Cargando, por favor espere...

Economía
Golpe a la economía de Guerrero tras el paso de huracán John
La magnitud de las pérdidas por el huracán John se compara desfavorablemente con el impacto del huracán Otis.


Las pérdidas económicas causadas por el huracán John en Acapulco, Guerrero, se estiman entre mil y mil 500 millones de pesos, según el presidente de la Cámara de Comercio Servicios y Turismo local, Alejandro Martínez Sidney.

Este fenómeno natural, que tocó tierra como un huracán de categoría 3 al suroeste de Marquelia, y que actualmente se degradó a tormenta tropical según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), afectó a aproximadamente 63 mil unidades de servicios turísticos y pone en riesgo alrededor de 180 mil empleos en la región, lo cual representa un “golpe devastador” a la economía local, especialmente en vísperas de la temporada alta de turismo, manifestó Martínez Sidney.

Las aerolíneas nacionales también han reaccionado ante la situación, cancelando 24 vuelos, principalmente hacia las playas de Puerto Escondido y Huatulco, así como a la ciudad de Oaxaca. Viva Aerobus ha suspendido 20 vuelos, mientras que Grupo Aeroméxico ha cancelado cuatro.

Comparativa con el Huracán Otis

La magnitud de las pérdidas por el huracán John se compara desfavorablemente con el impacto del huracán Otis, que devastó Acapulco en octubre de 2023.

En ese entonces, el Consejo Coordinador Empresarial estimó que el daño económico fue de aproximadamente 16 mil millones de dólares, lo que equivale a 309 mil 920 millones de pesos mexicanos, considerando las afectaciones al sector turístico, comercial y de servicios.

Las experiencias de ambos fenómenos resaltan la vulnerabilidad de la región ante huracanes, especialmente en el contexto de una economía dependiente del turismo, concluyó.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Durante el mes de noviembre estará vigente la medida para racionar el suministro de Gas Licuado.

Fue interceptado por hombres armados que dispararon en su contra.

En lo que va de 2025, la FNERRR reportó tres atentados contra albergues estudiantiles en Oaxaca.

Habitantes denuncian que no hay avances significativos por parte de las autoridades gubernamentales.

El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.

Los bloqueos afectarán únicamente el traslado de mercancías y no el paso de vehículos particulares.

La audiencia se reanudará hasta el 19 de noviembre debido a la falta de testimonios.

Condusef recomienda verificar la autenticidad de las páginas web y evitar hacer clic en enlaces directos de promociones.

La extorsión aumentó 26% con la presidenta Sheinbaum en comparación con el mismo periodo del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

El nuevo reglamento contempla multas de entre mil 810 y dos mil 262 pesos.

El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.

La compañía reportó adeudos por 77 mil 376 millones de pesos.

Las protestas se realizarán el 13 y 14 de noviembre en la Ciudad de México, Oaxaca, Michoacán, Chiapas y otras entidades.

En México, entre 145 y 250 mil niñas, niños y adolescentes enfrentan riesgo de reclutamiento por parte del crimen organizado.

El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.