Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. – El crecimiento de las empresas de seguridad en los últimos años ha sido explosivo por el ascenso de la inseguridad, al grado de que durante 2019 la industria de la seguridad privada creció en 20 por ciento, lo cual representó 5 por ciento más que en cualquier otro año.
Sin embargo, el 40 por ciento de las empresas de seguridad operan en la informalidad, señaló, Armando Zúñiga Salinas, presidente de las Agrupaciones de Seguridad Unidas por un México Estable (ASUME).
En términos económicos, su crecimiento fue 3 por ciento más que la economía nacional, pero en total desorden tanto de las empresas como de los lineamientos gubernamentales para la prestación del servicio.
Por ese motivo “los dos objetivos que debemos impulsar como Cámara de la Industria de la Seguridad son que el 40 por ciento de empresas que operan en la informalidad se reduzcan al mínimo y que la actualización de la ley y la homologación de criterios sea una realidad para todas las empresas de seguridad privada que operan en México”, dijo.
Con el Censo de Empresas y Asociaciones de Seguridad ASUME 2020 se podrán obtener datos como el número de empresas de seguridad privada existentes; el tamaño de las empresas; la cobertura: ubicación territorial en cuanto matriz y sucursales; perspectiva de género, es decir, participación activa de la mujer y su aportación técnica y operativa en el gremio, además del número de guardias en activo.
Asimismo, se obtendrán datos sobre la proyección de crecimiento del sector; la ubicación del negocio principal y/o unidades de negocio; el número de empleos que genera; el perfil de los compradores de seguridad privada por segmentos y la distribución de la demanda de servicios de seguridad privada en el país, entre otros.
“La misión de ASUME es hacerle saber a quienes viven e invierten en México, que la industria de la seguridad es un sector estratégico que ha estado, está y estará siempre a su lado para proteger a sus familias, su patrimonio y sus inversiones y que, desde nuestras áreas de acción, contribuiremos a la pacificación del país, con una vocación y convicción de servicio a favor de México y su gente”, añadió el presidente de los empresarios de la seguridad privada.
Durante la conferencia de prensa, estuvieron presentes Gabriel Bernal, tesorero de ASUME; Salvador López, presidente fundador de ASUME y representante de la organización ante la COPARMEX y los titulares de las diferentes asociaciones como Emilia Vidal del Consejo Nacional de Mujeres Empresarias; Joel Juárez de Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada (Amesp); Víctor Manuel Presichi Amador, de la Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular (ANERPV); Salvador Gómez del Capítulo México de la Asociación Nacional de Protección contra el Fuego (NFPA) y expresidente de ASUME.
Ciudad de México. El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) avanzó 17.8 por ciento en julio pasado, en comparación con la cifra reportada en el mismo periodo de 2017, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De acuerdo con el Reporte de Economías Regionales del Banco de México, la inseguridad obliga a las empresas a modificar sus operaciones para mitigar riesgos.
En los primeros dos meses de 2024 se registraron 139 reportes de hackeo a la aplicación WhatsApp.
Las autoridades correspondientes ya no pueden permanecer pasivas ante esta situación violenta provocada por grupos
AMCHAM urgió una respuesta del Gobierno de México para lograr soluciones.
La aerolínea añadió México, el mayor país de América Central a su red de vuelos con las nuevas líneas
La presidenta de la AEI, Rubí Sánchez Gallegos, señaló al gobierno de la Ciudad de México, hoy encabezado por el morenista Martí Batres, de no contar con una verdadera política de apoyo a las pymes..
¿Será posible que, en estos tiempos de campaña electoral, las autoridades morenistas reaccionen con sensibilidad para que los pobladores, universitarios y turistas no corran riesgo de sufrir accidentes en la zona?
Ciudad de México.- El organismo central señaló que ante el escenario complejo de la economía, tanto en el ámbito externo como en el interno, se debe continuar con una política monetaria “prudente y firme”
Para mi comentario del día de hoy, parto de una nota publicada en la edición electrónica del diario El País del sábado 11 de agosto del año en curso: “Erdogan planta cara a Trump y le advierte de que Turquía puede buscar nuevos aliados”, tituló el diario
La existencia de dos estatus habitacionales con diferencias demasiado contrastadas en las alcaldías Cuauhtémoc y Coyoacán provoca, por un lado, el desplazamiento de muchas familias con ingresos bajos y, por el otro, el aumento de las rentas.
El sector empresarial del país también manifestó a Sheinbaum Pardo sus preocupaciones por la inseguridad que se vive en el país.
Aranceles y tensiones comerciales podrían frenar el crecimiento de la economía mexicana, encarecer productos y afectar cadenas de suministro.
En alianza con el Pacto Mundial México, la UNODC trabaja en la digitalización e implementación del “Marco de monitoreo y evaluación para el sector privado” que permitirá evaluar mecanismos anticorrupción en empresas.
Para que el consumo se vuelva a dar, aunque sea a niveles como existían antes de la pandemia, ahora se tendrá que esperar entre 3 y 7 años.
Rechazan construcción de albergue para migrantes en Azcapotzalco
Lesionan con arma blanca a maestro de CCH Naucalpan
Ejecutan a plena Luz del día a dos personas en Iztapalapa
Diputada morenista normaliza fosas clandestinas en Tamaulipas
Senado escondió del ojo público 15 contratos por 4 millones de pesos
El abandono a la lectura, oscura noche para el pueblo
Escrito por Redacción