Cargando, por favor espere...

Economía
Crece 17.8% interanual la confianza del consumidorav
Ciudad de México. El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) avanzó 17.8 por ciento en julio pasado, en comparación con la cifra reportada en el mismo periodo de 2017, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).


Ciudad de México. El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) avanzó 17.8 por ciento en julio pasado, en comparación con la cifra reportada en el mismo periodo de 2017, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La encuesta, elaborada en conjunto con el Banco de México (BdeM), reveló que este índice tuvo un comportamiento positivo (14.8 puntos porcentuales) en términos desestacionalizados en comparación con los resultados de junio pasado.

El Instituto detalló que al séptimo mes del año, el componente sobre la situación económica de los integrantes del hogar en el momento actual frente a la que tenían hace doce meses aumentó 5 por ciento con relación al mes anterior.

Mientras que el referente a la expectativa sobre la situación económica de los miembros del hogar dentro de doce meses respecto de la que registran en el momento actual tuvo una variación de 11.3 puntos porcentuales a tasa mensual.

Además, el rubro que mide la percepción de los consumidores sobre la situación económica del país actualmente comparada con la que prevaleció hace un año tuvo un avance de 11.4 por ciento.

El componente que evalúa las posibilidades por parte de los integrantes del hogar par comprar bienes durables como muebles, televisores, electrodoméstico en computación a un año atrás creció 13 puntos porcentuales respecto a junio.

En tanto, el referente a las expectativas de la población sobre la condición económica del país esperada dentro de un año respecto a la situación actual reportó un alza mensual de 31.9 por ciento.

(La Jornada)


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Imagen relacionada

López Beltrán ha transitado de político abnegado que perseguía los ideales de su padre, a empresario en ascenso y pudiente aspiracioncita en el mundo de los negocios.

Imagen relacionada

* Las expectativas salariales de los jóvenes son superiores a lo que las empresas están dispuestas a ofrecer.

Imagen relacionada

En el estado de Michoacán, la economía se basa predominantemente en micro y pequeñas empresas que actualmente enfrentan una situación crítica.

Imagen relacionada

A un mes del siniestro, la Fiscalía aún no da con los responsables de la muerte de dos fotógrafos en el Festival AXE Ceremonia 2025.

Imagen relacionada

“Necesitamos gas ruso, necesitamos energía barata, venga de donde venga”: Klaus Paur, director administrativo de una firma petroquímica.

Imagen relacionada

Se espera una recaudación de 60 millones de pesos al año.

Imagen relacionada

El proyecto se enfoca en áreas de inteligencia artificial, tecnologías de la información y manufactura industrial.

Imagen relacionada

Sólo el 8 por ciento de las empresas han adoptado dicha tecnología, principalmente en el sector financiero y manufacturero.

Imagen relacionada

Más de 22 mil viviendas en la Ciudad de México resultaron afectadas por el sismo del 19 de septiembre.

Imagen relacionada

Optimismo empresarial cayó 2.3 por ciento en enero

Imagen relacionada

AMCHAM urgió una respuesta del Gobierno de México para lograr soluciones.

Imagen relacionada

Grandes cadenas comerciales como Walmart, Target y Tesla son las que han respaldado las políticas que eliminan programas de diversidad e inclusión.

Imagen relacionada

Aranceles y tensiones comerciales podrían frenar el crecimiento de la economía mexicana, encarecer productos y afectar cadenas de suministro.

Imagen relacionada

La bancarrota de grandes empresas como Tupperware y Red Lobster marca un año crítico para la economía estadounidense

Imagen relacionada

De acuerdo con el Reporte de Economías Regionales del Banco de México, la inseguridad obliga a las empresas a modificar sus operaciones para mitigar riesgos.