Cargando, por favor espere...

Italiano, iraní-británico, alemán y australiano reciben la Medalla Fields, el Nobel de matemáticas
Brasil.- El reconocimiento se hizo en congreso internacional sobre la disciplina que se realiza en Brasil
Cargando...

Brasil.- El reconocimiento se hizo en congreso internacional sobre la disciplina que se realiza en Brasil

Italiano, iraní-británico, alemán y australiano reciben la Medalla Fields, el Nobel de matemáticas

Tienen menos de 40 años y son los mejores matemáticos del mundo: el italiano Alessio Figalli (Roma, 1984), el kurdo iraní y ciudadano británico Caucher Birkar (Marivan, Irán, 1978), el alemán Peter Scholze (Dresde, 1987) y el australiano de origen indio Akshay Venkatesh (Nueva Delhi, 1981) fueron reconocidos este miércoles con la Medalla Fields, considerada el Nobel de las matemáticas.

El anuncio se hizo en el Congreso Internacional de Matemáticas (CIM) que se realiza en Rio de Janeiro, Brasil, desde este primero de agosto, según agencias.

Cuatro horas después de la ceremonia de premiación, los organizadores del encuentro denunciaron que el estuche con la presea propiedad de Birkar fue robado en el mismo centro de convenciones sede del congreso y que estaban revisando los videos del acto en coordinación con la policía local.

La Medalla Internacional para Descubrimientos Sobresalientes en Matemáticas, conocida como Medalla Fields, es una distinción que concede cada cuatro años, desde 1936, la Unión Matemática Internacional.

El nombre de la medalla le fue dado en honor del matemático canadiense John Charles Fields (1863-1932) y sólo se otorga a menores de 40 años. Incluye un premio en efectivo de 15 mil dólares canadienses.

Geometría aritmética, geometría algebraica, teoría de números y ecuaciones derivadas parciales son las especialidades de los galardonados, quienes poseen un impresionante desempeño académico.

Scholze, el favorito en las quinielas, es el catedrático más joven en la historia de las universidades alemanas, ya que consiguió su plaza a los 24 años. Actualmente es el director del Instituto Max Planck de Matemáticas de Bonn.

Figalli es catedrático en la Escuela Politécnica Federal de Zurich desde 2016, además de titular de la cátedra Hadamar en París, Francia, en la École Polytechnique, luego de haber concluido su tesis doctoral en un año. Su especialidad es el cálculo variacional y las ecuaciones en derivadas parciales.

Venkatesh, de origen indio, es el niño prodigio del grupo de ganadores. Fue admitido en la Universidad de Western Australia a los 13 años, 12 meses después de convertirse en el único adolescente australiano que ha ganado en un mismo periodo las olimpiadas internacionales de Matemáticas y de Física. En 1998 realizó estudios de posgrado en la Universidad de Princenton, en Estados Unidos, para continuar en el Instituto Tecnológico de Massachusetts. Actualmente es catedrático en la Universidad de Stanford.

Birkar es catedrático de la Universidad de Cambridge, en Reino Unido, donde reside desde 2011, cuando llegó a realizar su doctorado en la Universidad de Nottingham. En 2003 fue considerado el estudiante más prometedor en ese nivel, según la London Mathematical Society.

La Medalla Fields, chapada en oro de 14 kilates, fue diseñada por Robert T. McKenzie en 1933. Está valorada en unos 4 mil 200 dólares, según los organizadores del CIM. En el anverso tiene grabado el busto del griego Arquímedes y una inscripción en latín que dice: Transire suum pectus mundoque potiri (Ir más allá de uno mismo y dominar el mundo).

En el reverso hay una esfera inscrita en un cilindro con la leyenda Congregati ex toto orbe mathematici ob scripta insignia tribuere (Los matemáticos de todo el mundo se reunieron para dar esta medalla por escritos excelentes).

En sus 82 años de existencia, la Medalla Fields sólo ha sido concedida a una mujer, en 2014, la iraní Maryam Mirzakhani (1977-2017), y a un latinoamericano, Artur Avila, de Brasil (Río de Janeiro, 1977), ese mismo año.

(La Jornada)


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La aerolínea  añadió México, el mayor país de América Central a su red de vuelos con las nuevas líneas

Entre las empresas con multas pendientes se encuentra Alstom Internacional, sancionada en 2001 por presentar documentación falsa, así como Oncomed S.A de C.V, penalizada en 2007.

Ciudad de México.- El análisis de los registros de temperatura, perfilan ya a este 2018 como el cuarto año más cálido desde 1850, señaló el sitio británico especializado Carbon Brief. Dependiendo de la base de datos con que se cuente y de que ocurra en

Eran las siete de la mañana cuando nos reunimos en el barrio Fundidores dispuestos a celebrar el contundente triunfo electoral del compañero biólogo Jesús Tolentino Román Bojórquez.

El huachicoleo, las grandes obras de construcción y las fugas de agua en la ciudad constituyen los principales problemas para enfrentar la escasez de agua en la Ciudad de México.

Grandes cadenas comerciales como Walmart, Target y Tesla son las que han respaldado las políticas que eliminan programas de diversidad e inclusión.

Diciembre es el mes más comercial del año. Las empresas utilizan las fiestas navideñas para vender más mercancías

Los cambios legales permiten, además, la revisión y, en su caso, la terminación de los contratos de generación o compra de energía eléctrica entre particulares y la CFE.

“Los impactos negativos van al alza, ya que el 95.2 por ciento de las empresas se han visto afectadas".

Los números de la votación ahí están. ¿A cambio de qué? Se especula que la nueva alcaldía concederá regularización de predios y prestación de servicios urbanos.

Para que el consumo se vuelva a dar, aunque sea a niveles como existían antes de la pandemia, ahora se tendrá que esperar entre 3 y 7 años.

Se debe apoyar el desarrollo de herramientas hacia la digitalización de las economías, para potenciar el cambio hacia una región más innovadora y sostenible.

CIUDAD DE MÉXICO.- Vender ropa, aparatos electrónicos y hasta muebles ha hecho crecer el negocio online de Liverpool, división que pronto logrará la meta de cinco por ciento que fue planteada en 2015.

En Matamoros nadie hablaba de otra cosa. En las humildes casas de los obreros se asegura que la huelga es legal y que nadie se va a echar para atrás

La Coparmex consideró preocupante que se dejen de lado temas críticos como la inseguridad, el crecimiento del crimen organizado y el desabasto de agua y medicamentos.