Cargando, por favor espere...
buzos abordó, hace poco más de medio año (edición 929), el tema del rechazo del Gobierno Federal al uso de energías renovables (eólica y solar) en la generación de electricidad y su preferencia por los hidrocarburos, es decir, energía más cara y contaminante. Se trataba entonces del conflicto legal entre la “Cuarta Transformación” (4T) y varias empresas extranjeras, cuyos contratos firmados años antes habían sido anulados por decisión del Presidente a principios de 2020. Se demostró también que las medidas acordadas contra estas empresas no tenían el objetivo de beneficiar a la nación ni de que la energía eléctrica y los recursos naturales necesarios para producirla pasaran a ser propiedad del pueblo mexicano; que su propósito tampoco era recuperar el control total de la industria eléctrica en beneficio de la soberanía nacional; que tales acciones no significaban un cambio radical en la estrategia energética; que el verdadero objetivo era retroceder al uso de hidrocarburos, como se venía realizando hacía más de un siglo.
La insistencia del gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en generar energía eléctrica mediante el consumo de combustibles fósiles y su oposición al uso de energías renovables son las más importantes características de la política energética general de la 4T; y especialistas en el tema ya habían anunciado, desde el inicio de este sexenio, que tal política conduciría al estancamiento de todo el sector energético.
El incierto futuro de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), del que hablan algunos analistas, es el tema del Reporte Especial de esta semana, que recoge datos y opiniones a propósito de la situación crítica de la CFE y su relación con la política energética del gobierno de la 4T; buzos vuelve sobre el tema, puesto que la inminente debacle de esta empresa “de clase mundial” está ligada en una relación de causa-efecto con dicha política.
La deficiente infraestructura, los altos costos de producción derivados del uso de combustóleos, el saqueo pasado y actual y los recortes presupuestales sucesivos, tienen ahora a la CFE al borde de la quiebra; no obstante, desde sus conferencias matutinas, AMLO sigue defendiendo al titular de la paraestatal, a pesar de las múltiples críticas de expertos y los apagones cada vez más frecuentes, uno de los cuales, el del 28 de diciembre de 2020, vino acompañado de un escándalo por documentos falsificados.
Brasil.- El reconocimiento se hizo en congreso internacional sobre la disciplina que se realiza en Brasil
La industria TI ha mostrado un repunte importante, por lo que su mercado tiene la posibilidad de ofrecer vacantes en distintas áreas.
Aseguró que en México sí existe un favoritismo a la oligarquía, sí se beneficia a la clase empresarial, a pesar de que se siga perjudicando a la clase trabajadora.
AMCHAM urgió una respuesta del Gobierno de México para lograr soluciones.
“Los impactos negativos van al alza, ya que el 95.2 por ciento de las empresas se han visto afectadas".
Ciudad de México. – En el mundo, diez compañías son las que más contaminan el medio ambiente, desbordando principalmente plásticos a los océanos, según los resultados del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés).
Pemex dio dos contratos por más de 150 mdp en 2022 y 2023, a una pequeña farmacia particular a nombre de una persona que aseguró que no tiene ninguna empresa o persona moral para celebrar los convenios.
CIUDAD DE MEXICO.- La moneda mexicana registra este martes una toma de utilidades tras haber alcanzado el lunes su mejor momento desde el pasado 19 de abril, a lo que se suma un contexto externo negativo.
La tasa de homicidios en México es de 28 por cada 100 mil habitantes, muy por encima del promedio mundial de seis por cada 100 mil: Banco de la Reserva Federal de Dallas.
Las 125 personas más ricas del mundo emiten 393 millones de toneladas de dióxido de carbono, es decir, un millón de veces más que el 90 por ciento inferior de la humanidad.
En los primeros dos meses de 2024 se registraron 139 reportes de hackeo a la aplicación WhatsApp.
El estado ofrece un entorno de negocios estable y atractivo, en contraste con la “incertidumbre” generada por los profundos cambios en el sistema judicial mexicano.
Los cambios legales permiten, además, la revisión y, en su caso, la terminación de los contratos de generación o compra de energía eléctrica entre particulares y la CFE.
Inegi reveló que 1.6 millones de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) son creadas y lideradas por mujeres.
Grupo Aeroméxico anunció esta tarde el recorte de personal tras un “ajuste” a su presupuesto.
Megamarcha de la CNTE afectará vialidades clave en CDMX este 15 de mayo
Cae 42% recursos federales para salud en estados
Maestros ganan en promedio menos que el salario mínimo
China fortalece lazos con América Latina
Detienen en Chilpancingo a exjueza Lambertina Galeana por caso Ayotzinapa
Niñez en peligro ante deportaciones masivas en EE. UU.
Escrito por Redacción