Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) determinó el 8 de agosto como la fecha de inicio de mesas de diálogo con autoridades del IPN, UNAM, UAM, UACM, ENAH, UPN, ENAH y UAEMex para la ampliación de la matrícula, la eliminación del examen de admisión como mecanismos de ingreso y la construcción de nuevas universidades, así como el aumento del presupuesto a la educación.
A la una de la tarde entró una comisión del MAES a la sede de la SEP en el Centro Histórico de la Ciudad de México, donde tenían cita con autoridades de la Subsecretaría de Educación Superior, mientras afuera en la calle de Brasil se congregó un nutrido grupo de jóvenes y padres de familia, quienes marcharon desde el Monumento a la Revolución, en espera de una respuesta favorable por parte de la dependencia federal.
"Por primera vez, los representantes de la Subsecretaría de Educación Superior se comprometieron a convocar a la mesa a las autoridades de la UACM y la ENAH, para que también aporten su perspectiva sobre la problemática de acceso a la educación superior", señaló Diego del Ángel, representante del MAES.
Aranceles y tensiones comerciales podrían frenar el crecimiento de la economía mexicana, encarecer productos y afectar cadenas de suministro.
Ciudad de México.- Google, una unidad de Alphabet Inc, planea lanzar una versión de su motor de búsqueda en China que bloquearía algunos sitios de internet y términos de búsqueda, dijeron dos fuentes, en una medida que podría marcar su regreso a un mercad
De acuerdo con el Reporte de Economías Regionales del Banco de México, la inseguridad obliga a las empresas a modificar sus operaciones para mitigar riesgos.
CIUDAD DE MÉXICO.- Vender ropa, aparatos electrónicos y hasta muebles ha hecho crecer el negocio online de Liverpool, división que pronto logrará la meta de cinco por ciento que fue planteada en 2015.
La falta de infraestructura, de acceso a agua y electricidad, la falta de derecho y de una mano de obra calificada, son “cuellos de botella” que repelen la inversión en México.
Pemex dio dos contratos por más de 150 mdp en 2022 y 2023, a una pequeña farmacia particular a nombre de una persona que aseguró que no tiene ninguna empresa o persona moral para celebrar los convenios.
Diciembre es el mes más comercial del año. Las empresas utilizan las fiestas navideñas para vender más mercancías
Para combatir realmente la extorsión telefónica, el gobierno debería procurar que los bloqueadores de señal celular funcionen en los penales, porque es ahí de donde se emite la mayoría de las llamadas.
Los algoritmos y el Big Data en los servicios de streaming retienen a los usuarios con las “inocentes” recomendaciones de las plataformas.
Con el Censo de Empresas y Asociaciones de Seguridad ASUME 2020 se podrán obtener datos como el número de empresas de seguridad privada existentes.
La iniciativa de reformas a la Ley del IVA y al Código Fiscal de la Federación, que alcanzaría a plataformas digitales como Uber, Netflix, Google, entre otras.
Consideran un exceso equiparar a la defraudación fiscal y equiparada como crimen organizado al nivel de narcotráfico
Una de las disparidades está relacionada con el desarrollo económico que generó el expresidente de México Porfirio Díaz.
Líderes obreros, empresariales y autoridades del ramo señalaron la necesidad de un programa especial para que todos los trabajadores de México puedan adquirir una vivienda.
CIUDAD DE MEXICO.-México, 30 jul (EFE).- El próximo presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, defendió hoy el nombramiento como futuro director de la Comisión Federal de Electricidad de Manuel Bartlett, que ha causado polémica por su papel como s
¿De dónde sale el dinero para los viajes de ‘Andy’ López Beltrán?
Trump ordena desplegar submarinos nucleares contra Rusia
Denuncia colectivos poblanos contaminación del río Atoyac
Aumentan accidentes automovilísticos en CDMX; legisladores exige reforzar educación vial
Provocan lluvias desbordamiento de río, inundaciones y autos varados en CDMX
CAPUFE eliminará efectivo: TAG será obligatorio en cruces federales
Escrito por Trinidad González Torres
Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.