Cargando, por favor espere...

Economía
Crece 17.8% interanual la confianza del consumidorav
Ciudad de México. El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) avanzó 17.8 por ciento en julio pasado, en comparación con la cifra reportada en el mismo periodo de 2017, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).


Ciudad de México. El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) avanzó 17.8 por ciento en julio pasado, en comparación con la cifra reportada en el mismo periodo de 2017, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La encuesta, elaborada en conjunto con el Banco de México (BdeM), reveló que este índice tuvo un comportamiento positivo (14.8 puntos porcentuales) en términos desestacionalizados en comparación con los resultados de junio pasado.

El Instituto detalló que al séptimo mes del año, el componente sobre la situación económica de los integrantes del hogar en el momento actual frente a la que tenían hace doce meses aumentó 5 por ciento con relación al mes anterior.

Mientras que el referente a la expectativa sobre la situación económica de los miembros del hogar dentro de doce meses respecto de la que registran en el momento actual tuvo una variación de 11.3 puntos porcentuales a tasa mensual.

Además, el rubro que mide la percepción de los consumidores sobre la situación económica del país actualmente comparada con la que prevaleció hace un año tuvo un avance de 11.4 por ciento.

El componente que evalúa las posibilidades por parte de los integrantes del hogar par comprar bienes durables como muebles, televisores, electrodoméstico en computación a un año atrás creció 13 puntos porcentuales respecto a junio.

En tanto, el referente a las expectativas de la población sobre la condición económica del país esperada dentro de un año respecto a la situación actual reportó un alza mensual de 31.9 por ciento.

(La Jornada)


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

navidad.jpg

Diciembre es el mes más comercial del año. Las empresas utilizan las fiestas navideñas para vender más mercancías

Empresarios mexicanos alertan por el regreso de Trump

Aranceles y tensiones comerciales podrían frenar el crecimiento de la economía mexicana, encarecer productos y afectar cadenas de suministro.

Nuevos estatutos del PRI abren puerta a reelección de “Alito”

Entre los cambios efectuados se encuentra entre otros, la reelección del actual presidente nacional Alejandro Moreno.

corea.jpg

Esto por exagerar el rendimiento de las baterías de algunos de sus modelos

coparmex.jpg

El crecimiento ha venido perdiendo fuerza cada mes por lo que desde la presidencia de la República se necesitan mensajes y acciones que devuelvan la confianza al sector empresarial

outsors.jpg

El capitalismo se ha valido siempre de argucias y artimañas para robar tiempo a los trabajadores, para pagarles menos (muchas veces por debajo de su valor) y la subcontratación es un mecanismo que va en esa dirección.

Pemex otorga contratos millonarios a farmacia particular

Pemex dio dos contratos por más de 150 mdp en 2022 y 2023, a una pequeña farmacia particular a nombre de una persona que aseguró que no tiene ninguna empresa o persona moral para celebrar los convenios.

Avión.jpg

La huelga estalló a las 12:48 hora de la Ciudad de México y las banderas de paro se colocaron en los 25 mostradores de la aerolínea en la Terminal 1.

313159780-bambu-trabajo-manual-trabajo-artesanal-tradicional-myanmar.jpg

Desde los albores de la civilización maduró en la mente de muchos hombres la idea del ocio como ideal de felicidad, no aquel ocio fecundo, como le llamaron los griegos, que permitía liberar al hombre del trabajo rudo, de la producción directa, para ocupar

buen.jpg

Ciudad de México. – A pesar de los salarios bajos que existen en el país, el sector empresarial y la Secretaría de Economía lanzaron el programa el Buen Fin 2018, que busca según sus promotores impulsar la economía a través del fomento al consumo.

Urge programa especial de vivienda en México

Líderes obreros, empresariales y autoridades del ramo señalaron la necesidad de un programa especial para que todos los trabajadores de México puedan adquirir una vivienda.

Tortilla2.jpg

Ciudad de México.- Un equipo de alumnos de la FES Cuautitlán, encabezado por la investigadora Raquel Gómez Priego, adicionan el alimento con proteínas, calcio, fibra y ácido fólico. Es una tortilla única, no existe otra en el mercado que lleve un proceso

dispuesto.JPG

Johannesburgo, Sudáfrica.- El presidente ruso Vladimir Putin se declaró

Barlet3.jpg

La deficiente infraestructura, los altos costos de producción derivados del uso de combustóleos, el saqueo pasado y actual y los recortes presupuestales sucesivos, tienen ahora a la CFE al borde de la quiebra.

banxico.jpg

Ciudad de México.- El organismo central señaló que ante el escenario complejo de la economía, tanto en el ámbito externo como en el interno, se debe continuar con una política monetaria “prudente y firme”