Cargando, por favor espere...

Incrementa precio de frutas y verduras pese a disminuir inflación
La primera quincena de septiembre, la inflación general anual en México se situó en 4.44 por ciento.
Cargando...

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que, durante la primera quincena de septiembre, la inflación general anual en México se situó en 4.66 por ciento.

Destacó que, aunque el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) subió un 0.09 por ciento, se observó una desaceleración en la inflación general debido a una disminución del 0.83 por ciento en los precios de productos agropecuarios, sin embargo, los energéticos y las tarifas autorizadas por el gobierno aumentaron un 0.11 por ciento.

Como consecuencia, algunos productos básicos experimentaron cambios en sus precios. Por ejemplo, el limón alcanzó los 62 pesos por kilo. El gas LP y los suavizantes también se encarecieron, llegando a los 18 y 40 pesos por kilo, respectivamente.

Por otro lado, se registró una disminución en los precios de frutas y verduras, como la naranja con un costo de 41 pesos el kilo, el jitomate 36 pesos, la calabacita 51.90 pesos, el aguacate 49.90 pesos y los plátanos 5.20 pesos el kilo.

El INEGI también reportó que los estados de Baja California, Sinaloa, Sonora, Durango y Veracruz presentaron las mayores variaciones en los precios durante la primera quincena de septiembre.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Así que con base en el uso de la falacia “el otro es el malo, yo soy el bueno”, el capitalismo se declaró victorioso.

La reforma abre la posibilidad de que empresas paraestatales, organismos autónomos y la seguridad privada obtengan licencias para portar armas de fuego con fines de protección.

Desde Rusia, el diputado federal Brasil Acosta se pronunció a favor de un mundo multipolar y una mejor relación de cooperación entre estas dos partes del mundo históricamente vilipendiadas por el imperialismo norteamericano.

El asesinato de la activista y aspirante al Senado, Samantha Fonseca, se suma a los tres homicidios que se cometieron durante los primeros días de enero 2024.

La implacable sequía de los últimos años ha asumido el control de ambos lagos, borrado las imágenes de grandes masas de agua, desprotegido vastas extensiones de lecho lacustre y abatido refugios naturales.

El alto precio del maíz y de otros insumos, como la pasta de soya incrementan considerablemente los costos de producción del sector pecuario.

La ONG llamó al Jefe del Ejecutivo a atender los múltiples casos de corrupción que el organismo ha revelado durante el gobierno de la 4T, y que desgraciadamente siguen impunes.

Sólo el 8 por ciento de las empresas han adoptado dicha tecnología, principalmente en el sector financiero y manufacturero.

“El video nosotros lo teníamos desde la madrugada", afirmó Adán Augusto López, Secretario de Gobernación. Aun así, el presidente Andrés Manuel López Obrador culpó a los propios migrantes del incendio.

Aun cuando criticó a la empresa española Iberdrola, López Obrador celebró que la Cofece aprobara la compra por 6 mil mdd a dicha empresa.

En México las mujeres son las más excluidas del sistema laboral, el más violentado en sus derechos a un trabajo digno y sin ingresos suficientes que les permitan superar la pobreza.

El “fugitivo” cuenta con una orden de aprehensión junto a su esposa, la alcaldesa María del Rosario Matías Esquivel.

R3D obliga a Sedena entregar versiones públicas de contratos relacionados con software espía de origen israelí.

Este fenómeno es resultado de varios factores climáticos, como la línea seca sobre Coahuila, que provocará vientos y tolvaneras en el norte del país.

Pese a la transmisión del Grito en cadena nacional, que inclusive podría considerarse histórica, siguen sin atenderse problemas de infraestructura, contenido e incorporación de voces jóvenes y críticas que ofrezcan una alternativa de información diferente