Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- Durante el sexto mes del año, la tasa de desocupación se ubicó en 3.39 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA); porcentaje por encima de las expectativas de los analistas y superior a 3.3 por ciento que se alcanzó en el mismo periodo del año pasado; aunque el repunte es marginal, no se había observado un retroceso desde noviembre del año pasado cuando llegó a 3.47 por ciento.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la tasa de desocupación nacional pasó de 3.19 por ciento en mayo de este año, a 3.39 por ciento en junio, por lo que en su comparación mensual también creció.
Al interior del reporte de la institución, la tasa de desocupación para mujeres creció de 3.1 por ciento en mayo a 3.2 por ciento un mes después; mientras que para hombres ese indicador registró un incremento mensual desestacionalizado de 3.2 a 3.5 por ciento.
Hace un año, al cierre de la primera mitad de 2017, la tasa de desocupación se ubicó en 3.27 por ciento de la PEA, en cifras ajustadas por temporalidad.
En un reporte, Grupo Financiero Banorte señaló que incluso con este repunte en el desempleo, las cifras seguirán con fortaleza durante el segundo semestre. “El desempleo permanecerá en niveles similares en los próximos meses, por el dinamismo en el sector de servicios”.
El Dato: El desempleo en las 32 principales zonas urbanas, también repuntó de 3.7 a 4.1 por ciento
Inegi reveló que 1.6 millones de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) son creadas y lideradas por mujeres.
La SCJN le otorgó un amparo a Grupo Salinas y Total Play para evitar pagar los 640 mdp que adeudan al SAT.
Esto por exagerar el rendimiento de las baterías de algunos de sus modelos
El crecimiento ha venido perdiendo fuerza cada mes por lo que desde la presidencia de la República se necesitan mensajes y acciones que devuelvan la confianza al sector empresarial
El vicealmirante Carlos Ignacio Velázquez Tiscareño ha cometido presuntos actos de corrupción por la entrega de contratos de concesionarios a la empresa SPASA.
Chimalhuacán, Estado de México. – Desde 2011, la empresa OHL México ha incumplido un acuerdo firmado con el municipio de Chimalhuacán para la construcción de dos puentes vehiculares en las inmediaciones del Circuito Exterior Mexiquense, que conectarán la
Ya entró en vigor en 15 entidades de país, y que a partir de enero del próximo año se hará efectivo en Ciudad de México
Consideran un exceso equiparar a la defraudación fiscal y equiparada como crimen organizado al nivel de narcotráfico
La falta de infraestructura, de acceso a agua y electricidad, la falta de derecho y de una mano de obra calificada, son “cuellos de botella” que repelen la inversión en México.
A pesar de que las microempresas generan la mayor parte del empleo, las condiciones de trabajo en ellas son precarias.
Brasil.- El reconocimiento se hizo en congreso internacional sobre la disciplina que se realiza en Brasil
La huelga estalló a las 12:48 hora de la Ciudad de México y las banderas de paro se colocaron en los 25 mostradores de la aerolínea en la Terminal 1.
AMCHAM urgió una respuesta del Gobierno de México para lograr soluciones.
El presidente de Argentina, Mauricio Macri, anunció recientemente una serie de reformas en las fuerzas armadas que consisten, sobre todo, en darles poder para realizar tareas relacionadas con la seguridad interna, pese a que el artículo 1 de la Constituci
El SITEMEX es el sindicato que históricamente ha representado a los trabajadores de la MexMode, y tiene la titularidad del Contrato Colectivo del Trabajo desde hace 22 años.
Revelan nombres que operaban "mini refinería" de Veracruz
Cae red criminal de huachicol, expone fracaso de la 4T
Congelan reforma de salario digno
En México 40 millones de personas carecen de trabajo digno
China presenta a su nuevo embajador en México
Se reinventa la ultraderecha y gana poder global
Escrito por Trinidad González
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.