Cargando, por favor espere...

Economía
Desempleo sube 3.39% en junio: Inegi
Ciudad de México.- Durante el sexto mes del año, la tasa de desocupación se ubicó en 3.39 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA); porcentaje por encima de las expectativas de los analistas y superior a 3.3 por ciento que se alcanzó en el m


 

Ciudad de México.- Durante el sexto mes del año, la tasa de desocupación se ubicó en 3.39 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA); porcentaje por encima de las expectativas de los analistas y superior a 3.3 por ciento que se alcanzó en el mismo periodo del año pasado; aunque el repunte es marginal, no se había observado un retroceso desde noviembre del año pasado cuando llegó a 3.47 por ciento.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la tasa de desocupación nacional pasó de 3.19 por ciento en mayo de este año, a 3.39 por ciento en junio, por lo que en su comparación mensual también creció.

Al interior del reporte de la institución, la tasa de desocupación para mujeres creció de 3.1 por ciento en mayo a 3.2 por ciento un mes después; mientras que para hombres ese indicador registró un incremento mensual desestacionalizado de 3.2 a 3.5 por ciento.

Hace un año, al cierre de la primera mitad de 2017, la tasa de desocupación se ubicó en 3.27 por ciento de la PEA, en cifras ajustadas por temporalidad.

En un reporte, Grupo Financiero Banorte señaló que incluso con este repunte en el desempleo, las cifras seguirán con fortaleza durante el segundo semestre. “El desempleo permanecerá en niveles similares en los próximos meses, por el dinamismo en el sector de servicios”.

El Dato: El desempleo en las 32 principales zonas urbanas, también repuntó de 3.7 a 4.1 por ciento


Escrito por Trinidad González Torres

Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

c373111db75624a68a57f06b6434c7.png

Los números de la votación ahí están. ¿A cambio de qué? Se especula que la nueva alcaldía concederá regularización de predios y prestación de servicios urbanos.

copa.jpg

Hay preocupación en el sector empresarial por temas como la inseguridad y la impunidad

Afirma Carlos Slim diferencias con AMLO

Una de las disparidades está relacionada con el desarrollo económico que generó el expresidente de México Porfirio Díaz.

Reforma a Ley de Amparo estancará inversión, advierte Canacintra

El sector industrial manifestó su preocupación debido a que la reforma es opuesta al interés de la población.

facee.jpg

El dueño de la empresa Facebook, Mark Zuckerberg, dio a conocer el nuevo nombre de la red social: Meta, pues busca reflejar el nuevo enfoque de la empresa que trabaja en la construcción de su 'metaverso'.

medicinas.jpg

Ciudad de México. – Al conocerse los primeros lineamientos del recién firmado Acuerdo México, Estados Unidos y Canadá (AMEC), el sector de salud pública sería uno de las mas afectados debido a la protección de datos hasta por 10 años a medicamentos biológ

outsors.jpg

El capitalismo se ha valido siempre de argucias y artimañas para robar tiempo a los trabajadores, para pagarles menos (muchas veces por debajo de su valor) y la subcontratación es un mecanismo que va en esa dirección.

Plataforma.jpg

“Gupshup” se compromete a contribuir con las empresas a interactuar mejor con sus clientes a través de conversaciones por múltiples canales.

escolares.jpg

Ciudad de México.- La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), encabezada por Rogelio Cerda Pérez, beneficiará a más de un millón de familias por su programa de Ferias de Regreso a Clases 2018, que inició en la ciudad de Puebla el pasado 19 de julio

Inseguridad pública frena a empresas en México, señala Banxico

De acuerdo con el Reporte de Economías Regionales del Banco de México, la inseguridad obliga a las empresas a modificar sus operaciones para mitigar riesgos.

En México, 8 de cada 10 jóvenes tienen dificultades para encontrar empleo

* Las expectativas salariales de los jóvenes son superiores a lo que las empresas están dispuestas a ofrecer.

huelga.JPG

En Matamoros nadie hablaba de otra cosa. En las humildes casas de los obreros se asegura que la huelga es legal y que nadie se va a echar para atrás

educacion.jpg

Ciudad de México.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) determinó el 8 de agosto como la fecha de inicio de mesas de diálogo con autoridades del IPN, UNAM, UAM, UACM, ENAH, UPN, ENAH y UAEMex para la ampliación de la matrícula, la eliminación del exam

WhatsApp: La nueva vía para hackear empresas

En los primeros dos meses de 2024 se registraron 139 reportes de hackeo a la aplicación WhatsApp.

net.jpg

La iniciativa de reformas a la Ley del IVA y al Código Fiscal de la Federación, que alcanzaría a plataformas digitales como Uber, Netflix, Google, entre otras.