tenedores, cuchillos, cucharas, palitos mezcladores, platos, popotes o pajitas, bastoncillos para hisopos de algodón, globos y varillas para globos.

Cabe destacar que la inversión privada presentó al 4T2021 un crecimiento anual de 6.9 por ciento respecto al 4T2020, una desaceleración de su ritmo de crecimiento.

Debido al retorno a semáforo naranja tanto en el estado de México como en la Ciudad de México, la recuperación económica en ambas zonas será inestable.

El precio del jamón registró un aumento de 52 pesos; fue el producto que más se ha encarecido, por lo que resulta mucho más caro un desayuno que incluya este producto.

Productores agrícolas de la región de Ahome se quejan de los fuertes incrementos que se están aplicando a los principales agroinsumos.

BBVA, HSBC, Santander y Banorte venden su participación en el Buró de Crédito, dejando a Trans Union con el 94% de las acciones.

Para reducir el número de muertes ocasionadas por el consumo de bebidas azucaradas e ingesta de alcohol, la OMS recomendó a nivel mundial un incremento en los impuestos en dichos productos.

La SHCP proyecta que la economía mexicana crezca 4.6 por ciento en el 2021.

El jitomate, el chile serrano y la naranja son algunos de los productos que han experimentado un mayor incremento en sus precios.

El funcionario aseguró que mantendrán una postura restrictiva para frenar presiones sobre los precios.

El Tianguis Turístico 2020 que se celebraría del 22 al 25 de marzo en Mérida Yucatán fue pospuesto hasta el mes de septiembre.