Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- Google, una unidad de Alphabet Inc, planea lanzar una versión de su motor de búsqueda en China que bloquearía algunos sitios de internet y términos de búsqueda, dijeron dos fuentes, en una medida que podría marcar su regreso a un mercado que abandonó hace ocho años por cuestiones de censura.
El plan viene en momentos en que China ha intensificado el escrutinio de los acuerdos comerciales que involucran a firmas tecnológicas estadounidenses, incluidas Facebook Inc, Apple Inc y Qualcomm Inc, en medio de las tensiones comerciales entre Pekín y Washington.
Google, que abandonó el mercado de motores de búsqueda de China en el 2010, ha estado buscando activamente formas de volver al gigante asiático, donde muchos de sus productos están bloqueados por los reguladores.
The Intercept reportó previamente el miércoles los planes de Google en China, citando documentos internos de la firma y personas familiarizadas con los planes.
El proyecto tiene el nombre clave "Dragonfly" y ha estado en marcha desde la primavera boreal del 2017, dijo el sitio de noticias de internet.
El avance en el proyecto se reanudó después de una reunión en diciembre entre el presidente ejecutivo de Google, Sundar Pichai, y un funcionario de alto rango del Gobierno chino, agregó.
Los términos de búsqueda sobre derechos humanos, democracia, religión y protestas pacíficas estarán entre las palabras incluidas en la lista negra de la aplicación del motor de búsqueda, que The Intercept dijo que ya habían sido demostrada al Gobierno chino.
La versión final podría lanzarse en los próximos seis a nueve meses, en espera de la aprobación de los funcionarios chinos, agregó.
“Necesitamos gas ruso, necesitamos energía barata, venga de donde venga”: Klaus Paur, director administrativo de una firma petroquímica.
Ya entró en vigor en 15 entidades de país, y que a partir de enero del próximo año se hará efectivo en Ciudad de México
Entre las empresas con multas pendientes se encuentra Alstom Internacional, sancionada en 2001 por presentar documentación falsa, así como Oncomed S.A de C.V, penalizada en 2007.
Johannesburgo, Sudáfrica.- El presidente ruso Vladimir Putin se declaró
Los números de la votación ahí están. ¿A cambio de qué? Se especula que la nueva alcaldía concederá regularización de predios y prestación de servicios urbanos.
Para que el consumo se vuelva a dar, aunque sea a niveles como existían antes de la pandemia, ahora se tendrá que esperar entre 3 y 7 años.
El dueño de la empresa Facebook, Mark Zuckerberg, dio a conocer el nuevo nombre de la red social: Meta, pues busca reflejar el nuevo enfoque de la empresa que trabaja en la construcción de su 'metaverso'.
Ciudad de México.- El análisis de los registros de temperatura, perfilan ya a este 2018 como el cuarto año más cálido desde 1850, señaló el sitio británico especializado Carbon Brief. Dependiendo de la base de datos con que se cuente y de que ocurra en
La Coparmex consideró preocupante que se dejen de lado temas críticos como la inseguridad, el crecimiento del crimen organizado y el desabasto de agua y medicamentos.
Esto por exagerar el rendimiento de las baterías de algunos de sus modelos
De acuerdo con el Reporte de Economías Regionales del Banco de México, la inseguridad obliga a las empresas a modificar sus operaciones para mitigar riesgos.
¿Será posible que, en estos tiempos de campaña electoral, las autoridades morenistas reaccionen con sensibilidad para que los pobladores, universitarios y turistas no corran riesgo de sufrir accidentes en la zona?
Ciudad de México.- El organismo central señaló que ante el escenario complejo de la economía, tanto en el ámbito externo como en el interno, se debe continuar con una política monetaria “prudente y firme”
Las autoridades correspondientes ya no pueden permanecer pasivas ante esta situación violenta provocada por grupos
El huachicoleo, las grandes obras de construcción y las fugas de agua en la ciudad constituyen los principales problemas para enfrentar la escasez de agua en la Ciudad de México.
México entre los tres países más violentos de América Latina: BM
Primero de mayo, la vigente trascendencia de la clase obrera
La niñez mexicana, entre la violencia y el abandono gubernamental
Cepal recorta estimación de crecimiento para México
Más de 2 millones de niños viven sin padres en México
En CDMX, 59 mil niños son explotados laboralmente
Escrito por Redacción