ADP informó que el mercado laboral muestra menos ofertas y menor crecimiento salarial, anticipando más señales de desaceleración.
Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- El análisis de los registros de temperatura, perfilan ya a este 2018 como el cuarto año más cálido desde 1850, señaló el sitio británico especializado Carbon Brief. Dependiendo de la base de datos con que se cuente y de que ocurra en el segundo semestre, este año podría llegar a ubicarse entre el segundo y el sexto año más cálido, precisó.
Explicó que en los primeros seis meses las temperaturas fueron más bajas que en el mismo periodo de los tres años anteriores, debido al fenómeno meteorológico de La Niña durante el fin de 2017 y lo que va de este año.
Sin embargo, el clima mundial se acerca a las condiciones típicas de El Niño, es decir, que el fin de año deberían de aumentar las temperaturas.
En su reporte Estado del Clima, describió que el hielo del Ártico se ha colocado en récord a la baja durante varios de los pasados meses, pero en el bimestre mayo-junio logró una leve recuperación.
En la sureña Antártica el hielo marítimo se ha mantenido por debajo de lo normal en la primera parte de este 2018.
Desde 1850 la temperatura del planeta ha subido alrededor de 1.1 grados, pero de esa cifra ocho décimas corresponden desde la década de los años 70 del siglo pasado, en la mayor parte por las emisiones humanas de los gases de efecto invernadero.
En el corto plazo las variaciones en el clima se asocian de manera principal a La Niña y El Niño, que descritas someramente, son fluctuaciones de temperatura entre océano y atmósfera en el Pacífico tropical que elevan la temperatura en unos años y las descienden en otros.
Por ello 2016 fue excepcionalmente cálido debido a un fuerte El Niño, mientras 2017 tuvo carácter "neutral" pues tanto La Niña como El Niño mostraron condiciones moderadas.
En la primera mitad de 2018 La Niña fue benigna, y la misma condición tendrá El Niño en la segunda parte del año, de acuerdo a la mayoría de modelos de clima.
Esto significa que se espera el aumento en un grado de la temperatura en la zona tropical del Pacífico.
En su reporte Carbon Brief cita áreas donde las temperaturas han subido por arriba del promedio.
El Ártico ha tenido zonas con hasta tres grados por encima del promedio, mientras que Turquía ha registrado un alza inusual de dos grados también por arriba del promedio.
Otras regiones en similares condiciones son el suroccidente de Estados Unidos y el norte de México con 1.5 grados por arriba de lo usual.
ADP informó que el mercado laboral muestra menos ofertas y menor crecimiento salarial, anticipando más señales de desaceleración.
López Beltrán ha transitado de político abnegado que perseguía los ideales de su padre, a empresario en ascenso y pudiente aspiracioncita en el mundo de los negocios.
* Las expectativas salariales de los jóvenes son superiores a lo que las empresas están dispuestas a ofrecer.
En el estado de Michoacán, la economía se basa predominantemente en micro y pequeñas empresas que actualmente enfrentan una situación crítica.
A un mes del siniestro, la Fiscalía aún no da con los responsables de la muerte de dos fotógrafos en el Festival AXE Ceremonia 2025.
“Necesitamos gas ruso, necesitamos energía barata, venga de donde venga”: Klaus Paur, director administrativo de una firma petroquímica.
Se espera una recaudación de 60 millones de pesos al año.
El proyecto se enfoca en áreas de inteligencia artificial, tecnologías de la información y manufactura industrial.
Sólo el 8 por ciento de las empresas han adoptado dicha tecnología, principalmente en el sector financiero y manufacturero.
Más de 22 mil viviendas en la Ciudad de México resultaron afectadas por el sismo del 19 de septiembre.
Optimismo empresarial cayó 2.3 por ciento en enero
AMCHAM urgió una respuesta del Gobierno de México para lograr soluciones.
Grandes cadenas comerciales como Walmart, Target y Tesla son las que han respaldado las políticas que eliminan programas de diversidad e inclusión.
Aranceles y tensiones comerciales podrían frenar el crecimiento de la economía mexicana, encarecer productos y afectar cadenas de suministro.
La bancarrota de grandes empresas como Tupperware y Red Lobster marca un año crítico para la economía estadounidense
Escrito por Redacción