Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- Google, una unidad de Alphabet Inc, planea lanzar una versión de su motor de búsqueda en China que bloquearía algunos sitios de internet y términos de búsqueda, dijeron dos fuentes, en una medida que podría marcar su regreso a un mercado que abandonó hace ocho años por cuestiones de censura.
El plan viene en momentos en que China ha intensificado el escrutinio de los acuerdos comerciales que involucran a firmas tecnológicas estadounidenses, incluidas Facebook Inc, Apple Inc y Qualcomm Inc, en medio de las tensiones comerciales entre Pekín y Washington.
Google, que abandonó el mercado de motores de búsqueda de China en el 2010, ha estado buscando activamente formas de volver al gigante asiático, donde muchos de sus productos están bloqueados por los reguladores.
The Intercept reportó previamente el miércoles los planes de Google en China, citando documentos internos de la firma y personas familiarizadas con los planes.
El proyecto tiene el nombre clave "Dragonfly" y ha estado en marcha desde la primavera boreal del 2017, dijo el sitio de noticias de internet.
El avance en el proyecto se reanudó después de una reunión en diciembre entre el presidente ejecutivo de Google, Sundar Pichai, y un funcionario de alto rango del Gobierno chino, agregó.
Los términos de búsqueda sobre derechos humanos, democracia, religión y protestas pacíficas estarán entre las palabras incluidas en la lista negra de la aplicación del motor de búsqueda, que The Intercept dijo que ya habían sido demostrada al Gobierno chino.
La versión final podría lanzarse en los próximos seis a nueve meses, en espera de la aprobación de los funcionarios chinos, agregó.
Ciudad de México. – En el mundo, diez compañías son las que más contaminan el medio ambiente, desbordando principalmente plásticos a los océanos, según los resultados del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés).
La huelga estalló a las 12:48 hora de la Ciudad de México y las banderas de paro se colocaron en los 25 mostradores de la aerolínea en la Terminal 1.
Desde los albores de la civilización maduró en la mente de muchos hombres la idea del ocio como ideal de felicidad, no aquel ocio fecundo, como le llamaron los griegos, que permitía liberar al hombre del trabajo rudo, de la producción directa, para ocupar
Eran las siete de la mañana cuando nos reunimos en el barrio Fundidores dispuestos a celebrar el contundente triunfo electoral del compañero biólogo Jesús Tolentino Román Bojórquez.
Los algoritmos y el Big Data en los servicios de streaming retienen a los usuarios con las “inocentes” recomendaciones de las plataformas.
Más de 22 mil viviendas en la Ciudad de México resultaron afectadas por el sismo del 19 de septiembre.
Diciembre es el mes más comercial del año. Las empresas utilizan las fiestas navideñas para vender más mercancías
El estado ofrece un entorno de negocios estable y atractivo, en contraste con la “incertidumbre” generada por los profundos cambios en el sistema judicial mexicano.
Ciudad de México. – Al conocerse los primeros lineamientos del recién firmado Acuerdo México, Estados Unidos y Canadá (AMEC), el sector de salud pública sería uno de las mas afectados debido a la protección de datos hasta por 10 años a medicamentos biológ
Ciudad de México. El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) avanzó 17.8 por ciento en julio pasado, en comparación con la cifra reportada en el mismo periodo de 2017, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Líderes obreros, empresariales y autoridades del ramo señalaron la necesidad de un programa especial para que todos los trabajadores de México puedan adquirir una vivienda.
Ciudad de México.- El organismo central señaló que ante el escenario complejo de la economía, tanto en el ámbito externo como en el interno, se debe continuar con una política monetaria “prudente y firme”
Cada día es más claro que, por primera vez en muchos años, hay una verdadera división en la clase dominante de Estados Unidos (EE. UU.): de un lado, los partidarios del capital productivo, y del otro, los partidarios del capital básicamente especulativo.
El capitalismo se ha valido siempre de argucias y artimañas para robar tiempo a los trabajadores, para pagarles menos (muchas veces por debajo de su valor) y la subcontratación es un mecanismo que va en esa dirección.
El huachicoleo, las grandes obras de construcción y las fugas de agua en la ciudad constituyen los principales problemas para enfrentar la escasez de agua en la Ciudad de México.
Tabasco, Michoacán y Campeche enfrentan desaceleración industrial
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Ciudad para quién: la gentrificación y sus culpables
Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Manifestantes bloquean Barranca del Muerto y Periférico
Escrito por Redacción