Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) avanzó 17.8 por ciento en julio pasado, en comparación con la cifra reportada en el mismo periodo de 2017, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La encuesta, elaborada en conjunto con el Banco de México (BdeM), reveló que este índice tuvo un comportamiento positivo (14.8 puntos porcentuales) en términos desestacionalizados en comparación con los resultados de junio pasado.
El Instituto detalló que al séptimo mes del año, el componente sobre la situación económica de los integrantes del hogar en el momento actual frente a la que tenían hace doce meses aumentó 5 por ciento con relación al mes anterior.
Mientras que el referente a la expectativa sobre la situación económica de los miembros del hogar dentro de doce meses respecto de la que registran en el momento actual tuvo una variación de 11.3 puntos porcentuales a tasa mensual.
Además, el rubro que mide la percepción de los consumidores sobre la situación económica del país actualmente comparada con la que prevaleció hace un año tuvo un avance de 11.4 por ciento.
El componente que evalúa las posibilidades por parte de los integrantes del hogar par comprar bienes durables como muebles, televisores, electrodoméstico en computación a un año atrás creció 13 puntos porcentuales respecto a junio.
En tanto, el referente a las expectativas de la población sobre la condición económica del país esperada dentro de un año respecto a la situación actual reportó un alza mensual de 31.9 por ciento.
(La Jornada)
La tasa de homicidios en México es de 28 por cada 100 mil habitantes, muy por encima del promedio mundial de seis por cada 100 mil: Banco de la Reserva Federal de Dallas.
Cada día es más claro que, por primera vez en muchos años, hay una verdadera división en la clase dominante de Estados Unidos (EE. UU.): de un lado, los partidarios del capital productivo, y del otro, los partidarios del capital básicamente especulativo.
Más de 22 mil viviendas en la Ciudad de México resultaron afectadas por el sismo del 19 de septiembre.
Una de las disparidades está relacionada con el desarrollo económico que generó el expresidente de México Porfirio Díaz.
El crecimiento ha venido perdiendo fuerza cada mes por lo que desde la presidencia de la República se necesitan mensajes y acciones que devuelvan la confianza al sector empresarial
El huachicoleo, las grandes obras de construcción y las fugas de agua en la ciudad constituyen los principales problemas para enfrentar la escasez de agua en la Ciudad de México.
Johannesburgo, Sudáfrica.- El presidente ruso Vladimir Putin se declaró
Ciudad de México.- En un comunicado enviado a la BMV, Petróleos Mexicanos reportó una pérdida neta por 163 mil millones de pesos, en comparación con la ganancia de 32 mil millones de mismo lapso de un año antes.
¿Será posible que, en estos tiempos de campaña electoral, las autoridades morenistas reaccionen con sensibilidad para que los pobladores, universitarios y turistas no corran riesgo de sufrir accidentes en la zona?
La deficiente infraestructura, los altos costos de producción derivados del uso de combustóleos, el saqueo pasado y actual y los recortes presupuestales sucesivos, tienen ahora a la CFE al borde de la quiebra.
La existencia de dos estatus habitacionales con diferencias demasiado contrastadas en las alcaldías Cuauhtémoc y Coyoacán provoca, por un lado, el desplazamiento de muchas familias con ingresos bajos y, por el otro, el aumento de las rentas.
Para mi comentario del día de hoy, parto de una nota publicada en la edición electrónica del diario El País del sábado 11 de agosto del año en curso: “Erdogan planta cara a Trump y le advierte de que Turquía puede buscar nuevos aliados”, tituló el diario
“Los impactos negativos van al alza, ya que el 95.2 por ciento de las empresas se han visto afectadas".
Aseguró que en México sí existe un favoritismo a la oligarquía, sí se beneficia a la clase empresarial, a pesar de que se siga perjudicando a la clase trabajadora.
Esto por exagerar el rendimiento de las baterías de algunos de sus modelos
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
México exporta más bajo reglas de la OMC que del T-MEC: Banco Base
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Madre buscadora Teresa González se debate entre la vida y la muerte
Cierran maquiladoras en “Operación Limpieza”; prevén pérdidas por 24 mil mdp
Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario
Escrito por Redacción