López Beltrán ha transitado de político abnegado que perseguía los ideales de su padre, a empresario en ascenso y pudiente aspiracioncita en el mundo de los negocios.
Cargando, por favor espere...
CIUDAD DE MEXICO.-"No vamos a permitir ni un peso de pérdida del erario por actos de corrupcion o triangulación de negocios", aseguró la próxima secretaria de Energía.
Petróleos Mexicanos (Pemex) se adelantó a la llegada de Andrés Manuel López Obrador y su equipo al gobierno de la República y empezó a revisar el contrato del complejo Etileno XXI, que es operado por Braskem Idesa, subsidiaria de Odebrecht, afirmó Rocío Nahle, la próxima secretaria de Energía.
“Amanecimos con la noticia de que (Pemex) está revisando el contrato antes de que lleguemos, vamos a toparnos con muchas cosas una vez que entremos”, dijo.
En entrevista para #AristeguiEnvivo, explicó que “después de la mala experiencia” que se tuvo con la Alianza Público Privada (APP) en el complejo petroquímico Pajaritos, hace dos meses “el Consejo de Administración de Pemex determinó nuevamente el mismo rumbo para el complejo petroquímico Morelos, que es la última gran infraestructura que existe en materia petrolera en este país”.
“Ahí hay que revisar de qué se trata, y eso va en contexto de Etileno XXI porque quien le hace la competencia es el complejo Morelos y el complejo Cangrejera… que ya Pemex está pensando en revisar el contrato de etano que le está dando a Braskem, el de Etileno XXI, que ahí va a ser interesante para ver en qué sentido lo está revisando porque tiene que darle materia prima a Cangrejera y a Morelos también”, indicó.
Nahle anticipó que a su llegada revisará el contrato así como las decisiones que tomaron los consejeros independientes y los consejeros de gobierno, el director de la empresa y el secretario de Energía. Respecto al conflicto entre Pemex y Oro Negro, la ingeniera petroquímica recordó que la empresa dedicada a la renta de plataformas de perforación surgió a raíz de la Reforma Energética, en medio de conflictos de interés y trafico de influencias.
“Consiguen a socios y accionistas fuera de México, con esta ilusión de que iba a llover el dinero, de que Pemex iba a abrir la cartera y le iba a dar a todo mundo y hoy tenemos este caso escandaloso… No vamos a permitir ni un peso de pérdida del erario por actos de corrupción o este tipo de triangulación de negocios“, aseguró.
Añadió que eso se veía venir, desde enero de 2013, cuando se registró la explosión el edificio en la torre de Pemex y Emilio Lozoya estaba en Singapur viendo unas plataformas. “Pasan cosas en perjuicio del país y de la empresa y no hay nadie que esté dando la cara”.
Desde su punto de vista, el desplegado de Oro Negro contra Pemex” es como extorsión, porque están diciendo ‘aquí tengo una grabación y si no me pagas, la muestro'”.
López Beltrán ha transitado de político abnegado que perseguía los ideales de su padre, a empresario en ascenso y pudiente aspiracioncita en el mundo de los negocios.
* Las expectativas salariales de los jóvenes son superiores a lo que las empresas están dispuestas a ofrecer.
En el estado de Michoacán, la economía se basa predominantemente en micro y pequeñas empresas que actualmente enfrentan una situación crítica.
A un mes del siniestro, la Fiscalía aún no da con los responsables de la muerte de dos fotógrafos en el Festival AXE Ceremonia 2025.
“Necesitamos gas ruso, necesitamos energía barata, venga de donde venga”: Klaus Paur, director administrativo de una firma petroquímica.
Se espera una recaudación de 60 millones de pesos al año.
El proyecto se enfoca en áreas de inteligencia artificial, tecnologías de la información y manufactura industrial.
Sólo el 8 por ciento de las empresas han adoptado dicha tecnología, principalmente en el sector financiero y manufacturero.
Más de 22 mil viviendas en la Ciudad de México resultaron afectadas por el sismo del 19 de septiembre.
Optimismo empresarial cayó 2.3 por ciento en enero
AMCHAM urgió una respuesta del Gobierno de México para lograr soluciones.
Grandes cadenas comerciales como Walmart, Target y Tesla son las que han respaldado las políticas que eliminan programas de diversidad e inclusión.
Aranceles y tensiones comerciales podrían frenar el crecimiento de la economía mexicana, encarecer productos y afectar cadenas de suministro.
La bancarrota de grandes empresas como Tupperware y Red Lobster marca un año crítico para la economía estadounidense
De acuerdo con el Reporte de Economías Regionales del Banco de México, la inseguridad obliga a las empresas a modificar sus operaciones para mitigar riesgos.
Peligroso brote de sarampión en Durango golpea a los más vulnerables
El desastre agrícola en México causado por el neoliberalismo
Maestros preparan paro de labores en Yucatán
“La 4T miente sobre cifras de pobreza”: Julio Boltvinik
Reducción de la pobreza, un engaño
Línea 3 del Mexibús tendrá 7 nuevas estaciones
Escrito por Redacción