Cargando, por favor espere...

Incrementa precio de frutas y verduras pese a disminuir inflación
La primera quincena de septiembre, la inflación general anual en México se situó en 4.44 por ciento.
Cargando...

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que, durante la primera quincena de septiembre, la inflación general anual en México se situó en 4.66 por ciento.

Destacó que, aunque el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) subió un 0.09 por ciento, se observó una desaceleración en la inflación general debido a una disminución del 0.83 por ciento en los precios de productos agropecuarios, sin embargo, los energéticos y las tarifas autorizadas por el gobierno aumentaron un 0.11 por ciento.

Como consecuencia, algunos productos básicos experimentaron cambios en sus precios. Por ejemplo, el limón alcanzó los 62 pesos por kilo. El gas LP y los suavizantes también se encarecieron, llegando a los 18 y 40 pesos por kilo, respectivamente.

Por otro lado, se registró una disminución en los precios de frutas y verduras, como la naranja con un costo de 41 pesos el kilo, el jitomate 36 pesos, la calabacita 51.90 pesos, el aguacate 49.90 pesos y los plátanos 5.20 pesos el kilo.

El INEGI también reportó que los estados de Baja California, Sinaloa, Sonora, Durango y Veracruz presentaron las mayores variaciones en los precios durante la primera quincena de septiembre.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Mientras en México se pagan 10.27 pesos en impuestos por cada litro de gasolina, ya sea regular o Magna; en EE. UU. se pagan sólo 2.06 pesos.

El chayote, naranja, plátano y otras verduras impulsaron la inflación en junio debido al incremento en sus precios.

A pesar del crecimiento en ingresos, la captación quedó 23 mil 960 mdp por debajo de lo esperado en enero.

Aunque la inflación haya bajado, los precios siguen sin disminuir; por el contrario, están 4.27 por ciento más alto que en el mismo periodo de 2022.

A pesar de las condiciones en las que trabajan los mexicanos, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, propuso que se discuta la agenda laboral hasta después del proceso electoral 2024.

Datos de la organización Causa en Común revelan que durante el gobierno de la 4T han perecido dos mil 273 policías en cumplimiento de su labor.

En la clausura estuvieron presentes la Ministra de negocios de la Embajada de China, Wang Huijun, en representación del Embajador Zhang Run; la Agregada de la Embajada, Yao Xing; y la representante de la agencia de noticias Xinhua, Hao Hu.

El director general del GMC en América Latina, Zhu Boying, visitó las oficinas de la revista buzos como parte de un primer acercamiento con publicaciones latinoamericanas para mostrar al mundo el desarrollo que el pueblo chino ha logrado.

Están involucradas entre 400 y 600 personas.

El asesinato de Vázquez Campusano se enmarca en un contexto de creciente violencia contra políticos en la región.

Especialistas en economía pronostican mayor deterioro en las expectativas inflacionarias, reveló la última encuesta publicada por Banxico.

Del total de homicidios, Sinaloa se destacó como el estado más violento, con 23 casos.

De los dos mil 241 millones de dólares que la industria agroalimentaria de las berries exportó a 35 países en 2018, mil 344 millones de dólares proceden del estado de Jalisco, representando el 60% del total de ventas al extranjero.

Los padres de los 43 estudiantes desaparecidos de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, Ayotzinapa, arribaron a Palacio Nacional para sostener la reunión con el Jefe del Ejecutivo.

Los estados con mayor percepción de inseguridad son Morelos, Guanajuato y Zacatecas.