ADP informó que el mercado laboral muestra menos ofertas y menor crecimiento salarial, anticipando más señales de desaceleración.
Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. – El crecimiento de las empresas de seguridad en los últimos años ha sido explosivo por el ascenso de la inseguridad, al grado de que durante 2019 la industria de la seguridad privada creció en 20 por ciento, lo cual representó 5 por ciento más que en cualquier otro año.
Sin embargo, el 40 por ciento de las empresas de seguridad operan en la informalidad, señaló, Armando Zúñiga Salinas, presidente de las Agrupaciones de Seguridad Unidas por un México Estable (ASUME).
En términos económicos, su crecimiento fue 3 por ciento más que la economía nacional, pero en total desorden tanto de las empresas como de los lineamientos gubernamentales para la prestación del servicio.
Por ese motivo “los dos objetivos que debemos impulsar como Cámara de la Industria de la Seguridad son que el 40 por ciento de empresas que operan en la informalidad se reduzcan al mínimo y que la actualización de la ley y la homologación de criterios sea una realidad para todas las empresas de seguridad privada que operan en México”, dijo.
Con el Censo de Empresas y Asociaciones de Seguridad ASUME 2020 se podrán obtener datos como el número de empresas de seguridad privada existentes; el tamaño de las empresas; la cobertura: ubicación territorial en cuanto matriz y sucursales; perspectiva de género, es decir, participación activa de la mujer y su aportación técnica y operativa en el gremio, además del número de guardias en activo.
Asimismo, se obtendrán datos sobre la proyección de crecimiento del sector; la ubicación del negocio principal y/o unidades de negocio; el número de empleos que genera; el perfil de los compradores de seguridad privada por segmentos y la distribución de la demanda de servicios de seguridad privada en el país, entre otros.
“La misión de ASUME es hacerle saber a quienes viven e invierten en México, que la industria de la seguridad es un sector estratégico que ha estado, está y estará siempre a su lado para proteger a sus familias, su patrimonio y sus inversiones y que, desde nuestras áreas de acción, contribuiremos a la pacificación del país, con una vocación y convicción de servicio a favor de México y su gente”, añadió el presidente de los empresarios de la seguridad privada.
Durante la conferencia de prensa, estuvieron presentes Gabriel Bernal, tesorero de ASUME; Salvador López, presidente fundador de ASUME y representante de la organización ante la COPARMEX y los titulares de las diferentes asociaciones como Emilia Vidal del Consejo Nacional de Mujeres Empresarias; Joel Juárez de Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada (Amesp); Víctor Manuel Presichi Amador, de la Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular (ANERPV); Salvador Gómez del Capítulo México de la Asociación Nacional de Protección contra el Fuego (NFPA) y expresidente de ASUME.
ADP informó que el mercado laboral muestra menos ofertas y menor crecimiento salarial, anticipando más señales de desaceleración.
López Beltrán ha transitado de político abnegado que perseguía los ideales de su padre, a empresario en ascenso y pudiente aspiracioncita en el mundo de los negocios.
* Las expectativas salariales de los jóvenes son superiores a lo que las empresas están dispuestas a ofrecer.
En el estado de Michoacán, la economía se basa predominantemente en micro y pequeñas empresas que actualmente enfrentan una situación crítica.
A un mes del siniestro, la Fiscalía aún no da con los responsables de la muerte de dos fotógrafos en el Festival AXE Ceremonia 2025.
“Necesitamos gas ruso, necesitamos energía barata, venga de donde venga”: Klaus Paur, director administrativo de una firma petroquímica.
Se espera una recaudación de 60 millones de pesos al año.
El proyecto se enfoca en áreas de inteligencia artificial, tecnologías de la información y manufactura industrial.
Sólo el 8 por ciento de las empresas han adoptado dicha tecnología, principalmente en el sector financiero y manufacturero.
Más de 22 mil viviendas en la Ciudad de México resultaron afectadas por el sismo del 19 de septiembre.
Optimismo empresarial cayó 2.3 por ciento en enero
AMCHAM urgió una respuesta del Gobierno de México para lograr soluciones.
Grandes cadenas comerciales como Walmart, Target y Tesla son las que han respaldado las políticas que eliminan programas de diversidad e inclusión.
Aranceles y tensiones comerciales podrían frenar el crecimiento de la economía mexicana, encarecer productos y afectar cadenas de suministro.
La bancarrota de grandes empresas como Tupperware y Red Lobster marca un año crítico para la economía estadounidense
Alistan jornada nacional frente abuso sexual y maltrato infantil
Comerciantes alistan movilización para eliminar programas de abasto
Profeco advierte a usuarios por “llamadas fantasma”
Lorena se degrada a ciclón tropical, pero habrá lluvias torrenciales
“La 4T miente sobre cifras de pobreza”: Julio Boltvinik
¡Confirmado! En rancho de Teuchitlán había restos humanos
Escrito por Redacción