Cargando, por favor espere...

Proponen diputados gravar Netflix y Uber
La iniciativa de reformas a la Ley del IVA y al Código Fiscal de la Federación, que alcanzaría a plataformas digitales como Uber, Netflix, Google, entre otras.
Cargando...

Ciudad de México.- La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados propuso a los diputados gravar diversas plataformas digitales extranjeras que operan en México, que incluiría a Netflix, Uber, entre otras.

Alfonso Ramírez Cuéllar, presidente de la Comisión incluyó en la Gaceta Parlamentaria la iniciativa que reforma a la Ley del Impuesto al Valor Agregado, el cual modifica a los artículos 1, 14, 16, 17, 18 y 24.

La iniciativa de reformas a la Ley del IVA y al Código Fiscal de la Federación, que alcanzaría a plataformas digitales como Uber, Netflix, Google, entre otras.

El documento presentado por el diputado de Morena, establece en el artículo 14 de la Ley del IVA que se considera prestación de servicios independientes aquellos que se proporcionen a través de una plataforma digital.

Además, una plataforma digital queda definida como cualquier tipo de programa informático, incluidos sitios de internet o aplicaciones, que permitan el intercambio de información con el fin de ofrecer un servicio o un bien.

La reforma propone “un mecanismo de retención, el cual recae en principio, en las personas físicas o morales que reciban los servicios suministrados. No obstante, para llevar a cabo una recaudación efectiva se propone que las instituciones integrantes del sistema financiero sean las responsables solidarias de recaudar el impuesto y enterarlo al fisco federal”.

Precisa que la iniciativa va encaminada a que los residentes en el extranjero que prestan sus servicios en territorio nacional paguen el IVA por los servicios que prestan a los consumidores mexicanos, por lo que no se establece ningún impuesto nuevo ni es un aumento de tasas.

“Simplemente se está creando un mecanismo para que las empresas extranjeras paguen el impuesto al consumo adeudado en territorio nacional”, subraya.

Menciona que con la retención del IVA se busca evitar que aquellos sectores de difícil fiscalización trasladen el impuesto, lo reciban y no lo enteren al fisco federal.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

“Los impactos negativos van al alza, ya que el 95.2 por ciento de las empresas se han visto afectadas".

La bancarrota de grandes empresas como Tupperware y Red Lobster marca un año crítico para la economía estadounidense

Sólo el 8 por ciento de las empresas han adoptado dicha tecnología, principalmente en el sector financiero y manufacturero.

Cada día es más claro que, por primera vez en muchos años, hay una verdadera división en la clase dominante de Estados Unidos (EE. UU.): de un lado, los partidarios del capital productivo, y del otro, los partidarios del capital básicamente especulativo.

Optimismo empresarial cayó 2.3 por ciento en enero

Para que el consumo se vuelva a dar, aunque sea a niveles como existían antes de la pandemia, ahora se tendrá que esperar entre 3 y 7 años.

Una de las disparidades está relacionada con el desarrollo económico que generó el expresidente de México Porfirio Díaz.

El estado ofrece un entorno de negocios estable y atractivo, en contraste con la “incertidumbre” generada por los profundos cambios en el sistema judicial mexicano.

Los cambios legales permiten, además, la revisión y, en su caso, la terminación de los contratos de generación o compra de energía eléctrica entre particulares y la CFE.

Con el Censo de Empresas y Asociaciones de Seguridad ASUME 2020 se podrán obtener datos como el número de empresas de seguridad privada existentes.

Ciudad de México.- Google, una unidad de Alphabet Inc, planea lanzar una versión de su motor de búsqueda en China que bloquearía algunos sitios de internet y términos de búsqueda, dijeron dos fuentes, en una medida que podría marcar su regreso a un mercad

Un investigador de la UNAM afirmó que la mayor cantidad de agua con que se alimenta la CDMX proviene de debajo de la tierra; y si no se actúa, en menos de cuatro décadas este recurso ya no estará disponible.

Hay preocupación en el sector empresarial por temas como la inseguridad y la impunidad

La aerolínea  añadió México, el mayor país de América Central a su red de vuelos con las nuevas líneas

AMCHAM urgió una respuesta del Gobierno de México para lograr soluciones.